Santiago de Chile.   Mié 13-08-2025
11:25

El rally chileno afina detalles a un mes de la fecha mundialista

Este martes fue el lanzamiento oficial de la cuarta visita de la caravana del WRC a la Región del Biobío, que disputará la 11ª prueba de la temporada entre el 11 y el 14 de septiembre. Se espera a unos 50 pilotos en acción y una masiva presencia de espectadores.
Foto: Cristián Lagos
Alejandro Cisternas12 de agosto, 2025
Entre el 11 y el 14 de septiembre, la Región del Biobío acogerá por cuarta vez una fecha del Mundial de Rally (WRC por sus siglas en inglés). Será la 11ª prueba de la presente temporada, en la que Toyota ha dominado, con nueve triunfos en las 10 carreras precedentes, y una lucha por el título incierta, en la que los pilotos de la marca japonesa Elfyn Evans (176 puntos), Kalle Rovanperä (173) y Sébastien Ogier (163) enfrentan la amenaza del Hyundai de Ott Tänak (163).

“Tenemos los mejores caminos del mundo para el rally y somos un país que sabe organizar eventos”, destacó Felipe Horta, productor general de la competencia, luego del lanzamiento oficial realizado este martes en la gobernación regional del Biobío.

La presencia de pilotos nacionales estará encabezada por Alberto Heller, quien se subirá a un vehículo de la clase mayor, el Ford Puma Rally1 del equipo M-Sport Ford, tal como lo hizo en 2023. “Es una oportunidad única para mí y mi navegante Luis Allende, trataremos de hacer lo mejor posible”, comentó Heller, quien el fin de semana pasado estuvo en Gales probando el vehículo: “Las sensaciones fueron increíbles y todo funcionó a la perfección”, apuntó.

Heller probó en Gales con el navegante Pablo Olmos, aunque en Chile correrá junto con Luis Allende.

El resto de los habituales del parque del Rally Mobil también se enfocan en la participación mundialista en sus respectivas categorías. Tanto, que ningún piloto chileno se inscribió en la fecha que se realizará en Paraguay entre el 28 y el 31 de agosto, en el debut de la nación guaraní en el calendario del WRC.

“Al principio nos emocionamos mucho al ver que había dos fechas en Sudamérica seguidas, pero al final eso está hecho para la logística de los europeos, no para nosotros. Catorce días entre una fecha y otra es muy poco para viajar de vuelta de Paraguay por tierra con el auto, con el riesgo de perdernos la carrera más importante del año para nosotros”, explica Jorge Martínez, 12 veces campeón local.

Las autoridades penquistas esperan una masiva presencia de espectadores: su balance del año pasado indica que hubo 600 mil visitantes a la región para seguir la competencia. Como novedad, la organización tendrá una caravana que recorrerá las 33 comunas de la región desde el 20 de agosto para entregar información de la competencia. Y desde el 1 de septiembre se abrirá una fanzone en la Plaza de la Independencia de Concepción, sede de la largada protocolar el jueves 11.

“Tendremos un sector denominado Rally Village que será un epicentro para el público: ahí podrán ver el paso de los autos cuatro veces, dos el sábado y dos el domingo. El año pasado recibimos a 30 mil personas ahí. Habrá estacionamientos para motorhomes, zonas para acampar, sectores comerciales y ahí será el podio de premiación”, detalló el productor ejecutivo de la carrera, César Norambuena.

La lista de inscritos hasta el momento llega a 49 tripulaciones. Las rutas serán las mismas que en 2024, en un 80% perteneciente a caminos de empresas forestales. Serán ocho tramos (tres el viernes, tres el sábado y dos el domingo) que se recorrerán dos veces, para un total de 16 pruebas especiales y 306,76 kilómetros cronometrados.
Alejandro Cisternas

es coordinador periodístico de Deportes El Mercurio. Periodista titulado en la PUC, ha cubierto eventos nacionales e internacionales de fútbol, automovilismo, golf, básquetbol, tenis y otras disciplinas.

Relacionadas
A fondo con...