Santiago de Chile.   Vie 18-07-2025
15:21

Nicolás Jarry vuelve a su tratamiento, se borra de dos torneos y alerta al Team Chile de cara a los Juegos Olímpicos

El tenista nacional continuará su proceso de recuperación de la neuronitis ventricular que le afecta el oído y el equilibrio, por lo que no jugará ningún torneo antes de París 2024. Por ahora, sigue inscrito en singles y dobles, pero hay plazo para que Tomás Barrios lo sustituya en la prueba por parejas. Los especialistas le dan buen pronóstico.
Foto: David Velásquez
Héctor Opazo M.11 de julio, 2024
Todos en alerta. Nicolás Jarry (20º) decidió borrarse de los ATP de Gstaad y Kitzbühel, los únicos que iba a jugar en arcilla antes de los Juegos Olímpicos, para continuar su tratamiento por la neuronitis vestibular que sufre en el oído y de la que no se ha podido recuperar, una alarma que se sintió no solo en el tenis, sino en todo el Team Chile.

El tenista garantizó su presencia en París e incluso confirmó su viaje desde Barcelona, donde trabaja en su proceso de recuperación, para el 26 de julio y llegar al desfile inaugural en el que portará la bandera junto a la remera Antonia Abraham.

En el Comité Olímpico están seguros de que el “Príncipe” competirá en los Juegos. “No tenemos ninguna noticia de lo contrario”, dicen en las oficinas de Ramón Cruz, un dato que importa, pues Jarry también tiene contemplado participar en el cuadro de dobles con Alejandro Tabilo, quizás con mejores chances de escalar que en el single.

“Se está preparando para llegar bien a los Juegos, por eso optó por bajarse de los torneos previos, pero va a llegar”, confían, en tanto, en la Federación de Tenis de Chile.

La derrota ante Dennis Shapovalov, en la primera ronda de Wimbledon, será el único partido que jugará Jarry en los 60 días previos a su debut en París 2024. Foto: EFE.
Y aunque se esperaba que, luego de su nominación como portaestandarte nacional, Jarry terminara bajándose de Kitzbühel (las semifinales del torneo coinciden con la ceremonia inaugural de París), perderá la que sería su única posibilidad de practicar con el zurdo en la prueba de parejas antes de la cita gala.

De todos modos, aunque la pareja inscrita sigue siendo Jarry y Tabilo, se puede cambiar hasta un día antes del inicio de la competencia, por lo que sigue viva la opción de que el nieto de Jaime Fillol sea reemplazado por Tomás Barrios, con lo que se reuniría una dupla que jugó durante mucho tiempo junta y que incluso ganó el ATP de Santiago este año.

RECUPERACIÓN LENTA


Las dos semanas de trabajo de recuperación en Barcelona son lógicas, creen los especialistas, y le permitirán llegar en buenas condiciones a los Juegos Olímpicos.

“La neuronitis vestibular es la inflamación de un nervio, probablemente por causa viral, que hace que el sistema nervioso quede, de alguna manera, cojo, porque se descompensa. Los primeros cinco días son los más complicados, porque todo se te mueve, pero después los problemas aparecen con el movimiento”, enseña el doctor Fernando Rivas, otorrinolaringólogo de la Clínica Santa María.

“El daño del nervio no se recupera”, apunta el doctor Ramón Readi, otorrinolaringólogo de la Clínica Dávila. “Pero el cerebro compensa, entiende que uno de los nervios vestibulares está funcionando mal y eso hace que desaparezcan los síntomas”, añade el facultativo.

No hay una receta o algún medicamento que sirva para tratar la neuronitis vestibular, más allá de combatir los síntomas, asegura el especialista, aunque sí hay tratamientos que ayudan en un proceso que el cuerpo debe conseguir de forma natural.

“Hay ejercicios que se pueden hacer. Fonoaudiólogos o tecnólogos médicos pueden hacer algunas técnicas para estimular el cerebro para que logre una compensación lo antes posible. Pero requiere tiempo y dependerá del grado de daño que haya. Si el nervio está dañado al 100%, es posible que nunca se logre una compensación completa, pero si es leve o moderado, puede que en seis a ocho semanas no se note ningún problema”, asegura el doctor Readi.

“Son ejercicios de movimiento, girar la cabeza o parecidos, que permiten que el sistema nervioso central compense la inflamación del nervio y, con algunas semanas, ya puede volver a su vida normal”, completa Rivas.

Además, a diferencia de otras molestias, su condición de deportista de alto rendimiento pospone un poco más los plazos de recuperación.

“No es rápido el proceso de rehabilitación, dependiendo de la cuantía del daño, pero puede ser de entre cuatro a seis semanas. Ahora, como él es deportista de élite, el equilibrio es clave, más exigente y puede que tarde más en recuperarse, sin contar que el vértigo le impide hacer mucho movimiento y eso afecta su condición física”, describe Readi.

“Con un buen tratamiento, no debería haber problemas en el futuro. Lo normal es que no haya recurrencia, y si la hay, seguramente no es una neuronitis vestibular”, cierra el doctor Rivas.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...