Con Christiane Endler de vuelta, la Roja busca ir al Mundial de Brasil 2027
La capitana es la gran novedad del equipo de Luis Mena, que abre como visita ante Venezuela la nueva Liga de Naciones, certamen que entrega dos cupos directos y dos al repechaje.
Este viernes se abre un nuevo camino a una Copa del Mundo en el fútbol femenino sudamericano. La flamante Liga de Naciones será el camino clasificatorio al Mundial de Brasil 2027.
El certamen es similar al formato varonil, pero solo a una rueda y con nueve selecciones, ante la ausencia de la “Canarinha” como anfitriona. Los dos primeros acceden directo y los siguientes dos van a un repechaje intercontinental.
Tras participar en Francia 2019, la Roja no llegó a Australia y Nueva Zelandia 2023 tras caer ante Haití en la repesca, lo que significó el adiós del DT José Letelier.
Ahora, con Luis Mena como seleccionador, las chilenas comienzan su ruta en Cabudare, enfrentando a Venezuela (18:00 horas). “Ellas tienen a casi todas sus jugadoras en el extranjero, es un buen equipo, difícil para comenzar. Parece que un empate es un buen resultado para partir, aunque no es imposible ganar”, analiza la exfutbolista y codirectora del documental “Históricas”, Javiera Court.
La gran novedad en Chile es la vuelta de Christiane Endler, que dejó la selección tras el bochorno del fútbol femenino en Santiago 2023, , cuando renunció antes de la final de los Panamericanos por los errores directivos que dejaron al equipo sin golera suplente. “Le dará mucha seguridad, influirá notoriamente en el juego, especialmente en la parte defensiva. Ella tiene una competencia muy distinta y las ordenará en ese ámbito, sobre todo porque veo que en las centrales Chile está un poco al debe”, cree el entrenador de la rama de damas de Iquique, Claudio Quintiliani.
“Es muy importante ‘Tiane’ para este equipo, hay varias jugadoras que nunca habían compartido con ella y verla entrenar es ver el siguiente nivel de profesionalismo en la disciplina, es la élite. Es muy enriquecedor que haya vuelto”, apunta Court.
El DT Mena explicó que Endler “hace mucho tiempo que había tomado la decisión de que quería volver a la competencia. Tiene un sentido de pertenencia con la selección increíble y eso también la hizo tomar esta decisión. Trabajamos todos en conjunto con la Federación en torno a darle el espacio que ella necesitaba, sabiendo que había estado muy complicada en ese último tiempo que estuvo en la selección”.
Es muy importante ‘Tiane’ para este equipo, hay varias jugadoras que nunca habían compartido con ella y verla entrenar es ver el siguiente nivel de profesionalismoJaviera Courtexfutbolista y codirectora del documental “Históricas”
El martes, el cuadro nacional chocará en Rancagua ante Bolivia, en el papel el más débil del continente. “No ganar ese partido es un fracaso”, afirma Court. “Ese parece ser un triunfo seguro”, concuerda Quintiliani.
El 28 de noviembre Chile visita a Perú y el 2 de diciembre será local ante Paraguay, en la continuación de un calendario que seguirá con otros cuatro duelos en 2026 para quedar libre en la última fecha.
“Nos tocó un sorteo muy complicado y es importante tratar de sacar la mayor cantidad de los 12 puntos en juego este año, porque en la primera ventana de 2026 debemos jugar con Argentina acá y con Colombia y Uruguay afuera. Si no se aseguran esos puntos este año, clasificar al Mundial se hace muy difícil”, estima Court.
Por su parte, Quintiliani sostiene que “todos los puntos son importantes y los entrenadores debemos pensar en que hay que ganar todos los partidos posibles, aunque te toque libre la última fecha. Creo que estamos para pelear el cuarto lugar con Venezuela”.
José Contreras
es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.







