Santiago de Chile.   Mié 24-09-2025
15:32

Javier Correa, el hombre que le cambió la cara al ataque de Colo Colo

Llegó a mitad de año, buscando solucionar el déficit ofensivo del Cacique y cumplió con creces. Aunque su bitácora le apunte solo cinco goles, se convirtió en el centrodelantero titular y, dando medio torneo de ventaja, en el jugador que más remató al arco en el plantel. “Era el referente que necesitaba el equipo”, dice Ricardo Dabrowski, histórico exatacante popular.
Foto: Photosport
Héctor Opazo M.11 de noviembre, 2024
Cuarenta y tres remates intentó Javier Correa durante el campeonato de Colo Colo. El dato, suelto, no significa mucho, pero si se completa con el hecho de que, habiendo jugado apenas medio torneo (llegó en la segunda rueda), nadie pateó más que él: segundo en la lista asoma Carlos Palacios, con 42 envíos.

Y aunque terminó solo con cinco goles, que no parece un aporte demasiado potente, sí fue quien le cambió la cara al ataque del Cacique, que en el primer semestre tuvo a un pálido Guillermo Paiva como carta principal y a Damián Pizarro intentando hallar su mejor versión antes de emigrar a Udine.

Correa lo intentó y los números lo prueban: jugó 11 partidos contra 24 del paraguayo y casi la mitad de los minutos (891 contra 1.541), pero además de tener más cantidad de intentos, tuvo más eficiencia: 29 remates con destino al arco contra 19 de Paiva; casi la misma cantidad de recuperaciones (7 y 8, respectivamente) y, por cierto, más goles: cinco (uno cada 178’) a dos (uno cada 770’).

Eso en lo numérico, porque los analistas también describen el impacto que significó la llegada del ex-Estudiantes al plantel albo y que sería clave en la consecución del título, aportando el rodaje que ganó en varias temporadas en la liga argentina.

“Correa se convirtió en el referente que necesitaba Colo Colo, gracias a su experiencia. Sabe cómo moverse y empezó a obligar a dos o tres defensas a preocuparse de él. Con eso, (Carlos) Palacios jugaba más libre y los volantes encontraban más espacios. Hacía un trabajo importante entre el área y la medialuna”, admite Ricardo Dabrowski, centrodelantero en el Colo Colo campeón de la Copa Libertadores.

El argentino llegó a adueñarse de un puesto que le penó al Cacique desde la inesperada salida de Juan Martín Lucero a Brasil, en 2022. Y no solo eso, sino que hizo suyo el discurso albo en cada declaración, incluso con recados para sus rivales, con la picardía que suelen aportar los futbolistas rioplatenses.

“Desde que se fue Lucero que Colo Colo no tenía un 9 confiable. Sin duda fue una buena incorporación, llegó a adueñarse del puesto, porque de eso se trata cuando uno trae jugadores de otro país, que sean refuerzos y no relleno. En Europa, que tiene mucha plata, contratan jugadores para que sean suplentes o cuartos delanteros, en Chile no”, sentencia Miguel Ángel Gamboa, mundialista en España 1982 y que pasó también por el cuadro popular.

Guillermo Paiva no logró ser la solución para el ataque albo, que prosperó con la llegada de Javier Correa. Foto: Elisa Verdejo.

Dabrowski puntualiza las virtudes de Correa que sostuvieron el repunte albo luego de una primera rueda gris (“complicado por la Libertadores”, estima el “Polaco”), así como la llegada del resto de los refuerzos durante el receso invernal.

“Sabe cómo moverse, dónde pararse y atraer marcas. Con su llegada, Colo Colo fue modificando su sistema de juego, se adaptó y con la llegada del resto de los fichajes, como (Mauricio) Isla y la recuperación de (Emiliano) Amor le dio profundidad al plantel”, dice el trasandino.

“Hizo cinco goles, no es tanto, es verdad, pero hizo goles importantes, que significaron victorias, lo que es clave para un delantero. A veces pasa que haces muchos goles y terminas perdiendo. Correa no, hizo goles que dieron triunfos”, rememora Dabrowski.

Gamboa hace el paralelo con Paiva, que llegó para ser titular y no pudo consolidarse como el atacante que requería Colo Colo para pelear el campeonato.

“Estuvo cuatro meses y fue mucho más gravitante que Paiva, que no convenció durante todo el año. Le atinaron con él, que hizo goles, logró conectarse con sus compañeros y aportó mucho en la remontada”, dice el mundialista.

Un refuerzo decisivo, concuerdan los expertos.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...