Ecuatoriana sorprende al mundo tras ganar medalla de oro en la jabalina en el Mundial de Atletismo
La ecuatoriana capturó el primer lugar en el lanzamiento de la jabalina con un registro de 65,12 metros. La atleta de 24 años, que llegaba como la 31ª del ranking mundial, consiguió la primera medalla en pruebas de lanzamiento para Ecuador.

Foto: Agencia EFE
Nicolás Rodríguez S.20 de septiembre, 2025
La ecuatoriana Juleisy Angulo hizo historia en el Mundial de Atletismo, que termina hoy en Tokio. La lanzadora de jabalina, que se presentó en el 31º lugar del ranking mundial, ganó fama eterna en su país tras lanzar el artefacto a 65,12 metros, lo que la catapultó hasta lo más alto del podio en la capital japonesa.
“En realidad vine con el objetivo de clasificar a la final”, confesó muy emocionada la atleta de 24 años, quien se vio tan sorprendida como todos con su inesperada corona: “Estoy en shock, aún no lo puedo creer. Siempre hay sorpresas, y hoy (ayer) se dio una”. dijo.
Ninguna de las medallistas había superado la marca mínima de clasificación para ir al torneo Mundial (64 metros), y todas accedieron por ranking. Angulo capitalizó la oportunidad y se llevó el oro, escoltada por la letona Anete Sietina (64,64 m) y la australiana Mackenzie Little (63,58 m).
Fue, además, la primera presea dorada de Ecuador en las pruebas de lanzamiento de un certamen planetario, pues en el balance global, esa nación sudamericana completó ayer ocho medallas en Mundiales de Atletismo: tenía seis en marcha —con los dos oros de Jefferson Pérez incluidos— y el bronce de Álex Quiñónez en los 200 metros de Doha 2019.
“Siempre soñé con una medalla mundial. Enfrenté adversidades, como dos cirugías en la rodilla izquierda, pero perseveré”, relató la campeona entre lágrimas de emoción y desahogo.
Otra dama que brilló en la penúltima jornada fue la española María Pérez, quien firmó otro doblete dorado en la marcha (20 km y 35 km), repitiendo su registro en Budapest 2023. Pérez igualó el registro de leyendas como Carl Lewis (200m y salto alto), Mo Farah (5000 y 10000m) y Usain Bolt (100 y 200m).
En la pista, el keniata Emmanuel Wanyonyi se consagró en los 800 metros con récord de campeonato (1:41.81), seguido por el argelino Djamel Sedjati (1:41.90) y el canadiense Marco Arop (1:41.95).
En tanto que en los 5000 femeninos, la también keniata Beatrice Chebet (14:54.36) remontó en los últimos metros para superar a su compatriota Faith Kipyegon. El bronce fue para Nadia Battocletti (Italia).
Despedida chilena
Ayer fue la última presentación de la delegación nacional en Japón. El relevo 4x100 femenino, conformado por Macarena Borie, Isidora Jiménez, María Ignacia Montt y Anaís Hernández, remató en el 5º lugar de su serie (44,07 segundos) y en el 11° puesto de la clasificación general.
Más temprano, Ivana Gallardo no logró avanzar a la final del lanzamiento de la bala, quedando en el 29° puesto (16,99 metros).
El mismo lugar obtuvo Claudio Romero en el disco, con 60,48 m, lejos de su mejor marca del año (69,65m), registrada durante abril pasado en el Oklahoma Throw International (EE.UU.). “Es un final de temporada decepcionante. Hora de descansar y planificar lo que viene”, escribió el discóbolo nacional en sus redes sociales.