Steve McManaman, exfigura de Liverpool y Real Madrid: “Manuel Pellegrini ha hecho un trabajo brillante con Betis”
El exfutbolista inglés, hoy comentarista de ESPN, analiza la temporada que arranca en el fútbol europeo. “Es un año especial, porque al final de la campaña viene la Copa del Mundo, lo que siempre trabaja en la mente de los jugadores”, anticipa.
Este fin de semana arrancaron las ligas de Inglaterra y España, las dos principales de Europa, y en las que supo brillar Steve McManaman. Formado en Liverpool (1989-1999), ganó dos veces la Champions con Real Madrid (1999-2003) y cerró su carrera en Manchester City (2003-2005), en los inicios del millonario proyecto que cambió la historia del club celeste.
Hoy, con 53 años, el exjugador inglés se desempeña como comentarista de la Liga de España para ESPN en Estados Unidos, y en su rol de exfigura de los “Reds” lamenta la tragedia que golpeó al club con la muerte de Diogo Jota.
“Fue una situación muy triste que devastó a todos en el club, porque era una persona muy cercana. Ya hubo varios homenajes en los amistosos de pretemporada, también en Wembley por la Community Shield y seguramente así será en el primer partido de local en la Premier. Ha pasado un tiempo y el club está bien en este momento. Creo que Liverpool ha hecho unos buenos fichajes y probablemente harán algunos más antes del cierre del mercado. Lo veo como el equipo más fuerte de Inglaterra, es el favorito a ganar la Premier League”, indica “Macca”.
—¿Qué espera de esta nueva temporada en las grandes ligas?
“Es un año especial porque al final de la campaña viene la Copa del Mundo, lo que siempre trabaja en la mente de los jugadores. Todos quieren estar en su selección y eso puede influir en los rendimientos”.
—Además acaba de disputarse el nuevo Mundial de Clubes. ¿Cree que esto influirá en los clubes que participaron ahí?
“Creo que va a influir, sin duda. Uno ve el caso de Rodri, de Manchester City, que ya está lesionado de nuevo, después de haberse lesionado gravemente la temporada pasada. Chelsea fue campeón y ahora ha hecho muchas incorporaciones, así que tal vez pueda ayudarle a lidiar con eso. Pero creo que seguramente va a afectar a los equipos que estuvieron en el torneo durante más tiempo, la duda es ver cuánto”.
—¿Y le gustó el torneo?
“Sí, lo disfruté. Había muy buen ambiente en los partidos de los clubes sudamericanos, porque había otros partidos que por el calor y la hora en que se jugaban las tribunas estaban casi vacías. Los partidos de Boca Juniors, River, Monterrey o Botafogo, por ejemplo, tuvieron un público muy ruidoso, fuerte y apasionado. Eso fue fantástico de ver, ayudó a que la competencia fuera mejor”.
McManaman conquistó dos títulos con Liverpool y siete con Real Madrid. Hoy es comentarista de la Liga de España para ESPN en Estados Unidos. Foto: ESPN
—¿Y en los futbolístico? ¿Cómo ve que ha evolucionado el juego en los últimos años?
“Me gusta el estilo del PSG, creo que es un fútbol muy atractivo. Es un equipo que quiere mantener el balón, pasarlo bien, no solo luchar. Me gustó la manera en la que Hansi Flick hizo jugar el año pasado a Barcelona, jugando con muchos riesgos, que defensivamente se paraba muy alto y concedía muchos goles, pero también anotaba mucho. Como espectador, como hincha, ese es el tipo de fútbol que quieres ver. Quieres ver goles, emociones, no que se estén tirando pelotazos largos todo el tiempo. Espero que sigamos viendo ese estilo esta campaña y en los años que vienen, eso es lo que le gusta a la gente”.
—Como exjugador de Real Madrid, ¿cómo ve al equipo? ¿cree que puede ganarle el título a Barcelona este año?
