Santiago de Chile.   Vie 01-12-2023
14:00

Infantino se eterniza para convertir a la FIFA en una fábrica de más mundiales

Corrió solo en Ruanda y ganó por otros cuatro años el sillón de la FIFA, sitial en que está desde 2016. Proyecta un Mundial de Clubes de 32 equipos cada cuatro años y copas del mundo Sub 17 femeninas y masculinas anuales. Expandir el negocio parece ser su lema. Enquistarse en el poder, también. Piensa gobernar hasta 2031.
Equipo Deportes16 de marzo, 2023
Gianni Infantino tiene poder, le gusta y no quiere perderlo. Acaba de asegurar un nuevo mandato hasta 2027 y sumará 11 años al frente de la FIFA. Pero quiere más, porque pese a las trabas estatutarias que impiden otra reelección, como buen abogado entiende que su primer período legalmente no computa porque llegó ahí en 2016, tras la escandalosa salida de Sepp Blatter, para completar el plazo que el suizo dejó vacante. O sea, bien puede pelear por otro ciclo de cuatro años y dominar el mundo del fútbol hasta 2031.

Y como Infantino quiere más, su fórmula parece ser la expansión del negocio que, en simple, además de más fútbol y más TV, implica cada vez mayores recursos a repartir entre las 211 federaciones que votan y eligen, por ejemplo, al presidente de la FIFA.

Para el siguiente cuatrienio, gentileza de las enormes ganancias que dejó el fastuoso Mundial de Qatar, Infantino proyecta ingresos por US$11 mil millones, cifra similar que pretende generar después del Mundial de Norteamérica 2026.

Al 73° Congreso de la FIFA, celebrado en Ruanda, África, se presentó como único candidato y tras asegurar su triunfo prometió más mundiales, una obsesión que si bien le valió una gran derrota —no prosperó su idea de una Copa del Mundo cada dos años dada la rotunda oposición de Europa y Sudamérica—, no impide que busque otras opciones.



Primero, porque en diciembre pasado la prensa británica publicó que, pese al duro traspié, no ha abandonado por completo la idea: ahora estaría pensando en un Mundial masculino adulto cada tres años.

Y luego porque Infantino sí tiene avanzado su proyecto de matar el Mundial de Clubes anual con solo siete equipos, y parir otro más gigante en 2025: con 32 equipos cada cuatro años, con 12 cupos para clubes de la UEFA, seis para la Conmebol, cuatro para África, Asia y Centromérica, uno para Oceanía y otro para el anfitrión.

Si bien la idea cuenta con la resistencia de la UEFA, pues la ve como una real amenaza al dominio de la Champions League, ya está en tierra derecha. La FIFA anunció este jueves los primeros nueve clasificados: Palmeiras y Flamengo, campeones de la Copa Libertadores 2021 y 2022, Chlesea y Real Madrid, monarcas de la Champions en el mismo periodo, además de Monterrey de México, Seattle Sounders de EE.UU., Wydad Casablanca de Marruecos, Al Ahly de Egipto y Al Hilal de Arabia Saudita.

El Mundial de Clubes reemplazará, por cierto, en el calendario a la antigua Copa Confederaciones, aunque requerirá muchos más días de competencia.

“Prometemos nuevos ingresos récord para el próximo ciclo de US$11.000 millones, y la nueva Copa Mundial de Clubes no está incluida en esa cifra, por lo que podría aumentar en un par de miles de millones”, dijo el ítalo-suizo, quien agigantó la billetera de la FIFA bajo su gestión.

“Los ingresos aumentaron hasta la cifra récord de US$ 7.500 millones de dólares (hasta 2022) en un período afectado por el covid-19. Cuando llegué, las reservas de la FIFA rondaban los mil millones de dólares, hoy son de casi cuatro mil millones”, remarcó Infantino.

Por lo mismo, anunció un aumento de los premios para el Mundial Femenino 2023 a celebrarse en Australia y Nueva Zelanda, que superarán los US$150 millones, “tres veces más que en 2019 y diez veces más que en 2015”.

El Mundial Femenino de 2023 tendrá los premios más millonarios de la historia de la disciplina. Foto: AP

Los mundiales masculinos y femeninos Sub 17 también son parte de la gama expansiva que empuja el titular de la FIFA. “Con el objetivo de convertir al futbol en un deporte realmente mundial, queremos aumentar el número de equipos participantes en torneos juveniles, y que las competiciones Sub 17 masculinas y femeninas se celebren anualmente, en lugar de cada dos años. Esto empezaría a partir de 2024”, sostuvo Infantino en diciembre.

En Ruanda lo ratificó.

Con 2024 estrenando mundiales juveniles y 2025 el Mundial de Clubes y otro engendro —la FIFA World Series, un minitorneo amistoso de cuatro partidos de selecciones de distintas confederaciones—, 2026 depara el debut de la Copa del Mundo de EE.UU., México y Canadá con un formato tan inédito como elefantiásico: 48 selecciones en lugar de 32, y un total de 104 partidos a disputar.

Infantino lo explica así. “Habrá más equipos, más partidos, más ingresos. Se esperan cinco millones y medio de aficionados. El fútbol va a explosionar en América del Norte en 2026”, anticipó una vez concluido el Mundial de Qatar.

El máximo dirigente del fútbol mundial agradeció a sus electores, prometió buena gobernanza, más transparencia, estudiar topes salariales y aseguró que, de paso, también está preocupado por la salud de los jugadores con calendarios tan recargados.

“Es un honor y un privilegio increíbles, y una gran responsabilidad. Prometo seguir sirviendo a la FIFA y al fútbol de todo el mundo”, declamó apenas reelecto. “A los que me quieren, y sé que son muchos, y a los que me odian... los quiero a todos”, cerró.
Relacionadas
A fondo con...