Santiago de Chile.   Vie 17-01-2025
14:03

Carlos Cortés, director albo: “Si en solo 60 días Mosa y Camacho descabezaron la gestión de ByN, me preocupa mucho el futuro de Colo Colo”

Uno de los directores más influyentes de la concesionaria ofrece un crudo análisis del presente: las ansias de poder de Mosa —a quien acusa de tener una causa penal en su contra por entrega de antecedentes falsos para obtener licencia de conducir—, las polémicas decisiones del presidente del club social, la muerte de un hincha en el amistoso ante Universitario de Lima, las finanzas del club y la llegada de Mayne-Nicholls son los temas que aborda con un énfasis crítico.
Foto: Macarena Pérez
Raúl Neira08 de julio, 2024
Una mesa ovalada y diez sillas decoran la oficina que Carlos Cortés tiene en el barrio El Golf. El abogado, exintegrante de la Comisión Jurídica de la ANFP, suma cinco años como director de Blanco y Negro (ByN), tiempo más que prudente para hablar con propiedad de los temas más candentes del equipo popular.

“Hoy, a Colo Colo hoy lo dirige la dupla Aníbal Mosa-Matías Camacho, el primero como presidente de ByN, el segundo como timonel del Club Social (CSyD). Ellos deciden todo. Ellos llegaron a un acuerdo de gobernanza”, dispara.

Y profundiza. “Estoy muy preocupado, ya que en solo sesenta días de su administración, descabezaron la gestión administrativa de Colo Colo. Fueron despedidos el gerente de Operaciones, el de Comunicaciones, el jefe del Fútbol Joven, y otros funcionarios han sido desplazados de sus puestos de trabajo a cargos inferiores. Esto demuestra que la promesa inicial, de tener una administración de consuno, era falsa”.

—Uno de los despidos más cuestionados fue el del jefe de Operaciones, Rodrigo Herrera. ¿Por qué fue?

“Porque no era del gusto de Mosa ni de Camacho. Lo despiden y después, en el amistoso con Universitario, matan a un hincha, generándose un problema gigante con el club de Lima. Ese partido se hizo sin gerente de Operaciones”.


—Con pocos guardias, además.

“Sin gerente de Operaciones, que de él depende todo”.

—Herrera estaba bien evaluado por ByN.

“Y por el gerente general, Alejandro Paul. A él se le hace la consulta, en directorio, sobre qué opinaba del trabajo de Rodrigo Herrera y responde que el trabajo ha sido muy bueno y no tiene nada que decir. Si dice que el trabajo está siendo excelente, cómo se le va a sacar. Controlaba muy bien el tema de seguridad, paró los turbazos... Trataron de argumentar por qué lo sacaron, pero nada sólido”.

Cortés sigue: “Hay más cosas que me preocupan. A raíz de la Copa América, ha pasado desapercibido que Aníbal Mosa tiene una causa penal en su contra por entrega de antecedentes falsos para obtener licencia de conducir. Creo que es muy preocupante, para la legitimidad del cargo, estar sometido a la calidad de imputado en una causa relevante, tal como lo señaló el Fiscal Anticorrupción de la Sexta Región. Es un hecho muy serio. Llama la atención que el mismo Camacho, que para medir la conducta ética de los jugadores es muy estricto, aquí no ha dicho una palabra”.


—¿Y eso le afecta a Mosa para ser presidente?

“La Ley de Sociedades Anónimas señala expresamente que un condenado por delito que merezca pena aflictiva no puede ser director de una Sociedad Anónima. Este sería el caso, en caso de ser condenado. Si es así tiene que salir, queda inhabilitado. Cuando lo condenen tienen que salir del directorio. ¿En qué va el tema legal? Se está tramitando, lo que debiese proceder ahora son las formalizaciones. Es una situación grave”.

—Habló en plural de las cosas que le preocupan.

