Santiago de Chile.   Mar 15-07-2025
1:59

Sinner y Alcaraz se consolidan como líderes de la nueva generación del tenis mundial

Los últimos siete Grand Slams han quedado en manos del italiano o del español y ambos comienzan a emular hitos que marcaron hace un par de décadas Roger Federer y Rafael Nadal. A ellos se suman otras figuras bajo los 25 años que agrandan la camada que sucede al exitoso y legendario “Big 3”.
Foto: EFE
José Contreras14 de julio, 2025
El cambio de guardia en el tenis mundial, ese concepto tan manoseado y esperado desde que Roger Federer se retiró en 2022, es real. Sin el suizo, sin Rafael Nadal y con un Novak Djokovic que da pelea hasta donde lo deja el físico, la nueva generación ha tomado el control del juego.

Y de ese grupo, está claro que Jannik Sinner (1°) y Carlos Alcaraz (2°) son los alumnos aventajados.

La final de Wimbledon ratifica la tendencia. Más allá de la victoria del italiano en el All England Club, los números son elocuentes: ocho de los últimos diez Grand Slams los han ganado o el de San Cándido o el de Murcia. Los dos que dejaron libres, Roland Garros y US Open (ambos de 2023), se los llevó “Nole”.

Aun así, en esos dos certámenes se notaba el viento de cambio, porque “Charly” era el ‘1’ del mundo, mientras que Sinner comenzaba a meterse entre los top 10. Pero desde el año pasado se afianzó la hegemonía de ambos.


“Hemos estado hablando de cuándo será este cambio y ahora lo estamos viendo de verdad. Sinner y Alcaraz ganaron los cuatro grandes torneos el año pasado. Parece que esos dos dominarán”, decía en enero la leyenda John McEnroe. Otra figura mítica del tenis, Rod Laver, aseguraba por su lado que los cruces entre ambos jugadores y la naciente rivalidad “es un regalo para nuestro deporte”.

Con 23 y 22 años, respectivamente, Sinner y Alcaraz han ido refrescando hitos que, hace casi 20 años, anotaban como inéditos Federer y Nadal. Las finales consecutivas de Roland Garros y Wimbledon de este año emularon lo que el suizo y el español hicieron entre 2006 y 2008. Un logro que, para algunos expertos, abre el debate y hasta eleva la comparación.

“Pienso que el nivel de Sinner y Alcaraz es mayor que el de Roger y Rafa. o Roger y Novak. en su momento. No mucho mayor, pero sí mayor”, aventuró el prestigioso entrenador Patrick Mouratoglou, quien desglosó el juego de los jóvenes astros: “El físico de Alcaraz es mejor que el de Federer y Sinner juega el mismo tipo de tenis que Djokovic, pero más agresivo, llegando antes y más rápido a las pelotas”.

Macarena Miranda prefiere ampliar el espectro: “No solo están Sinner y Alcaraz en esta nueva guardia, sino que hay muchos jugadores talentosos en esta generación. Está Ben Shelton, Holger Rune, Jack Draper, Lorenzo Musetti, que ya están entre los diez primeros del mundo. Es más de la mitad de los jugadores top 10 y eso te dice que esta ya es la generación del recambio. Pero a esos jugadores les falta un poco más de regularidad y ahí es donde se marca la diferencia con Sinner y Alcaraz”, analiza la extenista. ¿Serán los sucesores del “Big 3”? “Hay que darle tiempo, que se proyecte más”, cree.

DJOKOVIC DEJA DUDAS


Mientras los jóvenes Sinner y Alcaraz duopolizan el control, Novak Djokovic sigue sosteniendo la bandera de la “vieja guardia”, pero parece que las horas están contadas para el serbio. Tras la derrota ante el italiano en semifinales de Wimbledon, se lamentó de su nivel físico, dejando algunas dudas sobre su futuro.

“Es solo la edad, el desgaste del cuerpo. Por mucho que lo cuide, la realidad me golpea ahora mismo, como nunca antes para ser sincero. Me cuesta aceptarlo, porque siento que cuando estoy fresco todavía puedo jugar muy bien al tenis. Supongo que jugar al mejor de cinco sets, especialmente este año, ha sido muy duro para mí físicamente. Cuanto más se alarga el torneo, peor se pone mi estado físico. Llego a las fases finales, pero tengo que jugar contra Sinner o Alcaraz y estos chicos son jóvenes y están muy bien preparados. Siento que voy al partido con el estanque medio vacío y es imposible ganar un partido así”, fue el crudo relato del serbio, que sigue esperando llegar a su 25° título de Grand Slam.

“Si bien el tema de su físico y los problemas de la cadera no son menores, creo que irá a buscar ese Grand Slam 25. Si lo logra o no es otro tema, pero Djokovic es un jugador que tiene sangre. Si ve que tiene la posibilidad y su físico le responde la exigencia, creo que se la jugará”, cree Miranda.

GARÍN Y BARRIOS EN BASTAD


Christian Garín (117°) y Tomás Barrios (124°) inician este martes su camino en el ATP de Bastad (Suecia) con dos tareas. Una es confirmar las buenas semanas de alza ante escollos argentinos: “Gago” ante Camilo Ugo Carabelli (59°) y “Tomi” contra Mariano Navone (75°), duelos que se juegan desde las 8:00 horas.

La otra misión es simbólica: impedir que Nicolás Jarry (96°) se arranque como el ‘1’ de Chile. “Nico”, que marcó el ascenso más grande en el ranking subiendo 47 casillas por su gran Wimbledon, tiene una ruta bastante accesible en cuanto a defensa de puntos: hasta el US Open, el nieto de Jaime Fillol, que tiene 638 unidades, solo debe revalidar 30.

Así, el cálculo es favorable para Garín (535 puntos), que hasta el último Grand Slam del año defiende solo 41 positivos, a diferencia de los 82 de Barrios (493). Alejandro Tabilo (103° y 605) es el más complicado: debe responder por 120 unidades y su retorno a las canchas, tras su desgarro del recto abdominal de hace un mes, sería a fines de julio en la qualy del Masters 1000 de Toronto.
José Contreras

es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.

Relacionadas
A fondo con...