El powerlifting, el curioso deporte que hace brillar al Team Chile en Perú
El pariente joven de la halterofilia vive su primera experiencia en un megaevento y los nacionales pegaron con todo, con siete medallas de oro en total. "Es histórico para nosotros", aplaude Pablo Anderson, dueño de tres preseas.
Catorce medallas de oro suma el Team Chile, hasta ahora, en los Juegos Bolivarianos Bicentenario de Ayacucho, que lo mantienen en la tercera posición de la tabla, detrás de Colombia y Perú, el local.
Más de la mitad de esas preseas, no obstante, se consiguieron a más de 500 kilómetros de distancia, en Lima, en el powerlifting, una singular disciplina, pariente cercana del levantamiento de pesas, en la que los nacionales se han hecho literalmente fuertes, con nueve títulos.
Consiste en levantar barras similares a las de la halterofilia, pero en diferentes posiciones: sentadilla (con la barra en la espalda), peso muerto (a la altuira de las piernas) y press banca (acostado); a diferencia de los ejercicios de pie (arranque y envión) del deporte original.
Este martes, en la última jornada de la disciplina, cayeron cinco nuevos oros en la modalidad: Felipe Romero se impuso en peso muerto en categoría súper pesado (además de conseguir una plata en sentadilla y bronce en banca), mientras que Bernardo Ibáñez, en pesado, capturó el metal dorado en sentadilla y un bronce en press banca. En damas, Paula Castro se impuso en press de banca y peso muerto (categoría súper pesado); mientras que Antonia Madrid (pesado) ganó oro en peso muerto, plata en banca y bronce en sentadilla.
“Estamos muy orgullosos de representar al powerlifting chileno en esta competencia. Si bien es un deporte joven, tiene mucho potencial para conseguir triunfos en la región”, valora Romero.
El powerlifting no forma parte del programa de ninguna competencia del ciclo olímpico (Juegos Odesur, Panamericanos u Olímpicos), pero lentamente está encontrando su espacio y ya hay 75 países afiliados a la Federación Internacional de la disciplina (Chile es miembro provisional de la asamblea).
“Estoy más contento que la cresta. Esto es histórico para nosotros, porque es primera vez que estamos representando al Team Chile en un megaevento”, evalúa Pablo Anderson, que el lunes capturó dos oros (press banca y peso muerto) y un bronce en sentadilla.
Las otras medallas de la jornada inicial del powerlifting los aportaron José Merino (oro, plata y bronce) y Javiera Contador (oro y bronce).
“Con esto finiquito una etapa de mi vida, porque además era mi debut en la categoría 83 kilos. Mi corazón está muy lleno”, se emociona Anderson.
Para el miércoles se espera más metal nacional, con el estreno del remo ergómetro. Aquí no hay agua, sino que los deportistas compiten en máquinas dentro de un gimnasio. Chile presentará un equipo liderado por Nahuel Reyes, Alfredo Abraham, Josefa Vila y Antonia Pichott, todos seleccionados en la modalidad tradicional

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.