Carlos Cortés, director de ByN: “Se deben consagrar penas de cárcel a quienes delinquen en los estadios”
El abogado asumió la presidencia de la Inmobiliaria del estadio Colo Colo con una misión que parece imposible: que los hinchas puedan ir tranquilos al fútbol. Como experto en derecho penal no titubea en entregar la receta: “El ejecutivo puede darle urgencia a un proyecto que modifique la ley y ésta le entregue facultades a los jueces para que puedan imponer penas efectivas”. El rol de Carabineros, dice, es clave.
Carlos Cortés llevaba tres años como miembro del directorio de la Inmobiliaria Estadio Colo Colo, pero fue a comienzos de 2023 —con la salida de Edison Marchant— cuando alcanzó un rol más protagónico: la presidencia. “Me nombraron con un encargo importante: que la gente pueda ir tranquila al fútbol. La idea es generar medidas que permitan sancionar a quienes delinquen y a quienes enturbian la concurrencia de los hinchas al estadio”, detalla.
Hoy, su diagnóstico es lapidario: “Si no hay cambios, tendremos estadios vacíos. Nadie va a ir al estadio, nadie llevará a su señora e hijos si está en riesgo su vida. El comercio cierra antes y la gente sale poco, porque la violencia puede caer sobre ellos. Si nosotros tenemos estadios inseguros, la gente dejará de ir. Desde mi experiencia como abogado penalista, uno puede colaborar, porque lamentablemente la delincuencia tiene patrones que se repiten en los estadios y en las calles”.
—Colo Colo, club del cual usted es director, ha tenido un año negro en términos de comportamiento…
“Siempre hemos cumplido en todo y cada una de las medidas que nos ha pedido la autoridad: guardias, rejas, control de identidad, registro de las personas e igual nos sancionan el estadio. El tema es que las medidas de prevención, que debiesen comenzar por la autorresponsabilidad de los hinchas, solo abarcan una parte del problema. Lo que se necesita son medidas para extirpar a las personas que van al estadio a cometer delitos. Falta modificar el sistema legal, lo que debe apuntar a ampliar las facultades de la policía, las atribuciones del Ministerio Público y las penas aplicables a los condenados”.
Nos interesa que las bengalas no sean lanzadas dentro de un estadio donde hay niños, mujeres, hinchas que quieren ir en paz. No puede ser que se use como arma y eso pasó ante la U: se lanzaron entre las barras y eso distorsiona la tranquilidad de las personas. ¿Qué están esperando, que muera alguien o que se acuchille a un guardia que son señoras, señores, que se ganan la vida honradamente? Cortés y la pirotecnia que hubo en el Superclásico de marzo
—Que las penas sean con prisión efectiva, entonces.
“La sanción de quienes cometen delitos está en manos de los jueces, pero los jueces deben tener leyes que les permitan sancionar. El mejor ejemplo es lo que ocurrió con los hinchas de la U en el partido ante la UC: hubo detenidas, pero los jueces no tenían nada que hacer porque la ley no les entrega las herramientas necesarias. Las penas son muy bajas. Lo que se propone son modificaciones legales”.
—¿Qué pasa, por ejemplo, con un tipo que lanza una bengala?
“Lo normal es que si no tiene antecedentes quedará firmando, es decir, prácticamente nada. Lo que propongo es que se modifique ese régimen: que por el solo hecho de tirar una bengala y que existan los medios de prueba, esa persona no pueda ir al estadio al menos por dos años. Es homólogo a lo que establece la ley para personas que son pilladas manejando en estado de ebriedad: si a usted lo pillan manejando en estado de ebriedad son dos años sin manejar. Esta medida, aplicada como condición de suspensión del procedimiento y como pena indistintamente, ha generado cambio en las conductas de los jóvenes. Aquí se busca lo mismo. Entonces, si lo pillan con fuegos artificiales, dos años sin ir al estadio”.
—¿Y cómo se verifica que esa persona no vaya al estadio? Porque hinchas de la U y de Colo Colo entran a los estadios teniendo prohibición…
“Muchos entran con carnet de identidad adulterados y no tenemos la tecnología para detectarlo. Como le decía: uno puede tomar las medidas de prevención, hay detenidos, pero se ponen a disposición del juez y qué pasa. Ahí viene el segundo tiempo, la implementación de medidas sancionatorias. El día en que juegue el equipo del cual esa persona es hincha, debe estar en su casa y debe ser sujeto de control por parte de Carabineros. Si Carabineros concurre al domicilio y no está, se le aplica una pena efectiva de privación de libertad de dos o tres años. Lo importante es que se sepa que hay una pena de cárcel”.
—Hoy, el costo de cometer un delito es mínimo…
“Hoy la gente que no puede entrar a los estadios y entra igual se preguntará cuál es el costo. Ninguno. Nada. Con la nueva ley, si lo pillan y quebranta las medidas de no poder entrar va a tener cárcel efectiva. El costo es mucho más alto”.
