Antonia Vergara, la nueva esperanza del tenis femenino en Chile: “Mi meta es competir en los mejores torneos del mundo, jugar los Grand Slams”
Aún no cumple la mayoría de edad, pero ha conseguido resultados inéditos para la disciplina: se convirtió en la primera chilena en disputar el Masters junior, ya llegó a semifinales de un torneo profesional y desde el lunes jugará ante su público en el LP Open, de Colina, que será el segundo torneo WTA de su carrera, que empieza llena de sueños.
Es la nueva sensación del tenis femenino en Chile. En un país en el que escasean las figuras femeninas en la disciplina, Antonia Vergara (el 24 de noviembre cumplirá recién 18 años) llegó a revolucionarlo todo. Clasificó al Masters junior ITF, algo que ninguna tenista nacional hizo antes que ella y, de hecho, fue recién la tercera sudamericana en conseguirlo.
Pero, además, su estreno en el profesionalismo superó las expectativas. Ganó un partido en el WTA 125 de Santa Cruz de la Sierra y se instaló en semifinales de un torneo ITF en Asunción, lo que consolida los buenos augurios que recaen sobre la “Pequeña Gigante”, el apodo con el que la reconocen en su entorno.
Ahora será el turno de verla en casa. Instalada en el casillero 1.032 del ranking mundial (el lunes aparecerá más arriba, cuando se cuenten sus puntos en Asunción), será una de las principales atracciones del LP Open, el torneo categoría 125 que se disputa desde el lunes en Hacienda Chicureo, y para el que recibió una invitación. Su rival será la española Guiomar Maristany (189ª).
“Estoy muy emocionada por poder jugar en Colina, el hecho de que sea en casa me da más ganas de jugarlo, porque mi familia y la gente en general va a poder ir a apoyarme, lo hace muchísimo mejor. Estoy muy emocionada porque seguramente me va a tocar un partido duro, entonces mi expectativa es hacerlo lo mejor posible”, admite la jugadora.
—Ya tuvo la oportunidad de jugar a ese nivel, en Bolivia, donde incluso ganó un partido, pese a que todavía es categoría junior.
“Sí, aunque ya me despedí de la categoría junior, sigue siendo una gran experiencia estar acostumbrándome a jugar con chicas de ese nivel, conocer su velocidad de pelota, cómo piensan... Todo eso me ayuda muchísimo para llegar en el futuro a disputar esos torneos por ranking”.
—¿Ese es el objetivo? ¿Ser una jugadora habitual de torneos de nivel WTA?
“Sí, desde chiquitita mi meta ha sido poder ser parte del circuito profesional en el más alto nivel, estar compitiendo en los mejores torneos del mundo, como los Grand Slams y llegar lo más arriba posible”.
—En Chile ha costado mucho conseguir eso, especialmente a nivel femenino.
“Sí, pero creo que de a poco el tenis femenino va a ir creciendo. Tuvimos jugadoras como la ‘Dani’ Seguel, que estuvo ciento y tanto y jugó las qualies de los Grand Slam; Bárbara Garica, que se estaba metiendo antes del problema que tuvo (fue sancionada y luego absuelta por dopaje y también la castigaron por arreglo de partidos). Somos pocas las chicas que estamos en el circuito, pero cada vez hay más mujeres en las categorías de 12 y 14 años de los torneos federados. No es un deporte fácil en Sudamérica, pero con el tiempo van a ir saliendo cada vez más jugadoras”.
—En ese sentido, es importante que se dispute un torneo WTA en Chile así como toda la gira sudamericana, ¿no?
“Es muy importante, ayuda muchísimo. Estamos lejos de todo, lejos de Europa, lejos de Estados Unidos, donde hay torneos casi todas las semanas. Entonces, que se esté jugando en Sudamérica y sobre todo en Chile es bienvenido. Ojalá con el paso de los años haya más campeonatos”.
—¿Cómo fue la experiencia de jugar el Masters junior en China?
“Fue increíble. Había sido nominada como alterna, porque había quedado un puesto afuera, y una semana antes de viajar me dicen que se bajó una de las ocho (la serbia Teodora Kostovic) y que entraba yo al cuadro. Fue una experiencia increíble poder competir con las ocho mejores jugadoras del mundo, que están a un nivel altísimo, incluso metidas a nivel profesional, pero también la experiencia de ir a China, otra cultura... Esos 10 días que estuve allá me van a servir mucho y es algo que no voy a olvidar nunca”.
—También formó parte del equipo chileno en la Billie Jean King Cup. El año pasado, incluso, jugó dobles con Alexa Guarachi. ¿Cuánto le ha servido en su carrera?
“Siempre es un orgullo ser parte del equipo de la Billie Jean King, ya llevo dos años. Puede jugar con Alexa, compartir con Daniela Seguel. Son experiencias que yo soñé desde chiquitita, cuando veía los partidos como espectadora, y ahora poder estar defendiendo a mi bandera es algo único. En mi caso, espero todo el año que llegue esa semana para defender a mi país, ya lo hice en sudamericanos juniors, y ya estoy esperando que llegue la fecha el próximo año para ir de nuevo”.
—¿Cuenta con un equipo de trabajo completo?
“Hace más de 10 años estoy trabajando en la academia Alto Tenis, con ‘Guille’ Gómez, Ignacio Jojot, Daniel Guiller, Matías Leiva, Cristopher Kohl, hay muchos entrenadores ahí; la parte física la hago en la clínica Meds con Carlos Burgos; también trabajo con kinesiólogo, nutricionista... Lo cierto es que tengo un equipo de trabajo bien grande, lo que me ha servido para no estar lesionada, cuidarme bien. Confío mucho en ellos, no me puedo imaginar estar en otro lugar que no sea Alto Tenis”.
—¿Ve tenis por la televisión? ¿O solo le gusta jugarlo?
“Sí, me gusta, a mi familia también. Siempre que podemos vemos las finales de los Grand Slam o si nos encontramos con algún partido cuando estamos juntos, lo vemos. Más que verlo para aprender, es para disfrutar del gran nivel en el que juegan”.
—¿Tiene algún jugador o jugadora favorita en el circuito?
“Cuando jugaba, mi favorita era Maria Sharapova. Hoy me gusta Jasmine Paolini, porque siento que me puedo identificar con ella, tenemos casi la misma estatura (1,63 m), juego parecido a ella. Y en hombres, Rafael Nadal es mi ídolo máximo”.
PARTE LA FIESTA EN COLINA
Cuatro top 100 engalanan el WTA 125 de Colina, el torneo de tenis femenino más importante que se juega en el país. La rumana Irina Begu (83ª) será la primera preclasificada del torneo, mientras que también destacan la neerlandesa Suzan Lamens (87ª), la argentina María Lourdes Carlé (95ª) y la egipcia Mayar Sherif (100ª), monarca en la primera edición del torneo en su actual categoría, en 2022.

Kristina Mladenovic será la jugadora de mejor currículo en Hacienda Chicureo. Foto: LP Open.
Además, asoman la checa Sara Bejlek (142ª), campeona en la última edición, y la francesa Kristina Mladenovic (199ª), que fue top ten en singles y que llegó a ser número uno del mundo en dobles, modalidad en la que ha ganado nueve Grand Slam (incluyendo tres en mixtos). Ella será rival de la iquiqueña Jimar Gerald (851ª), quien recibió una invitación, al igual que Fernanda Labraña (587ª), que se estrenará ante la francesa Leolia Jeanjean (170ª)

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.