Santiago de Chile.   Vie 23-05-2025
0:56

Velódromo Sergio Tormen: Los planes para revitalizar el emblemático recinto del Estadio Nacional

El IND destinó $3.300 millones para remozar la histórica pista y recuperar el lugar que homenajea al campeón chileno detenido-desaparecido desde el 20 de julio de 1974.
Antonio Valencia08 de junio, 2024
Sergio Tormen Méndez tenía 25 años cuando, el 20 de julio de 1974, la DINA lo secuestró, torturó e hizo desaparecer. Era bicampeón y seleccionado chileno de ciclismo.

Cincuenta años más tarde, el histórico velódromo del Estadio Nacional que lo vio coronarse por segunda vez el 30 de abril de 1973 y que desde 2023 lleva oficialmente su nombre, comenzará el proceso de recuperación como polo deportivo y cultural abierto a la comunidad.

El recinto inaugurado en 1965 albergaba actividades competitivas hasta que la norma internacional dejó obsoletas las medidas de su óvalo de 333 metros. De hecho, las pruebas oficiales del ciclismo se realizan en la pista de Peñalolén, utilizado en los recientes Juegos Panamericanos.

Sergio Tormen Méndez ganó su segundo título nacional de ciclismo el 30 de abril de 1973 en el velódromo del Estadio Nacional. Acudió a los Panamericanos de 1971 y se preparaba para los de 1975. Foto: Museo Histórico Nacional

Antes y durante los Juegos de Santiago 2023, el velódromo Sergio Tormen fue utilizado como centro de acopio de escombros de las diversas obras realizadas en el Parque Estadio Nacional.

Pero la nueva cara está por venir.

El Instituto Nacional del Deporte (IND) destinó $3.300 millones para el proyecto que consolida al lugar “como espacio deportivo para su uso formativo, recreativo y actividades culturales, respetando y poniendo en valor su impronta de sitio de memoria. Todo el proceso de recuperar el velódromo lo estamos trabajando junto a la familia Tormen y a la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, quienes fueron parte la gestión e idea inicial del proyecto”, señala Israel Castro, director nacional del IND.

La pista, por cierto, será recuperada para uso de los clubes de ciclismo.

“Lo primero que estamos desarrollando son las bases de licitación de estudios que levanten información de requerimientos programáticos y valores patrimoniales. Tenemos planificado abrir una licitación a mediados de este año, lo que significa que ya tenemos financiamiento asignado de $300 millones”, apunta Castro.

La segunda etapa, programada para fin de año, será el concurso para la habilitación del velódromo. “Esperamos recibir las mejores propuestas de arquitectura y restauración. Para 2025, la etapa de proyecto y ejecución de obra, estimamos al menos unos $3.000 millones, pero planificamos que el monto total de la obra superará largamente esa inversión”, añade el director del IND.

La familia Tormen ha participado en una serie de reuniones con el director del Parque Estadio Nacional, Álvaro Ipinza.

Juan Álvarez, vocero del clan que incluye a Peter Tormen, campeón de la Vuelta de Chile 1987 y a Richard Tormen, medallista Panamericano y ciclista olímpico, comenta que “en el corto plazo hay un compromiso de poner el nombre Velódromo Sergio Tormen de manera que sea visible desde la calle (por Pedro de Valdivia y por Guillermo Mann), y colocar una segunda placa al final de la Ruta de la Memoria. Esto debiese estar listo antes del 20 de julio, fecha en que se cumplen 50 años de la detención y posterior desaparición de Sergio Tormen y Luis Guajardo”. En dictadura, además, los camarines, el caracol norte y el caracol sur del recinto fueron utilizados como sala de torturas.

Álvarez comenta que a mediano plazo el Mindep tiene planes para “volver a realizar escuelas de ciclismo y actividades deportivas. Hay que remozar la pista y también el sector para el público, ya que los tablones son muy antiguos. La Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional también planea realizar actividades culturales y artísticas”.
Antonio Valencia

es redactor de Deportes El Mercurio.

Relacionadas
A fondo con...