La Sub 17 debuta ante una potencia en el Mundial y se aferra a un formato amigable
La Roja de Sebastián Miranda se estrena ante Francia en un certamen que reúne 48 selecciones, de las cuales 32 acceden a la fase de eliminación directa. Uganda y Canadá completan la serie de un torneo que se disputará en el complejo Aspire Zone. Los especialistas alertan de la falta de amistosos ante potencias en la bitácora y también el estado físico de Zidane Yáñez.
La categoría más representativa del ciclo que encabeza Nicolás Córdova en las selecciones menores sale a escena. Los futbolistas de la cosecha 2008 sostienen a la Roja Sub 17, que tiene como técnico titular a Sebastián Córdova y que desde hoy competirá en el XX Mundial con sede en Qatar.
El certamen asoma inédito por formato y logística: se duplicó la cantidad de participantes de 24 a 48 selecciones y desde este año el evento será anual, asegurando la sede de Qatar por cinco ediciones consecutivas hasta 2029. Los 12 grupos de cuatro equipos clasifican a los dos primeros además de los ocho mejores terceros para armar el cuadro de los dieciseisavos de final. Los partidos se jugarán en ocho canchas del complejo Aspire Zone ubicado en la urbe de Rayan y solo la final está reservada para el Estadio Internacional Khalifa. Un total de 104 juegos.
“Es todo muy raro, un Mundial ocho canchas, una al lado de otra, miraba los partidos y se escuchan los gritos y los pitazos del árbitro del partido de al lado. Es como un Roland Garros, que empiezas en canchas aledañas hasta llegar al court principal. Y respecto a lo futbolístico, uno ve equipos con gran biotipo, velocidad, potencia, ahí damos una ventaja abismal. Lo malo es que también carecemos de buena técnica, ya lo vimos en la Sub 20. Me gustaría que buscáramos jugadores inteligentes en el mediocampo, un rasgo identitario, pero no veo nada de eso. Será difícil para Chile, salvo que tengamos una sorpresa grande”, anticipa Leonardo Véliz, técnico que lideró el tercer lugar de Chile en 1993.
NUEVO PLANTEL
Miranda se envalentona con en envión de los representes de Conmebol. “El ver que otras selecciones sudamericanas aquí compiten de buena manera, rivales que enfrentamos, genera cierta confianza. Por historia nunca se nos ha dado nada fácil y esta no creo que será la excepción, pero con nuestra manera de jugar intentaremos competir de la mejor manera”, anticipó el coach, que mutó buena parte de la nómina que terminó 4a en el Sudamericano de Colombia (3 triunfos y 3 derrotas).
El plantel se rebajó de 23 a 21 jugadores y nueve jugadores que están en Asia no estuvieron en el clasificatoria, aunque gran parte de los titulares se mantienen. Zidane Yáñez, el atacante de New York City FC, es la gran interrogante porque no compite desde mayo.
“Zidane no está descartado, posterior al Sudamericano tuvo un síndrome que no le permitía irrigar bien la sangre a sus pies y se le dormían; con su club y su familia se le hizo el tratamiento y dejó de competir hace mucho tiempo, pero con su constancia está en perfectas condiciones, aunque sin el ritmo que nos gustaría. Si va de titular o entra algunos minutos dependerá del partido, confiamos en él, ha demostrado que es un aporte”, detalló Miranda, cuyo diseño táctico más repetido en el proceso es el 5-3-2.
El “nuevos” que ganaron terreno para aspirar a titularidad son el defensor Francisco Daza (UC) y los volantes Matías Paris (O’Higgins), Cristian Díaz (Colo Colo) y Antonio Riquelme (Real Salt Lake), ante las molestias de Nicolás Pérez (Temuco). En la plantilla también se ganó un lugar Joaquín Meneses (UC), hijo de Fernando, mundialista Sub 20.
“La expectativa es de acuerdo a lo que se hizo en el Sudamericano, que terminó cuarto. Francia es una potencia, nos tocó en el debut de 2019 (0-2) y terminó llegando a la semifinal (…) A esta selección, al igual que a la Sub20, le faltó jugar amistosos de alto nivel, ante potencias que te ubican en al realidad de dónde estás parado. Después vienen dos rivales asequibles: Uganda y Canadá. Hay que sortear el debut, pero después este equipo debería andar bien, porque compitió bien en el Sudamericano”, razona Cristian Leiva, seleccionador en el Mundial 2019.
Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.







