Santiago de Chile.   Mié 14-05-2025
2:27

Así avanza la cancha de hockey césped: Santiago 2023 sigue en marcha durante la pandemia

El recinto estatal va tomando forma y se espera que esté listo en octubre de 2021. Los detalles de los avances en el Parque Deportivo Estadio Nacional.
Foto: Mindep
Raúl Andrade21 de septiembre, 2020
“Ha habido muchas promesas, así que estar aquí es una emoción indescriptible”, dice risueña Camila Caram mientras camina por el terreno, ubicado en un espacio del sector de Marathon del futuro Parque Deportivo Estadio Nacional, que albergará el anhelado complejo público del hockey césped (ver infografía).

Después de hacer el recorrido en el bus eléctrico de los Juegos, la capitana de las “Diablas” aprovecha de sacar fotos y recorrer el espacio que hoy es solo tierra, pero que en octubre de 2021 será su nueva casa deportiva. A pesar de la felicidad, no olvida los contratiempos: “Nos habían dicho que la primera piedra la iban a poner a fines del año pasado, ¿te acuerdas? Pero nada, lo importante es que va avanzando y con eso feliz”.


En la actualidad, la empresa Terramac sigue abocada a la remoción de tierras y otras obras previas a la construcción, lo que espera concluir en noviembre. Luego, Sudamerican Chile ejecutará todas las obras civiles del recinto por un monto de $ 5.694 millones, gastando 1.200 millones menos que el presupuesto oficial.

En medio del calor en Santiago (casi 30º C), el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, y miembros de la Corporación Santiago 2023 inspeccionaron los primeros avances de la nueva infraestructura que tendrá el megaevento. “Qué bueno que el estadio se está remodelando, creo que es un espacio urbano bonito para la población. El parque debiera ser un atractivo para la gente”, comenta el directivo chileno.

Ilic destacó la importancia del nuevo complejo: “En muchos deportes Chile tiene muchas carencias. Si bien se avanzó para los Odesur de 2014, igual hay recintos y disciplinas como el hockey que no tenían algo propio. Este deporte siempre estuvo carente, porque aunque hay clubes que prestan sus canchas, es distinto tener tu casa para poder planificar y desarrollarte. Estoy contento de que a tres años estemos iniciando el proceso”.

Ya tener dos años para adaptarnos a la cancha es muy positivo, porque estaremos súper preparadas para jugar el torneo. Además, no tendremos que movernos para un lado y para el otro y podremos fijar nuestros propios horariosCamila Caramhockista

Consultado sobre posibles problemas para los Juegos Panamericanos producto de la pandemia, Ilic respondió que “no sabemos cómo va a evolucionar el mundo. Uno escucha sobre la vacuna, que llega, que no y no sabemos cuándo y a quién llegará, porque probablemente primero la tenga un grupo selecto de países y luego otros. Creo que estamos en las manos de los expertos y ministerios sobre cómo hacer las cosas. Yo personalmente espero que en 2023 hayamos retomado la vida que nos parecía normal”.

Las autoridades deportivas recorriendo el terreno donde se ubicarán dos canchas de hockey césped. Foto: Mauricio Palma/COCH

En tanto, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, valoró los avances la obra, la cual está enmarcada dentro del proceso de reactivación económica del país. Estamos un poco adelantados, la verdad. Hoy se empieza a materializar la construcción del primer centro de entrenamiento público de hockey césped. Es un sueño de las ‘Diablasy de la familia del hockey. En estos momentos, el deporte entrega buenas noticias en la generación de empleos para miles de familias chilenas” afirmó.


Se estima que las obras sean entregadas en octubre de 2021. El “estadio” contará con salas técnicas, médicas, tribunas e iluminación, entre otras instalaciones. Foto: Mindep

LOS NÚMEROS


- 17.500 millones de pesos costará la transformación del Parque Deportivo Estadio Nacional, la cual está en proceso de adjudicación. Las obras deberían iniciarse durante noviembre y contemplan el mejoramiento de 57 hectáreas de paisajismo, servicios, equipamiento deportivo, ciclovías, etcétera. Se espera que todo el parque y sus edificaciones estén listas en febrero de 2022.

- 20.400 millones de pesos es el presupuesto para el Centro de Entrenamiento Paralímpico (9 mil millones) y para el Centro de Entrenamiento de los Deportes de Contacto (11.400 millones). En noviembre se hará el llamado a licitación y en febrero de 2021 se empezará a construir.

- 9.600 empleos directos e indirectos generará la edificación y remodelación de diferentes obras de Santiago 2023.
Raúl Andrade

es reportero de Deportes El Mercurio hace más de cinco años. Especialista en el área polideportiva, ha cubierto grandes eventos de tenis, golf y motor.

Relacionadas
A fondo con...