Santiago de Chile.   Dom 17-08-2025
17:54

Una mirada desde todos los ángulos al Claro Arena, la nueva fortaleza de la UC

Después de tres años, los cruzados vuelven a casa. Camarines del más alto nivel, “la mejor cancha sintética del mundo”, sin rejas divisorias, máximas medidas de seguridad, un sonido de calidad y video marcadores, son algunos de los detalles que prometen sorprender al hincha. El estadio se estrena el próximo sábado, a las 20 horas, ante Unión Española.
Foto: Macarena Pérez
Raúl Neira15 de agosto, 2025
No fue un gol. Tampoco un título. Pero las 16:57 del martes 11 de agosto dejaron un registro que permanecerá en la memoria de todos los hinchas de Universidad Católica: la luz verde para la reapertura de su estadio. "Un alivio, culminó una etapa muy importante. Tener la certeza de que podíamos volver a jugar en nuestro estadio y sentir el punto de comunión con la hinchada que lo extrañamos en estos tres años", razona Juan Pablo Pareja, gerente general de Cruzados.

—La semana previa a la aprobación de la DOM fue compleja.

"Es parte de la realidad que se vive en la obtención de este tipo de permisos. Es demoroso y complejo. Es positivo que existe una norma exigente, pero debe ir aparejado con tiempos de tramitación que no afectan la ejecución de proyectos que generan empleos, impuestos y son beneficios para el país".

—Que sean más rápidos los permisos.

"Sí. No bajar los estándares, pero que vayan aparejados con el tiempo de respuesta".

El túnel que une a los dos equipos antes de salir al campo de juego. La UC y la visita tendrán camarines idénticos. Foto: Macarena Pérez

Superado el trámite del visaje, Claro Arena está a días de entrar en funcionamiento: el estreno será el próximo sábado, a las 20:00 horas, ente Unión Española. "El primer objetivo es generar el punto de comunión con nuestra hinchada; que lo conozcan y disfruten, que se sientan orgullosos. Que sobre todo lo cuiden. Que sea un recinto al servicio de Santiago para recibir eventos sociales, recitales, corporativos. CasaPiedra estará a cargo de la explotación comercial de estos eventos y hay varios agendados para los próximos meses", dice Pareja.

—¿Para quién va la plata de todos esos eventos?

"Tenemos un modelo de reparto. Con CasaPiedra cerramos un acuerdo por 10 años para que sean los responsables de la explotación de todos los recintos interiores. Hay un porcentaje que se reparte entre las partes".

—La construcción del estadio le pegó a las finanzas del fútbol de la UC...

"No. La forma de administrar los recursos de Cruzados y del estadio siempre fueron por caminos distintos. El estadio no le consumió ningún peso a Cruzados. Pasó que tuvimos mayores costos, porque arrendamos estadios y los niveles de asistencia bajaron. Mayores gastos, menos ingresos. Tampoco clasificamos a torneos internacionales. Fue una mezcla que afectó el presupuesto. A largo plazo este proyecto fue generado para generar utilidades en forma recurrente para ser entregadas a Cruzados y tener más ingresos que potencien el proyecto deportivo. Y Volvemos al nivel de gastos de antes. Tenemos un estadio más grande, podemos vender más entradas, más abonos, más gente demandando alimentos y bebidas, y ese porcentaje que nos llevamos también es mayor. Tenemos más espacios publicitarios para vender y empieza a llegar el dinero por la venta del naming right de Claro.

Una de las 22 suites de la tribuna Sergio Livingstone. En Alberto Fouillioux hay 24 palcos. Foto: Macarena Pérez

—¿Cuál fue el costo de la remodelación?

“Un millón 400 mil UF, unos US$ 50 millones”.

—Se levantó respecto a lo proyectado.

“Sí, en 22%: un 12% corresponde a sobrecostos durante el desarrollo de la obra y el otro 10% debido a decisiones para mejorar el estándar del proyecto, como por ejemplo la cancha sintética, el reconocimiento facial, más pantallas LED, habilitación de sectores que no estaban definidos, la climatización…”.

