Santiago de Chile.   Jue 06-11-2025
6:11

Bárbara Riveros y Diego Moya lideran a Chile en la Copa del Mundo de triatlón

Por segunda semana consecutiva, el país recibe una fecha del circuito planetario de la disciplina en modalidad sprint. En condiciones muy diferentes, y con dos top ten planetarios en la salida, “Chicka” intentará iniciar el camino de vuelta a la modalidad olímpica. “Todavía esta fuera de ritmo, pero tiene el nivel para la prueba”, dice la entrenadora Ana María Lecumberri.
Foto: Wegner Araujo
Héctor Opazo M.05 de noviembre, 2025
No será como en Viña del Mar, donde la temperatura del agua casi obliga a suspender la fase de natación. Este domingo (el sábado son las competencias por edad), más de un centenar de deportistas se arrojarán a la Laguna Grande de San Pedro de la Paz para competir en la Copa del Mundo de triatlón, modalidad sprint, que contempla 750 metros de nado, 20 kilómetros de ciclismo y 5 de trote.

“Son aguas quietas, más tranquilas para nadar y más templadas”, advierte el presidente de la Federación Chilena de Triatlón, Javier Parada. “Además, el circuito es bastante plano, salvo por el ciclismo, que tiene un repecho intenso, pero breve. El trote será por las calles de la ciudad”, añade el dirigente.

Son más de 60 deportistas en cada categoría, incluyendo dos top ten: la luxemburguesa Jeanne Lehair (5ª del mundo), que ganó en Viña del Mar, y el español David Cantero (6º).

“Hay muy buenos corredores. Pese a la distancia y a que se compite con fechas en Asia, vienen muy buenos deportistas, será una de las pruebas de mayor nivel que tengamos en el país. De hecho, es raro que vengan tantos triatletas de afuera”, celebra la histórica entrenadora Ana María Lecumberri.

De hecho, apenas seis chilenos lograron ingresar a la lista final. Diego Moya, Andrée Buc y Fernando Jácome en varones, y Dominga Jácome, Daniela Moya y Bárbara Riveros, en damas. El resto, aguarda que haya alguna baja de última hora para que corra la lista.

Diego Moya fue el mejor nacional en Viña del Mar, con su séptimo lugar. Ahora espera repetir en San Pedro de la Paz. Foto: Sebastián Miranda.

“Era un anhelo tener dos fechas de la Copa del Mundo en el país. Y si bien estos puntos no les sirven todavía a los chicos para el camino olímpico (la sumatoria comienza en mayo de 2026), si logran sumar unidades pueden acceder a mejores torneos el próximo año”, explica el dirigente.

RIVEROS VUELVE


Hace rato que Bárbara Riveros estaba enfocada en competir en distancias largas e, incluso, compartiendo calendario con las pruebas Xterra, que se corre en caminos más propios del cross country.

Sin embargo, en 2025 decidió volver a incursionar en distancias olímpicas y soñar, por qué no, en un broche de oro para su carrera en Los Angeles 2028. En Viña del Mar, el domingo pasado, fue 21ª.

“Todavía esta fuera de ritmo en la distancia, pero Bárbara es una atleta madura, que tiene el nivel para estas distancias, ojalá que el cuerpo le dé para hacer todas las carreras que tiene planificada. ¿Correr en distancias largas y cortas en una temporada? Para ella no es difícil, lo puede hacer con buen entrenamiento”, sostiene Lecumberri.

De hecho, Riveros correrá el medio ironman de Valdivia el 30 de noviembre, en distancias muy diferentes a las que enfrentará en San Pedro de la Paz (1,9 km de natación, 90 de ciclismo y 21 de trote).

“Bárbara está volviendo a ser competitiva, no le va a costar nada volver a las distancias cortas. Perfectamete puede hacer carrera para llegar a los Juegos de Los Angeles, tiene todo para hacerlo”, confía Parada.

En varones, Diego Moya (13º del mundo) intentará sacarle lustre a su capacidad en el agua para mejorar su séptimo puesto en Viña del Mar.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...