—El diputado Daniel Manouchehri y la diputada Daniela Cicardini presentaron un proyecto de aumento de penas. ¿No es lo mismo?
“No es lo mismo. Ellos plantean un aumento de penas que comienzan en un rango alto, pero con dos atenuantes: el culpable no va a la cárcel. La idea es aplicar penas más breves, pero que efectivamente se cumplan en una unidad penitenciaria. Es la única forma de disuadir”.
—¿Qué se hace con la normativa actual: modificarla, cambiarla?
“Hay que crear un estatuto nuevo, que regule todo. Que sancione las conductas, que tenga salidas alternativas, como por ejemplo el no poder asistir dos años al estadio, pero que si hay quebrantamiento la persona vaya a la cárcel. Además, hay que darles las herramientas a Carabineros para que puedan identificar a quienes cometen delitos”.
—¿Ha conversado esto con otros dirigentes u otras autoridades?
“Nunca nadie nos ha llamado, nunca nos han pedido la opinión”.
—Habló de Carabineros. Muchos los quieren adentro del estadio, pero la crítica es que no tienen por qué estar a cargo de un evento organizado por privados.
“Es que no se hacen cargo de un tema de privados. Lo que se está tratando de hacer es que Carabineros tenga la autoridad para detener a personas que cometan delitos. Y en el tema del fútbol estamos hablando de delitos. Las únicas personas que tienen la facultad, legal y en términos de fuerza, para detener son Carabineros y la PDI, pero la PDI cuenta con muy pocas personas. Si usted comete delitos dentro de una discoteca o en un restaurante, va a llegar Carabineros y lo va a tomar detenido. No es un tema de privados, es un tema de personas que cometen delitos. Y eso debe estar bien regulado en la ley, en orden a que Carabineros pueda tomar personas detenidas”.
—Si Carabineros siempre ha podido actuar, ¿por qué pedir más facultades?
“Además de detener, lo que se puede dar son facultades para identificar a las personas. Hay funciones de inteligencia que puede realizar Carabineros para aportar la prueba necesaria y así el Juez de Garantía aplique la sanción que señale la ley según este mismo estatuto”.
—¿Cuánto demoraría en implementarse el estatuto del que habla?
“Es rápido, porque el ejecutivo tiene la facultad de darle urgencia a los proyectos de ley. Por lo tanto podríamos estar con una ley en 50 días. Para para eso se requiere voluntad”.
—¿Y cree que existe es voluntad hoy?
“Existe un desacople entre el tema político y la realidad que se vive en los estadios: no se puede, por un tema ideológico, entender que se trata de eventos privados. Se puede realizar en un lugar privado, pero el evento es público. Cuando se cometen delitos que afectan a mucha gente en eventos masivos, escapa de lo privado. Y Carabineros cumple un rol fundamental. En todas partes del mundo la policía está en los estadios; acá, por un tema ideológico, no está. Pero la realidad superó la ideología y todos nos dimos cuenta que Carabineros se necesita en los estadios: para prevenir y para detener a las personas que cometan delitos y luego sean derivadas a los tribunales. Después, que los tribunales, con estas nuevas herramientas en esta nueva ley, puedan aplicar castigos”.
Se debe permitir que Carabineros ingrese en los recintos deportivos, pues ciertamente generan un efecto disuasivo importante. Después, se les deben dar facultades legales para que puedan identificar a quienes cometen delitos. Hoy todo se graba, por lo que la identificación de los autores de delito no es tan difícil. Por último, se debe modificar la ley el abogado y las pautas para acabar con la violencia
—Lo llevo a otro tema. El Monumental ha recibido críticas por la infraestructura, la poca visión desde algunos sectores…
“Como Inmobiliaria nos interesan dos aspectos. Hace dos años se vienen trabajando en mejorar la infraestructura del fútbol joven: este 2023 se inauguraron los gimnasios, la zona de alimentación y se realizaron mejoras en la Casa Alba. Ahora estamos en la segunda parte, que es mejorar los camarines. Respecto al Monumental, hay voluntad de ByN, la Corporación y la Inmobiliaria para que el ‘Proyecto Estadio’ comience a caminar a la brevedad. Y eso es la mejora integral del Monumental”.
—¿Cuál es el próximo paso?
“Espero que a la brevedad podamos presentar en conjunto el ‘Proyecto Estadio’. No es humo, es real, absolutamente real. Mientras esté en este cargo, hay voluntad de implementarlo. La idea es hacer un estadio absolutamente moderno”.
—¿Para el centenario del club, en 2025?
“La idea es presentar el proyecto la brevedad. Luego, realizar los proyectos demoran un par de años”.

Raúl Neira
es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.