“La relación de algunos directores con personas sancionadas con el código 102, es decir, aquellos que no pueden entrar al estadio por hechos de violencia. Un medio de comunicación (As) reveló que directores han dado instrucciones directas o solicitando a la administración del Club que levanten dichas prohibiciones. Es preocupante la gestión de intermediación directa de directores a favor de estas personas. La ley es bien clara: si alguien se siente afectado debe ser él quien la impugne, pero no puede aparecer un director en representación de un sancionado dando instrucciones o solicitando el alzamiento de la sanción. Esto es muy grave y está ocurriendo. Esto coincide, exactamente, con la solicitud del bloque Mosa-Camacho de la salida del gerente de Operaciones, que claramente no era de su agrado y que era muy estricto con las personas con código 102. Camacho trajo un nuevo jefe de Operaciones, sin pasar por proceso de selección alguno. Repito: no puede pasar que un director esté intermediando y presionando a la administración para sacarlos del listado 102”.

—¿Ese director es Camacho?

“Así es. No puede y lo hizo”.

—¿El bloque opositor, donde están usted, Alfredo Stöhwing, Diego González y Ángel Maulén, le dijo algo?

“Lo tendrá que ver la ANFP, porque de la ANFP depende si un director infringe esa norma. Son normas que están dentro de los estatutos de la ANFP. Es lo más parecido a tener relación con los hinchas y eso no se puede. Uno debe tener directores que cumplan las normas. Si no es él, vendrá otro que sí las cumpla”.


—¿Usted habló con Camacho?

“No, porque henos tenido puros directorios extraordinarios, donde solo se tocan los temas citados para ese directorio. En el otro directorio ordinario, en dos semanas, claramente va a ser tema”.

—¿Ha cambiado su relación con el club social después que asumió Camacho?

“La administración de Edmundo Valladares y Edison Marchant se centró en sacar a Colo Colo del hoyo en que estábamos metidos después de la administración de Mosa. Estuvimos a punto de descender y prácticamente quebrados. Se apoyó fuertemente a Valladares y Marchant y sacaron la tarea adelante, fruto de su arduo trabajo, lo que hicieron con lealtad y con una legitimidad ganada en el trabajo del día a día. Se echa mucho de menos esa generosidad de poner a Colo Colo por delante de las pretensiones de poder que puede tener todo dirigente. Hoy la cosa ha cambiado sideralmente. Si en solo sesenta días han ocurrido estas cosas, la verdad es que me preocupa mucho el futuro de Colo Colo”.


Cortés deja para el final un tema relevante: el de la Inmoboliaria, de la cual es presidente, y las finanzas. “Durante la gestión de Valladares y Stohwing se apoyó, en conjunto con los accionistas de la Inmobiliaria, potenciar las nuevas construcciones para el Fútbol Joven. Se hicieron nuevos camarines, un gimnasio espectacular, nuevas duchas, mejorías importantes en la Casa Alba. Hoy, la dupla Mosa-Camacho decidió paralizar estas obras. Me imagino que políticamente no les rinde frutos. Eso lo dice todo”.

—Antes de la Junta de Accionistas de abril, Stöhwing habló de una inversión de US$ 50 millones para el estadio. Salió de la presidencia y Mosa contó algo distinto: US$ 20 millones

“En concomitancia con Camacho, Mosa saca a quien estaba a cargo del proyecto, y que el año pasado había sido elegido por unanimidad de todo el directorio. Lo sacan para traer a Harold Mayne-Nicholls, quien estuvo a cargo se este proyecto, con sueldo de la Inmobiliaria, y no se avanzó nada. Nuestro bloque no estuvo de acuerdo y por eso la votación fue 5-4”.

—Vuelven los famosos bloques en ByN.

“Obligado, porque el proyecto del estadio estaba caminando, votado por todos, bien hechos los contactos… Y se cambia por un acuerdo político entre Camacho y Mosa, nuevamente”.

—Dijo que con Valladares hubo estabilidad, que Stöhwing mejoró las finanzas, pero ahora parece partir todo de cero. ¿Puede truncarse todo pensando que el otro año las peleas pueden provocar cambios?

“Ese es el problema que han tenido las administraciones de Mosa: se gasta la plata, los dineros, de la administración anterior. Cuando asume Valladares el club estaba con menos 4 mil millones de pesos. Y lo bajó a menos 2.000. Con Stöhwing el déficit llegó a cero. Y ahora, la primera contratación, la compra de un jugador, un jugador respetable como Javier Correa, pero es una inversión de US$ 5 millones, porque el contrato es por tres años y medio, que después hay que pagar”.

Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...