Santiago de Chile.   Sáb 25-10-2025
8:54

Gran Bretaña y Países Bajos marcan los cronos en el tercer día del Mundial de Ciclismo

En damas y varones los europeos arrasaron en las pruebas por puntos, contrarreloj, sprint y Ómnium, que encendieron a un velódromo de Peñalolén repleto. “Para competir a este nivel se necesita roce, te encuentras con una muralla de rendimiento impresionante”, comentó el chileno Diego Rojas, 19º en la carrera por puntos.
AFP
Matías García24 de octubre, 2025

Con 56 puntos y un ritmo inalcanzable desde la salida, el galés Joshua Tarling arrasó en la la carrera por puntos del Mundial de Ciclismo de Pista, que se desarrolla en el velódromo de Peñalolén.

Solo los ataques del estadounidense Peter Moore, quien lo escoltó en el podio, amenazaron en algo el dominio del británico. En tanto, el francés Clément Petit completó la premiación, mientras que Diego Rojas finalizó 19° la exigente prueba de 160 vueltas a la pista.

“Fue encontrarse con la realidad, es una prueba súper dura. Al principio todos van bien y sabía que mi actuación iba a comenzar despúes de la mitad de la carrera”, dijo el curicano, quien protagonizó una escapada que animó al público. “Traté de atacar, el pelotón se activó rápido y en cuatro vueltas me habían pillado, pero había que intentartlo”, comentó.

En la contrarreloj nadie pudo con el inglés Josh Charlton, quien dominó la prueba desde la clasificación y conquistó el oro con un crono de 4:04.122, tres segundos menos que el danés Rasmus Pederse, que venía de ser campeón en la persecución por equipos.

En la representación nacional de la prueba, Roberto Castillo finalizó 30°.

La otra nación que celebra en territorio nacional es Países Bajos, que sigue añadiendo oros a su cosecha. En el Ómnium femenino, la férrea defensa de la francesa Marion Borras resistió hasta la última vuelta, cuando llegó la arremetida de la neerlandesa Lorena Wiebes, quien conquistó el oro con un sprint incontestable en el último giro.

Scarleth Cortés finalizó 18ª, en medio del pelotón de avanzada. “No es un gran resultado, pero es muy bueno. Es mi primer campeonato del mundo, es una sensación espectacular representar al país”, dijo la nacional, quien reconoce las diferencias con la élite: “Este es el comienzo y me sirve para ver en qué parte del mundo estoy para seguir avanzando. Voy a seguir luchando arriba de la bicicleta, si nos financian ir a las copas del mundo será la forma de crecer”.

Los neerlandeses también sumaron otro oro gracias a Hetty van de Wouw, quien superó en un milimétrico final de la prueba sprint a la japonesa Mina Sato.


Matías García

es colaborador en Deportes El Mercurio. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con experiencia en coberturas y transmisiones deportivas.

Relacionadas
A fondo con...