Santiago de Chile.   Vie 18-07-2025
2:06

Carlos Caszely se descubre en casi 400 páginas

A los 70 años, el exgoleador de los albos lanza un nuevo libro en el que relata su niñez de barrio, los días de ídolo y su vejez. Los goles inmortales, el penal perdido, cuatro fracturas, cartas inéditas y referencias de Eric Cantona y Elías Figueroa, entre otros. Acá, el adelanto.
Foto: Las Últimas Noticias.
Claudio Herrera de la Fuente03 de diciembre, 2020
“¿Si quedé conforme? Tengo que leerlo diez veces para tener la opinión final, porque siempre uno se acuerda de algo más. Llevo ocho, pero me gustó mucho”, destaca Carlos Humberto Caszely, que el 8 de diciembre a mediodía presentará su obra “La Leyenda. El Rey más allá del metro cuadrado” (Editorial Momentum) en el marco de la Feria del Libro de Ñuñoa.

El exartillero dice que se trata “más o menos” de una biografía. “Son casi 400 páginas que cuentan la historia de mi vida en general, desde que nací y crecí en el barrio Bascuñán, mi paso por el Liceo Darío Salas, luego por el Físico de la Chile y después estudiando periodismo en la USACH. Se relata la vida de un hombre que tuvo triunfos y fracasos; no es solo para los futboleros, es para que los niños aprendan del sacrificio y perseverancia, cualquiera lo puede leer”, detalla.

Un gol histórico de Caszely: el que le hizo a Botafogo en la Copa Libertadores 1973 en el Maracaná. Foto: El Mercurio

El mundialista dice que el proyecto, apoyado en cuatro periodistas que encabezaron la investigación, le tomó cinco años. “Hubo que escarbar mucho, encontramos unas cartas de mi bisabuelo a mi bisabuela, que datan de 1888, escritas con pluma y tinta, enviadas de Los Andes a Valparaíso; descubrí que mi abuelo pintó con Juan Francisco González (…) Lo queríamos lanzar en España también, pero la pandemia frenó todo. Sé que Chile no es un país lector, pero a ver si se entusiasman, por último que lo tengan de recuerdo”, apunta el artillero, que ya hace nueve años publicó “Calle larga con final de pasto”. “Esto es totalmente diferente, esos eran unos cuentos de fútbol”, acota.

Caszely anuncia que en el libro hay referencias de Eric Cantona, Daniel Solsona y Elías Figueroa, entre otros. “Elías tenía que estar, el mejor de todos”, precisa. “Contiene muchos capítulos que emocionan, cuando jugaba en la plaza del barrio, la primera polola, el debut en Colo Colo y la selección, el nacimiento de mis hijos, nietos. Y también el más duro, que fue el problema de salud de mi mujer, vivir un año en el hospital es muy complicado (…) Cuento la muerte de mis padres, las cuatro fracturas que sufrí, el penal de España. Se incluye un pasaje muy duro, un amigo del barrio que cuenta cosas que yo no me acordaba y tres semanas atrás me avisan que está muerto”, relata.

¿Era difícil en algún momento ser Caszely?

“Para la familia más que todo, porque por un lado yo me relacionaba con los jeques, ministros, hoteles cinco estrellas, moda, autos, minas, pero nunca dejé de ir a una olla común, a la universidad o al barrio a ayudar, siempre tuve los pies sobre la tierra. Íbamos a comer y no se podía porque todos se acercaban, a la familia le molestaba a veces, pero jamás negaría un autógrafo o una foto”.

Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...