Empieza la prueba de fuego para la Villa Panamericana
Las 17 torres se están poblando y tendrán su peak el 27 de octubre, cuendo reciba a 4.700 huéspedes. La ciudadela tiene un gran casino, un gimnasio modesto, un policlínico para 60 personas, un cajero automático, una casa de cambios y una comisaría. “Hubo cosas menores con filtraciones e internet, normal para obras que se entregan tan justas”, dice Carlos Ferrea, jefe de la delegación argentina. “¿Riesgos en salidas de atletas? Santiago es una ciudad segura para nosotros”, expone.

La Villa Panamericana está dividida en cuatro barrios: Tierra, Aire, Fuego y Agua. Y fue justamente en este último vecindario donde no pocos departamentos, el 12% de un lote de 700, sufrieron filtraciones en las cañerías que obligaron a desalojar, hasta que unos 80 plomeros resolvieran las goteras.
La delegación de Estados Unidos, por ejemplo, pudo reinstalarse el lunes en el recinto emplazado en la comuna de Cerrillos.Lo de Argentina fue distinto: “Nosotros los directivos vivimos desde el 12 de octubre aquí y nuestros atletas empezaron a llegar el martes, pero nadie se tuvo que ir a un hotel. Los brasileños y estadounidenses estaban de antes, son más numerosos y algunos debieron ser trasladados. Pero nosotros no. Tuvimos cosas menores como filtraciones y con el internet que funcionó al día siguiente, pero situacio0nes normales para obras que se entregan tan justas. Polvo, cañerías. Acá no se inundó ni nada. Cortaban la llave de paso y corregían”, resume Carlos Ferrea, jefe de misión de Argentina, que sabe de Panamericanos desde Mar del Plata 1995.
Hoy en las torres del lote B se ven banderas de EE.UU y Brasil colgando de ventanas y balcones. La fiesta empezó. Los atletas poco a poco van poblando la “mini-ciudad” que vivirá su prueba de fuego a diario, pero que tendrá su momento más complejo el 27 de octubre, porque ese día registrará su récord de 4.700 huéspedes simultáneamente.
Son 41 delegaciones que repletarán la Villa. Chile está en la Torre E, en el barrio de Fuego.Antes operaba ahí el primer aeropuerto que tuvo Santiago y que en los últimos años vibró con el festival Lollapalooza.El otrora aeródromo de Cerrillos es ahora una ciudadela de 17 torres, con alturas que oscilan entre los 6 y los 17 pisos, también cuenta con una enorme casino, una carpa de lavandería, un gimnasio con más espacio que máquinas —algo escuálido para tamaña cantidad de atletas—, un policlínico con urgencia 24/7 y capacidad para 60 pacientes: 15 boxes para medicina general, 12 más para kinesiología, masoterapia, piscinas de hielo, una sala de dentista y una farmacia.
La muchedumbre que la está poblando tiene disponible un cajero automático, una casa de cambios, una carpa multirreligiosa, una sala de lactancia, food trucks con completos, bebidas energéticas, cervezas sin alcohol, stands con taca tacas, video juegos, hamacas, cojines gigantes bajo la poca sombra que hay y también mesas de tenis de mesa, columpios y placitas.
Los deportistas van y vienen. Ayer apareció un artista de improviso. Era el cantante colombiano Sebastián Yatra fue a saludar. Cuatro chicas del Team Chile de natación se lanzaron, como en el mejor de sus piqueros, a abrazarlo. También las taekwondistas.
La fiesta se vive.
De cierto modo, la Villa Panamericana es un estilo de vida. Precisamente, Lifestyles, una de las marcas oficiales de los juegos, repartirá 90 mil condones a los inquilinos de las 17 torres y 1.533 departamentos “para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual”, según se lee en la web oficial de Santiago 2023.
La Villa Panamericana tiene una comisaría propia instalada en un container. Se trata de la 47 prefectura transitoria de Rinconada y durante el recorrido hasta un helicóptero policial vigilaba desde el aire.
El flujo de delegaciones hacia el Estadio Nacional y también por la ciudad en sus tiempos libres es todo un tema. Ferrea explica cómo opera la delegación trasandina:“Los traslados a competencias desde la Villa serán en transporte oficial, ida y vuelta. Todo con accesos muy controlados”, dice.“¿Y qué pasará en los días libres de los atletas? No hay días libres, el que termina de competir deja la Villa, les llamamos “camas calientes”, es decir, al día siguiente que termina de competir se retira y da paso a otro atleta.
El calendario está hecho de tal forma que a medida que van compitiendo van saliendo. Y en caso de ir a ver a competencias en periodo de descanso lo hacen en transporte oficial”.
Igualmente los deportistas tendrán mañana o tardes libres entre cada competencia. O querrán ir a ver otros deportes. Metro les entregó una tarjeta Bip a todos. “Santiago es un país seguro para nosotros, no hay restricción para las salidas tomando las precauciones normales de cualquier gran ciudad. Como en toda urbe, sabemos que hay lugares a los que no se puede ir solo”, resume Ferrea.“Serán —confía el delegado oficial albicelest—, unos juegos espectaculares”.

Antonio Valencia
es redactor de Deportes El Mercurio.