Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Economía y Negocios | Domingo 5 de Junio de 2011
"Si es verdad que la popularidad del Gobierno fue afectada por HidroAysén, en parte es su responsabilidad al empeorar más el sistema al actuar discrecionalmente en el caso Barrancones. Si quería que eso le diera respaldo, entonces hoy recibe rechazo. Pero ni lo uno ni lo otro es lo adecuado. Lo correcto es poner en la balanza los costos humanos de vivir sin electricidad.."
-
Economía y Negocios | Domingo 3 de Abril de 2011
"El más dramático de los eventos ocurrido en marzo, por el drama humano que ha significado, es el terremoto y posterior maremoto en Japón. Al igual que en Chile, este último es el que cobró más vidas y catapultó los problemas en la central nuclear de Fukushima. Pero no ha sido el único. En algunos países árabes el conflicto ha seguido escalando y en Libia ya está involucrado militarmente Occidente..."
-
Economía y Negocios | Domingo 9 de Enero de 2011
"El Banco Central informó que aumentará en US$ 12 mil millones sus reservas de divisas durante el presente año. Indicó con detalle no sólo el programa de compras, sino la forma de financiarlo. Para comprender y comentar esta decisión es conveniente analizar el contexto en el que se produce. Luego de la crisis de confianza en el sistema financiero mundial, que provocó una rápida y profunda caída de la economía a partir de septiembre de 2008, los países se han recuperado a distintos ritmos y en medio de diversos sobresaltos..."
-
Economía y Negocios | Martes 9 de Junio de 2009
"En materias macroeconómicas y al igual que en el resto del mundo, controlar el gasto público es un aspecto crítico. Chile lleva años en que el gasto fiscal crece más que el producto; este año crecerá alrededor de 11% y ello es insostenible. Lo que fue válido para la emergencia debemos ser capaces de revertirlo al mirar al futuro..."
-
Economía y Negocios | Martes 5 de Mayo de 2009
"La economía mundial se encuentra en recesión. De manera inédita el producto del mundo entero experimentará una caída este año que a paridades de compra será cercana al 1%. En cierta forma hay en esto buenas noticias. El posible colapso del sistema financiero global, que provocaría una depresión con consecuencias impredecibles, parece ya superado..."
-
Economía y Negocios | Martes 31 de Marzo de 2009
"Sabiendo que una pronta recuperación mundial es importante para nuestra economía y que ésta requiere que vuelva la confianza en las instituciones financieras mundiales, ¿son alentadores los últimos anuncios del secretario del Tesoro? Si la pregunta se refiere a las propuestas sobre nuevas regulaciones y controles, la respuesta es no. Aun si las considerásemos adecuadas, su impacto es futuro y no acelerará hoy el regreso de la certidumbre a los mercados..."
-
Economía y Negocios | Martes 24 de Febrero de 2009
-
Economía y Negocios | Martes 20 de Enero de 2009
-
Economía y Negocios | Martes 16 de Diciembre de 2008
"En septiembre la crisis financiera se agudizó y se llegó a una virtual parálisis del crédito mundial. Simultáneamente, la economía real comenzó a mostrar claros signos de debilidad. De mantenerse el pánico financiero vivido a comienzos de octubre, era imposible evitar que las caídas de producción y ventas mundiales alcanzaran niveles dramáticos..."
-
Economía y Negocios | Jueves 13 de Noviembre de 2008
Por un año la crisis financiera mundial convivió con una economía que se moderaba pero que mantenía cierto dinamismo. Ello fue posible, entre otras cosas, por actitudes decididas de los principales bancos centrales para actuar como prestamistas de última instancia. Sin embargo, ello cambió en el tercer trimestre. Estados Unidos, Europa y Japón tuvieron caídas en su producto. Esta realidad se hizo más aguda hacia el final de dicho período, y los indicadores de lo ocurrido en octubre, como venta de vehículos o niveles de confianza del consumidor, son aún más desalentadores...