“Creo que será una lucha muy interesante en la liga. Como comentábamos antes, Barcelona tiene la ventaja de que no jugó el Mundial de Clubes y eso puede ayudarle. Lamine Yamal y Raphinha tuvieron un verano completo de descanso, a diferencia de otras figuras. El Madrid, por sus nuevos fichajes, más la llegada de Xabi Alonso y las recuperaciones de Dani Carvajal, Eder Militao y David Alaba de sus lesiones será un poco más fuerte colectivamente que el año pasado. Barcelona ha perdido a Iñigo Martínez, ha tenido el problema en la portería sin Marc-André ter Stegen, el único jugador de renombre que trajo es Marcus Rashford; no sé si necesita un par de defensores más, porque es un año muy largo jugando en todas las competencias, en especial la Champions League. Barcelona lo hizo muy bien el año pasado ahí y Real Madrid no tanto, cayendo con Arsenal, pero conociendo al club, cuando ellos viven una temporada como la del año pasado, saben que deben responder y creo que lo harán”.
—¿Tendrá alguna oportunidad el Atlético de Madrid? ¿O es solo la clásica lucha entre dos?
“Creo que Atlético estará ahí luchando, por supuesto, como siempre ha estado con Diego Simeone. Julián Álvarez es un jugador increíble y van a necesitar una gran temporada de él, pero han perdido a Rodrigo de Paul, que se fue a Miami. Cuando miro los nuevos fichajes y miro al equipo en general, todavía pienso que es un poco anticuado el modo en que juegan. Griezmann tiene 34 años ahora. No sé si puedan superar a Barcelona y a Real Madrid esta temporada”.
—Hablando de la liga de España, Chile tiene un DT ahí, Manuel Pellegrini...
“Bueno, yo lo conozco desde hace mucho tiempo, de cuando trabajó en Inglaterra en Manchester City. Creo que ha hecho un trabajo brillante con Betis, con la forma en que juegan, el estilo de fútbol que tiene es muy atractivo. Además, es un hombre muy tranquilo. No le gusta hacer muchas entrevistas, no es alguien muy locuaz. Pero creo que los trabajos que ha hecho, no solo en España, sino en todo el mundo, hablan por sí mismo. Es una gran representación del fútbol chileno”.
—Quizás el mayor representante, pues hoy la situación de los futbolistas chilenos en Europa no es la mejor.
“No, por supuesto que no. Cuando piensas en nombres como Marcelo Salas o gente como Alexis Sánchez, que fueron grandes figuras en grandes equipos en todo el mundo, es evidente que el nivel actual no es el mismo. Chile no estará en la Copa del Mundo, así que necesitan empezar de nuevo para tratar de volver a ser fuertes”.
—Mencionó a Alexis Sánchez. ¿Cómo ve su situación actual en que todavía no tiene club? ¿Qué debería hacer?
“Creo que es importante que continúe jugando en el fútbol europeo a la edad que tiene. Es importante que siga jugando muy buen fútbol. Siempre ha sido un jugador increíblemente talentoso, que sabe llegar al gol. Así que esperemos que pueda solucionar la situación en que se encuentra. Ha jugado muchos años en Serie A y creo que puede seguir haciéndolo y demostrar lo bueno que es como futbolista”.
—En Inglaterra hay un jugador chileno, Ben Brereton. ¿Lo conoce?
“No lo conozco personalmente, pero sí vi que estuvo en la Premier y luego volvió al Championship, donde jugó con más continuidad y anotó varios goles. Creo que ahí estuvo en su mejor momento, ojalá pueda demostrarlo también en la Premier y tener una gran temporada”.

Alejandro Cisternas
es coordinador periodístico de Deportes El Mercurio. Periodista titulado en la PUC, ha cubierto eventos nacionales e internacionales de fútbol, automovilismo, golf, básquetbol, tenis y otras disciplinas.