Una de las grandes novedades será la ausencia de rejas. "Solo la hinchada visitante tendrá un policarbonato que no afecta la visión. Soy enemigo de las rejas. Hay ejemplos de sobra de que estadios con rejas la gente las salta igual. No son garantía de contener el ingreso de la gente o de evitar el lanzamiento de proyectiles. Estamos haciendo una apuesta para mejorar la calidad visual de los espectadores y uno de los elementos para disfrutar del espectáculo no es tener obstáculos. En el estadio antiguo no había rejas en Sergio Livingstone ni Alberto Fouillioux, solo una baranda de 95 centímetros. Ahora no habrá en ninguna galería”, dice Pareja.

Y explica cómo enfrentarán el tema: "Con todas las medidas de seguridad que tiene el recinto. Es muchísimo más robusto, con mucho concreto. Somos el único estadio del país con torniquetes: habrá 46 puertas, todas con torniquetes, con motor biométrico instalado. Habrá un nuevo sistema de cámaras. Serán más de 220 situadas en tres perímetros. El primero en las graderías, con 16 de más de 40 megapíxeles, de altísimo nivel, con seguimiento individual y que puedes entrenar para detectar conductas sospechosas. Si una persona salta a la cancha y no la detenemos con los guardias, podemos cargar esa imagen y la vamos a identificar para aplicar el derecho de admisión. El segundo anillo es al interior del recinto y el tercero, en los exteriores El mensaje es a que la gente venga, disfrute al máximo de un estadio de clase mundial, pero si se porta mal, que asuma las consecuencias”.

Al que se porte mal con total certeza lo identificaremos y aplicaremos el derecho de admisión. En el estadio antiguo había 32 cámaras, de calidad estándar y no podíamos hacer seguimiento individual. Las de ahora están en los mejores estadios del mundo Juan Pablo Pareja y la seguridad del “Claro Arena”

Cruzados ejecutó 15 viales de mitigación, con una inversión de 57 mil UF para "atenuar los impactos de las medidas 20 mil personas que vendrán. No significa que no habrá problemas de tráfico, eso pasa en cualquier evento masivo, pero este crecimiento no va a empeorar lo que se vivía antes", sostiene el gerente.

—Los vecinos complicaron el tema también.

"En estos tiempos es normal que una persona pueda mostrar sus temores respecto a un proyecto. Pero el uso de suelo de esta parte de Las Condes permite la realización de espectáculos masivos, deportivos o musicales. Este estadio es el vecino más antiguo del barrio, la gente que ha llegado sabía que había un estadio y que se hacían partidos y conciertos desde 1988".

Más novedades de la joyita de San Carlos: las luminarias serán de 1.500 lux, que es la unidad que mide la intensidad de iluminación sobre la cancha. La norma Conmebol es de 1.300. "El sistema tiene tres niveles de potencia y habrá show de luces con algunas canciones especiales. Hay dos video marcadores. El nuevo sistema de audio es espectacular y en la parte central, en Fouillioux, se fijarán el cronómetro y el marcador. Habrá accesibilidad universal, que no es habitual en los recintos deportivos: estacionamientos para personas con movilidad reducida, rampas de acceso, ocho ascensores, posiciones en las cuatro tribunas con butacas para al acompañante y baños".

Pareja declara sentirse orgullosa y realizada con el mega proyecto de la Católica. Foto: Macarena Pérez

—¿La cancha?

"Sobrepasó las expectativas. Siempre había alguna duda, pues las sintéticas tienen mala fama, porque la inversión es de rango medio o medio bajo. Cuando tomamos la decisión sabíamos que la cancha es el corazón del estadio, entonces fuimos a buscar la mejor que existe en el mundo. La sensación de juego es de altísimo nivel, la diferencia es casi imperceptible respecto al pasto natural al correr y con el bote de la pelota".

—Durante la semana fue tema el costo de los estacionamientos.

"La recomendación técnica, nacional e internacional, es que para un uso eficiente del automóvil los estacionamientos deben ser tarifados. El valor es opinable; creemos que $7.000 es razonable en comparación con algunos estadios u otros recintos donde se desarrollan eventos musicales. Más que ganar mucho dinero por cobrar ese monto es hacer que sea eficiente el uso del automóvil".


El vestuario de la UC. A un costado está la utilería, después la oficina médica y finalmente un espacio para el cuerpo técnico. Foto: Macarena Pérez


Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...