Santiago de Chile.   Mié 21-05-2025
1:25

Las claves para seguir la fiesta del Mundial de Rally, que llega a Chile por tercera vez

Desde el jueves hasta el domingo, los caminos del sur vibrarán con la presencia de los mejores pilotos de rally del mundo, tal como en 2019 y 2023. Aquí, lo que debe saber para no perderse detalle del evento.
Foto: Luis Barra
Alejandro Cisternas22 de septiembre, 2024

LAS FIGURAS


De los 45 inscritos en la competencia, 10 pertenecen a la categoría estelar (Rally1). Y en ese selecto grupo, hay cuatro nombres para seguir con atención.

Uno es Ott Tänak, ganador de las dos ediciones anteriores de la prueba chilena, en 2019 con Toyota y en 2023 con Ford. Ahora llega con el equipo Hyundai, buscando el triplete con una nueva marca.

El puntero de la temporada es Thierry Neuville, quien acaba de ganar el Rally de Grecia para estirar su liderato a 34 puntos con tres fechas por disputar. “Vamos a empujar para anotar la mayor cantidad de puntos posibles. Las últimas tres carreras serán para manejar la diferencia y Chile será un evento importante para esa meta”, dice el belga, que busca su primer título.

Los que sí saben de coronas, y más de una, son las estrellas de Toyota. Sébastien Ogier (8 campeonatos) y Kalle Rovanperä (2) no están disputando la temporada 2024 en su totalidad, pero sí dirán presente en Chile, convocados por la fábrica japonesa para tratar de detener el favoritismo de Hyundai.



LOS CHILENOS


En 2023, Alberto Heller corrió en un auto de la clase mayor, pero esta vez animará la clase WRC 2, donde también estarán los mejores pilotos nacionales.

“Beto” es el puntero de la temporada del Rally Mobil, con 81 puntos, solo cuatro más que Jorge Martínez.

Otros protagonistas a considerar son Gerardo Rosselot, quien este año ha competido en el Mundial Júnior, además de Pedro Heller, también con experiencia internacional.


LOS ESPECTADORES


El espectáculo es gratuito. Los interesados pueden acercarse al parque de asistencia ubicado en el hotel y casino Marina del Sol, en el camino que une Concepción con Talcahuano, y también a las rutas en que se desarrollará la acción.

Para eso, hay que tener en consideración que los caminos se cierran la noche anterior, por lo que el público debe pasar la noche previa en los lugares para elegir su ubicación.

El Gobierno Regional del Biobío informó que en la edición 2023 del Rally de Chile asistieron unos 509 mil espectadores. Para este año se espera una cifra similar. Foto: M-Sport Media

La gran novedad de este año es la creación del “Rally Village”, un sector en las cercanías de Lota al cual el público podrá ir por el día, puesto que se accede por caminos que no están considerados en la ruta de la carrera. Ahí, además de los clásicos sectores gratuitos, la organización también dispuso de una zona pagada, que contará con servicios de alimentación y bebidas durante la jornada.

“Es una zona cercana a Lota en que la carrera pasará dos veces el sábado y dos veces el domingo. Habrá música en vivo, pantallas gigantes para seguir la carrera y otras comodidades. La idea es emular lo que pasa en varios rallies europeos. Esperamos que vaya mucha gente”, cuenta Felipe Horta, productor general de la carrera.

Y para seguirlo a distancia, hay varias alternativas. La plataforma de streaming Rally TV (hay que pagar suscripción) emite la carrera en su totalidad, junto con la señal DSports Motor. En TV abierta, las alternativas de la competencia se verán en Mega.
Alejandro Cisternas

es coordinador periodístico de Deportes El Mercurio. Periodista titulado en la PUC, ha cubierto eventos nacionales e internacionales de fútbol, automovilismo, golf, básquetbol, tenis y otras disciplinas.

Relacionadas
A fondo con...