El Rally Mundial proyecta seguir en Chile al menos hasta 2028 y con nuevas rutas el próximo año
Los organizadores de la competencia evalúan positivamente la cita en la Región del Biobío, por lo que ya está en marcha el trabajo para prolongar el contrato que vence en 2026. Además, la planificación para la siguiente edición ya comenzó: la producción del evento busca una locación diferente para realizar la largada protocolar en Concepción y también piensa en una etapa nocturna, junto con variaciones en el recorrido.
El Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) cerró en Concepción un capítulo que llevaba un lustro intentando escribir: un doblete de fechas en Sudamérica, para facilitar la logística del calendario de un certamen cuya base está en Europa.
Para 2026 está garantizada la continuidad de ambas citas, ya ratificadas en el calendario. ¿Y después? Paraguay tiene firmado un contrato hasta 2028 y Chile va por el mismo camino.
Así lo explicita Simon Larkin, director de eventos del WRC. “Desde 2019, cuando estuvimos en Argentina y Chile, queríamos volver a tener dos eventos en Sudamérica, un mercado que puede tener al menos dos eventos. Paraguay y Chile fueron un éxito”.
—Dijo “al menos” dos eventos. ¿Es posible pensar en un tercero?
“En el mediano plazo no. Mientras tengamos 14 fechas en el calendario, dos en Sudamérica está bien. Pensar en una tercera de manera seguida es demasiado para los equipos, para los autos y para el personal que trabaja, complica la logística”.
—El contrato del WRC con Chile vence en 2026...
“Sí, pero ya estamos en conversaciones para prolongarlo. Es nuestra cuarta vez acá y podemos pensar en renovar por dos años cada vez, estamos feliz con eso, porque los gobiernos cambian y el interés por tener la carrera puede cambiar”.
Felipe Horta, productor de la competencia nacional, añade que “Chile tiene ganado un espacio muy importante en el Mundial. He visto el interés del gobierno regional por el proyecto, hay que esperar las evaluaciones finales para avanzar”.
Argentina perdió su lugar hace seis años y ha insinuado su interés en volver, aunque tendría que esperar hasta 2029 para hacerlo. “Sería fantástico, es un gran rally”, dice el francés Sébastien Ogier, quien ganó las dos fechas sudamericanas este año.
Sobre esto, Horta dice que “estamos dispuestos a buscar fórmulas si Argentina se quiere sumar. También podemos generar una buena integración con el Codasur”.
Por lo pronto, la preparación para el próximo Rally Chile Biobío (10 al 13 de septiembre de 2026) ya está en marcha. Y con cambios planeados.
La largada protocolar ya no será en la Plaza de la Independencia de Concepción, sino que en otro lugar de la ciudad. “Lo hemos hablado con el alcalde (Héctor Muñoz). Buscamos una zona que permita la llegada de más público y que esté ligada a la realización de una especial callejera nocturna el jueves para comenzar la carrera”, cuenta Horta.
Luego, las rutas de sábado y domingo, en el sector denominado Rally Village, ahora se realizarán viernes y sábado, lo que implica que Pulpería, Rere y San Rosendo no serán considerados. La competencia tendrá un cierre en otra comuna de la Región del Biobío, el que todavía no está definido. Horta asegura que “hay que buscar dentro de la región el mejor lugar para integrarlo a la competencia”.
OGIER SE QUEDÓ CON TODO Y LIDERA EL CAMPEONATO
No es cualquier piloto el que ganó el Rally Chile Biobío. El francés Sébastien Ogier cumplió 200 participaciones en el Mundial y celebró su 66ª victoria. Matemática simple: vence en una de cada tres largadas. Así ya ha conquistado ocho títulos, a uno del récord de su compatriota Sébastien Loeb, quien además dueño de 80 triunfos.
Por primera vez en el año, Ogier se llevó el máximo de puntaje que entrega el WRC: 25 por la victoria, cinco de bono por el “superdomingo” (solo cronometrando los tiempos de ayer) y otros cinco por la “power stage” con que se cerró la competencia.
“Resultó perfecto con los puntos, ese era mi objetivo, aunque tuvimos que luchar desde el viernes. No era fácil hacer diferencias”, celebró el galo, que pasó a liderar la clasificacion de pilotos con el mérito agregado de que solo ha corrido ocho de las once fechas.
La carrera por la corona será solo entre hombres de Toyota. Segundo, a dos puntos, quedó Elfyn Evans. “Seb fue muy rápido todo el fin de semana. No es fácil luchar con él, es alguien muy duro de superar, pero tendremos que seguir luchando”, comentó el galés.
Thierry Neuville, vigente campeón, asume que tiene “muy pocas posibilidades” de defender su corona. Está quinto en la general, a 58 puntos de Ogier. “Muchas cosas pueden pasar en los rallies, pero este año hemos estado demasiado lejos”, reconoció.
Eso sí, quien más celebró este domingo fue Oliver Solberg, quien se adjudicó la clase WRC 2 y con ello conquistó su primer título mundial y lo festejó con su padre, el legendario Petter Solberg, quien una vez más estuvo en Concepción acompañándolo.
Y a nivel local, nadie más feliz que Jorge Martínez (Skoda), quien resistió el ataque del paraguayo Fabrizio Zaldívar (Skoda) para ser el mejor latinoamericano de la competencia, con un 12º lugar en la general, cuarto en la WRC 2 y tercero en la WRC 2 Challenger, en la que puntúan aquellos que no tienen experiencia en la clase mayor.
El penquista también arrasó en el Rally Mobil: llegó a 163 puntos contra 120 de Gerardo Rosselot. Le falta solo una unidad para ser campeón, ya sea en la fecha de Coyhaique (octubre) o en el Motorshow de Santiago (diciembre).

Alejandro Cisternas
es coordinador periodístico de Deportes El Mercurio. Periodista titulado en la PUC, ha cubierto eventos nacionales e internacionales de fútbol, automovilismo, golf, básquetbol, tenis y otras disciplinas.