Santiago de Chile.   Mar 01-07-2025
6:29

Ganar, un verbo poco conjugado

Ambiado ha forjado su camino hasta este nivel en silencio, sin parafernalia y a punta de triunfos. En su paso por el karting fue campeón sudamericano infantil, luego campeón argentino junior y el año pasado nuevamente fue campeón sudamericano ahora en categoría senior o adultos ¡¡¡¡con 16 años ¡¡¡¡.
Foto: Formula Regional Americas
Alejandro Schmauk26 de junio, 2025
En el deporte chileno, y al margen de cuál disciplina se trate, un verbo poco conjugado es ganar. Joaquin Niemann o esporádicamente los tenistas cuentan como excepciones. Estamos llenos de actuaciones meritorias, o de víctimas de la mala suerte, pero ganar, cualquiera sea la competencia, es algo poco habitual.

Lo traigo a colación tras un par de semanas en las que el ciclista Martín Vidaurre ganó una Copa del Mundo en Italia y en el automovilismo Nicolás Ambiado, de solo 17 años y que está participando en Estados Unidos en la Fórmula Regional Américas, ganó en un lugar icónico como es Indianápolis (circuito de GP) y repitió el reciente fin de semana en Mid-Ohio, completando su tercera victoria en esta temporada y transformándose en uno de los favoritos para adjudicarse el campeonato. La Fórmula Regional Américas es reconocida por la FIA, ya que entrega puntos para la famosa superlicencia que permite manejar en la F-1: es el caso de Andrea Kimi Antonelli, campeón de la Fórmula Regional en Medio Oriente y en Europa en 2023 antes de pasar a la F-2 en 2024 y este año a Mercedes.

Ambiado ha forjado su camino hasta este nivel en silencio, sin parafernalia y a punta de triunfos. En su paso por el karting fue campeón sudamericano infantil, luego campeón argentino junior y el año pasado nuevamente fue campeón sudamericano ahora en categoría senior o adultos ¡¡¡¡con 16 años ¡¡¡¡.

Sabido es que los resultados en karting son un buen predictor del futuro de un piloto, no es casualidad que Max Verstappen, Charles Leclerc, Lewis Hamilton y en general todos los de la grilla de la F-1 fueran campeones de karting antes de saltar a los monoplazas. Con ese antecedente, el oriundo de Talagante aparece con una proyección ilimitada. Habrá que seguirlo de cerca, ya que promete darnos muchas satisfacciones.

El objetivo debería ser ganar el campeonato 2025 de la Fórmula Regional Américas. Y de allí el camino se bifurca, ya que por un lado la continuidad puede darse en EE.UU. pasando a la Indy Lights y luego la Indy, o dar el salto de inmediato a Europa a la Fórmula Regional Europea o la Fórmula 3 de la FIA.

Será una decisión compleja, ya que la diferencia de recursos necesarios es inmensa. Si la ambición es grande y si se apunta a la F-1, solo se llega haciendo kilómetros en monoplazas en Europa; al menos intentarlo, sabiendo que el retorno a EE.UU. siempre es posible. El inverso no existe, del automovilismo norteamericano no se pasa a Europa, así como la secuencia única en Europa es ganar en Fórmula Regional, luego en F-3 y F-2.

Tras esto, y para que se abra un umbral en la F-1, hay que esperar que coincidan mil factores y tener a mano una maleta con millones de dólares. Suena casi imposible, y además para eso faltan varios años. Por ahora lo importante es ir quemando etapas y concentrarse en el objetivo inmediato. Y ganando.
Alejandro Schmauk

es ingeniero civil, consultor en movilidad, ex piloto de fórmula 4, 3 y 2 y campeón chileno de rally (1983 y 1991). Ha sido comentarista especializado en automovilismo en TVN, Chilevisión, El Mercurio y radio Biobío.

Relacionadas
A fondo con...