Los chilenos que pueden cambiar de estatus después de la Copa América
Cuando Jorge Vargas partió
rumbo a Paraguay a disputar
“Fue el destino. Nunca imaginé jugar en
En la recepción del hotel de concentración en Asunción, Vargas se dio cuenta por primera vez que estaba frente a los ojos de los clubes más importantes del mundo. “Un día me puse a hablar con Cesare Maldini, sin saber quién era. Me habían contado que era el papá de Paolo, pero no conocía su historia ni tampoco que era un observador del AC Milan”, recuerda.
El acercamiento con Maldini no pasó de una conversación informal. “Pero luego volví a casa y se empezó a triplicar la gente que me llamaba, hasta que llegó la oferta de Reggina”, comenta. La historia es conocida: jugó nueve temporadas en el fútbol italiano y luego comenzó su carrera como entrenador.
Y, está dicho, todo comenzó en Paraguay. Para Vargas, aquella Copa América fue un trampolín. “Hasta hoy es una vitrina importante para cualquier jugador chileno”, sostiene.
25 años después,
Uno es Paulo Díaz, quien renovó su contrato con River Plate hasta fines de 2026. “Siempre le llegan ofertas de Europa, Mexico o Medio Oriente. Pero él respeta mucho a su club y no va a arrancar a la primera, sobre todo porque tiene objetivos importantes a mediano plazo, como el Mundial de Clubes”, reconocen en su entorno.
“Es una buena oportunidad para Paulo, porque una cosa es jugar en una liga competitiva como la argentina, pero cuando te enfrentas a jugadores de selección, el nivel es mucho más alto”, agregan.
Eso sí, advierten que, por su recorrido y su edad (29 años), Díaz “ya está medido” y los veedores ponen el foco en jugadores más jóvenes.
Es el caso de Darío Osorio (20 años). “Si anda bien, va a llamar
la atención. Como no tiene tantos partidos a nivel internacional —nunca jugó
Un caso similar es el de Víctor Dávila (26 años), quien se perfila como uno de los “regalones” de Ricardo Gareca: antes del DT había jugado ocho partidos, sin anotar goles, y con el “Tigre” en la banca lleva tres festejos en la misma cantidad de juegos.
El formado en Huachipato tuvo un exitoso paso por México, donde fue campeón y firmó un contrato millonario. Hoy actúa en CSKA Moscú de Rusia. “Es su posibilidad de llegar a una liga más competitiva”, asegura Vargas.
RUMBO A TEXAS
La delegación chilena se embarca hoy a las 20:40 horas en un vuelo hacia Dallas, con escala en Atlanta
La última práctica contó con la presencia de Díaz, Osorio y
Guillermo Maripán, ausentes en el amistoso ante Paraguay.

es periodista de Deportes El Mercurio desde 2017. Se especializa en fútbol y ha realizado coberturas de eventos de deporte motor como el E-Prix de Buenos Aires 2017 y el Dakar 2018.