Santiago de Chile.   Mié 07-05-2025
1:03

El Chile Open busca el camino de la consolidación

Por sexta vez consecutiva, San Carlos de Apoquindo recibe el torneo de tenis más importante en suelo nacional. Cuatro exponentes locales y los mejores sudamericanos protagonizarán el espectáculo en las mejoradas canchas de arcilla del complejo. Los chilenos quieren aprovechar de recuperarse de un mal inicio de temporada.
Foto: Cristián Carvallo
Héctor Opazo M.23 de febrero, 2025
“El aprendizaje que uno obtiene haciendo el evento en el mismo lugar por cinco años da un know how que es fundamental”, dice Catalina Fillol, directora del Chile Open, a horas del incio del torneo de tenis más relevante que se juega en el país. “Uno se da cuenta de qué cosas le gustan al público, qué les gusta a los jugadores y eso nos lleva a decidir dónde crecemos, cómo hacer un mejor evento”, añade.

Y, claro, han sido temporadas de crecimiento, de aprendizaje, con problemas como el estado de las canchas en la edición pasada, pero al mismo tiempo con tribunas repletas y chilenos protagonistas.

Esta vez, serán cuatro los tenistas locales que se llevarán el peso del torneo: Alejandro Tabilo (28º), Nicolás Jarry (47º), Christian Garín (131º) y Tomás Barrios (139º), que buscarán resarcirse de un inicio complicado en la temporada, en la cual solo el ariqueño tiene un registro positivo con más triunfos que derrotas (ver infografía).

Y si bien el cuadro parece debilitado en nombres, el panorama es parecido en toda la gira sudamericana. El ATP de Río, por ejemplo, pese a ser un torneo de nivel 500, presenta una lista de jugadores casi idéntica a Santiago, salvo por el alemán Alexander Zverev (2º), una señal de las dificultades de sostener una gira sobre arcilla en medio del Australian Open y los Masters 1000 estadounidenses, todos sobre cemento.

“Sí, puede que haya una expectativa mayor, pero analizando las listas por ranking, no es muy diferente a la edición anterior. Los cabezas de serie tienen ranking parecido y quizás cortó un poquito más abajo, pero es un tremendo evento, muy bien hecho y que trasciente lo propiamente tenístico”, valora Macarena Miranda, extenista y directora del LP Open, el único torneo WTA en Chile.

“De los cuartofinalistas de Río, hay seis jugadores que vendrán a Santiago, entonces siento que el cuadro es interesante y también ofrece hartos desafíos para nuestros jugadores”, añade Miranda.

Las novedades del torneo para esta edición presentan un recorte en la extensión de los partidos en el court Jaime Fillol, para evitar trasnoches como en las últimas versiones, lo que también influyó en el aumento del aforo del court 1, que recibirá seguramente duelos con mayor pedigrí.

“Duplicamos las galerías en la cancha 1, de 300 a cerca de 700. Ojalá que la gente se instale a ver esos partidos, que los jugadores sientan los aplausos. El año pasado terminábamos muy tarde en el court central, lo que no era bueno para los tenistas ni para la gente. Decidimos llevar un partido fijo a las 7 de la tarde a la cancha 1 y por eso necesitábamos más capacidad”, asegura la directora.

Nicolás Jarry será animador del torneo. En 2023 fue campeón y el año pasado, escaló hasta cuartos de final. Foto: Río Open.

También debutará el ELC (Electronic Line Calling), sistema automatizado para determinar los cobros que saca a los jueces de línea del campo y que incluso tendrá prioridad sobre lo que pueda ver el juez con la marca de la pelota; además de mejoras para el público que asista, incluyendo un sector VIP.

“Siempre me preguntan cuál es el proyecto regalón del año, porque siempre buscamos cosas nuevas. Y este año se me ha hecho más difícil elegir uno, porque bajamos las canchas de entrenamiento para acercarlas a la gente, para que vea a los jugadores; creamos el Sunset Lounge, un espacio con aforo limitado, que entrega comida, cosas para tomar, música, su propio baño...”, enumera Fillol.

DESAFÍO NACIONAL


Y aunque Catalina Fillol asegura que el torneo no depende de los chilenos (“se han vendido muchas entradas sin que la gente sepa qué días van a jugar”, revela), los anfitriones se llevan la mayor parte del interés, sobre todo luego de un inicio de 2025 tan complicado.

“A Jarry le vi un muy buen partido contra (Francisco) Comesaña, pero lo perdió por sus errores no forzados. Aun así, creo que en Río destrabó varias cosas y se ha ido sintiendo mejor, tengo toda la fe de que en Santiago llegue más arriba que en sus torneos anteriores. Tabilo tiene un desafío mayor, ojalá que logre ganar su primer partido del año, se nota que está sin confianza y que en los partidos a él lo llevan hacia atrás en lugar de llevar él a sus rivales al fondo”, describe Macarena Miranda.

“Para ellos no es una presión ser locales, sino que todo lo contrario: conocen la cancha, cómo vuela la pelota con la altura. No hemos tenido buenos resultados por A, B o C motivos, pero esta es la oportunidad para salir adelante”, agrega.

Además, un buen resultado en San Carlos podría servir de impulso para viajar con más confianza a los torneos siguientes.

“Si empiezan a ganar partidos, van a empezar a recuperar la confianza. Así es el tenis, te sientes más cómodo para el partido siguiente y sirve de impulso para lo que viene en Indian Wells y Miami, que son torneos muy importantes”, estima Paul Capdeville, exnúmero uno de Chile.

GARÍN, EL PRIMERO


Será Christian Garín el encargado de abrir los fuegos para la delegación nacional en el Chile Open. En horario estelar, no antes de las 20:00 horas, “Gago” se enfrentará en el court central al argentino Juan Pablo Ficovich (178°), que venció en tres sets a su compatriota Román Burruchaga (137°) para ingresar al cuadro principal.

En tanto, habrá otro chileno también en competencia este lunes. Matías Soto, haciendo dupla con el brasileño Fernando Romboli, jugará no antes de las 17:00 horas en la cancha 1 contra la pareja del portugués Francisco Cabral y el neerlandés Jean Julien Rojer.

El día comienza a las 14:00 horas en la cancha Jaime Fillol con el cruce entre el alemán Yannick Hanfmann (101°) y el argentino Facundo Díaz Acosta (119°).
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...