Primera misión cumplida: Martina Weil dosifica y se mete en semifinales del Mundial de Tokio
Administrando su energía, la chilena fue segunda en su heat y entró con el 15º mejor tiempo en los 400 metros. “Venía con muchas ganas, pero no es el objetivo principal, que es la final”, expresó la velocista. Ignacio Velásquez, en tanto, no corrió en los 10.000 metros por covid.
Martina Weil cumplió la primera parte de la tarea. La velocista, con un trabajo tranquilo y sólido, logró meterse en semifinales de los 400 metros del Mundial de Atletismo, en Tokio.
Corriendo por el carril 7, Weil ratificó ser la segunda mejor atleta del tercer heat clasificatorio. Administró su energía para no perderle el paso a la norteamericana Sydney McLaughlin-Levrone, una de las favoritas para la distancia, y mantener el ritmo para estar entre las tres primeras que le daban el pase a la próxima ronda.
Con un tiempo de 50,61 segundos, Weil remató segunda a ocho décimas de McLaughlin-Levrone y con 15 centésimas de luz sobre la keniana Mercy Oketch. De entre las 24 semifinalistas, la chilena quedó con el 15° mejor tiempo.
“Venía con muchas ganas, pero no es el objetivo principal, que es la final. Fue una carrera mesurada, inteligente, como me dijo mi entrenador, ‘no inventes, no hagas cosas que no has hecho’. En eso me concentré, tratar de ahorrar la mayor cantidad de energía”, analizó Weil.
“Martina hizo una muy buena carrera. Se vio en muy buena forma, se nota que han hecho un muy buen trabajo junto a su cuerpo técnico. Marcó un ritmo cómodo que le permitió asegurar la clasificación y tener un poco más de energía para las próximas rondas. Eso lo hacen los atletas de gran nivel y se puede decir que Martina está en ese selecto grupo”, valoró el jefe técnico de la Federación Atlética, Felipe de la Fuente.
El análisis fue compartido por la exvelocista Daniela Pavez: “No podía ir al cien en la serie, porque se queda sin energía para intentar avanzar a la final. Tiene que aprovechar que está entre las mejores marcas y ya en semifinal darlo todo para meterse en la final, que debería ser su objetivo”.
A las 9:23 horas del martes, Weil corre en la tercera serie de semifinales por la pista 5, una tanda que se prevé dura: vuelve a compartir con McLaughlin-Levrone y hay otras tres competidoras (la jamaicana Nickisha Price, la británica Amber Anning y la egipcia Bassant Hemida) que terminaron con mejor tiempo que la chilena, quien puede entrar a la final si termina entre las dos primeras de su heat.
“Hay que volver el martes y hacer la carrera de mi vida, pasar a la final y hacer la carrera de mi vida de nuevo. Me siento bien, físicamente no quedé tan cansada como en otras ocasiones. Vamos a hacer la recuperación y volver con todo”, dijo Weil.
En tanto, Ignacio Velásquez estaba anotado para competir en los 10.000 metros, pero fue descartado por covid. “Tenía todas las ganas de correr y cumplir con su compromiso con Chile, pero el covid afecta el sistema cardiorrespiratorio y eso le jugó muy en contra. Los médicos de la organización lo evaluaron, se evaluó hasta el final la posibilidad de correr, pero el desgaste propio de la enfermedad y el clima hacían que la situación fuera insostenible”, explicó De la Fuente.
Esta noche competían tres chilenos más: Hugo Catrileo en el maratón (19:30 horas), y Humberto Mansilla (21:00) con Gabriel Kehr (22:45) en el lanzamiento del martillo.
JAMAICA VUELVE A FESTEJAR
Con un Usain Bolt exultante en las tribunas, Jamaica volvió a ganar en los 100 metros masculinos tras diez años de festejos estadounidenses. Oblique Seville y Kishane Thompson le entregaron a la isla un “un-dos” que le permitió retornar a lo más alto del podio después de que el propio Bolt ganara el oro en Beijing 2015.
“Me siento realmente emocionado de que el oro vuelva a Jamaica. Demostré que soy un verdadero competidor y que tengo la determinación de un campeón”, dijo Seville, que con su tiempo de 9,77 segundos destronó al estadounidense Noah Lyles, tercero con 9,89.
En damas, en tanto, la estadounidense Melissa Jefferson-Wooden ganó el oro con un crono de 10,61 segundos, nuevo récord para el campeonato. La carrera significó además la despedida de la leyenda jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, que llegó sexta. “Correr la final ya era una victoria”, indicó.

José Contreras
es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.