Coquimbo amenaza con erigirse como el mejor campeón del siglo
Bajo el formato de torneo largo, los piratas se convirtieron en el primer equipo en alcanzar los 44 puntos en 19 fechas. Si bien quedan 11 jornadas, es decir, mucho camino por recorrer, exfiguras aurinegras apuestan por el equipo de Esteban González: “Es práctico, y si bien tendrá presión, la U también, porque lleva muchos años sin ser campeón”.
En la bitácora de Coquimbo Unido en Primera División no hay estrellas, pero sí una campaña que llena de orgullo al hincha del puerto: “La de 1991, cuando fuimos segundos del Colo Colo que seis meses antes había ganado la Copa Libertadores. Fue un tremendo mérito de José Sulantay, el técnico, quien llevó futbolistas que jugaban muy poco o eran reserva: Roberto Corró, Pedro González, yo… Un equipo de picados. De local solo perdimos con Fernández Vial, 0-1. Pasando Los Vilos, todos los equipos se asustaban. Es lo mejor que ha hecho el club en su historia. Vamos a ver qué pasa ahora, porque si sale campeón nos quita todo”, dice y ríe Cristián Olguín, alero del cuadro que obtuvo el subcampeonato.
Como dice “Cepillín”, el Coquimbo Unido modelo 2025 puede marcar un hito monumental.
Para empezar, ya consiguió una marca inédita en el presente siglo: 44 puntos en 19 fechas. Cerca estuvieron la UC 2019 (alcanzó 43) y la UC 2020 (llegó a 42), aunque el tiempo terminó premiando los buenos números cruzados: en ambas ediciones se quedaron con el título.
“Me gusta mucho lo que hace Coquimbo, porque ha hecho jugar hartos jugadores jóvenes y eso me agrada, siempre me agradó como entrenador. Segundo, lo veo sólido juegue quien juegue, considerando que ante Cobresal no estuvieron Matías Palavecino, Juan Cornejo, Manuel Fernández y Martín Mundaca. Lo veo bien”, expresa Raúl Toro, otro grande en la historia aurinegra, pues dirigió al equipo que en el Apertura 2025 logró el segundo lugar después de Unión Española.
Los piratas ofrecen un rendimiento del 77%, idéntico al que tuvo O’Higgins en 2013 cuando fue campeón, otra señal de que el camino recorrido es el indicado, por más que el éxito celeste fuera en un torneo corto. “La gracia de Coquimbo es que de repente no juega bien, no es vistoso, pero gana, y es lo positivo. Triunfar cuando el equipo no está prendido, cuando el trámite se hace difícil, puede ser doblemente meritorio. Coquimbo hace un gol y para ellos ganar 1-0 es muy bueno, no como otros equipos que van a buscar el segundo y el tercero. Es un equipo práctico, es la palabra que mejor lo define”, agrega el DT.
“Se ve un equipo solvente, ordenadito. Lo veo muy enfocado en querer seguir en la misma senda. La U está jugando bien, pero quizás le puedan penar los puntos que perdió ante Cobresal. Ojo con Palestino que también se puede meter, porque aparte de tener un partido pendiente está rindiendo bien”, sugiere Olguín.
Para Toro, el factor psicológico tendrá gran importancia en la recta final del certamen. “Más que la física, la técnica y la táctica… Los jugadores que están en equipo grande tienen mayor roce, no le hacen el quite a la presión. Hay equipos que andan muy bien, pero se caen en las últimas fechas. ¿Si eso juega a favor de la U? Tiene buenos jugadores, buen plantel, pero también es cierto que hace rato que no gana un título y la presión que ejerce la hinchada es tremenda. Además, está el desgaste de jugar Copa Sudamericana: Independiente el miércoles, Audax Italiano el fin de semana, Independiente en Argentina, Everton... Vamos a ver si hay lesionados, porque si tienes un desgarro en esta parte del torneo, te quedas fuera harto tiempo. Y cuando la U puso equipo B no le fue bien”, asegura.
Aparte de O’Higgins, este siglo da cuenta de los siguientes campeones de provincia: Santiago Wanderers en 2021 (73%), Cobreloa en el Apertura 2003 (69%), Clausura 2003 (71%) y Clausura 2004 (63%), Everton en 2008 (56%), Huachipato en 2012 (47%) y en 2023 (63%).
Coquimbo Unido quiere sumarse a la lista y con un rendimiento notablemente mejor.

Raúl Neira
es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.