Santiago de Chile.   Dom 25-05-2025
1:05

El cara y sello de los Juegos Panamericanos a un año de su inauguración

Las autoridades confían en que será un éxito organizativo (“estoy segura de que los estadios estarán llenos”, admite la directora ejecutiva, Gianna Cunazza), pero los retrasos en las obras y el aumento del presupuesto (el Mindep prevé un alza de un 10% para llegar a casi 560 millones de dólares) son el reverso de la moneda.
Foto: José Luis Rissetti
Héctor Opazo M.18 de octubre, 2022
Con una serie de actividades oficiales, incluyendo una en el Palacio de La Moneda, este jueves se iniciará la cuenta regresiva a un año exacto de la inauguración de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. En un camino que espera terminar con la fiesta polideportiva más importante que se haya realizado en el país, no han faltado las piedras en los zapatos.

Y la mayor de esas rocas es el Centro Acuático, una de las obras más importantes del Parque Estadio Nacional y cuya construcción aún no ha sido asignada a ninguna empresa.

“Esta semana vamos a adjudicar el Centro de Deportes Acuáticos, que es la última gran licitación que nos falta. El resto está avanzando: el Parque Estadio Nacional ya tiene un 70% de avance, hay obras que están entre el 25 y 30 por ciento”, admite la ministra de Deportes, Alexandra Benado.

Desde la cartera comentan también que el plazo definido para la construcción (250 días), que demandará 32 mil millones de pesos fiscales, alcanzará sin problemas para terminar en los plazos acordados. “Ya está hecho el diseño, lo que ahorra al menos 100 días”, arguyen.

En el extranjero saben de los líos para el recinto acuático, aunque también comparten la confianza en que será entregado a tiempo.

“Obviamente hay preocupaciones, como respecto de la construcción del Centro Acuático, todos estamos muy preocupados, la verdad, pero puedo prometer que los Juegos no se retrasarán y que todo estará a tiempo y en las mejores condiciones”, valora el estadounidense Jürgen Padberg, líder de proyectos del Comité Paralímpico Internacional (IPC), presente en Chile para la última reunión de coordinación de 2022.

Por ahora, hay confianza en que el presupuesto no seguirá escalando, más allá de líos como en el complejo de hockey césped, cuyo costo subió en casi un millón de dólares por problemas en el diseño y la ejecución del recinto. El más grave fue que se adquirió un pasto artificial que no cumplía con los requerimientos y eso obligó a comprar otra alfombra.

“El centro de hockey césped tuvo algunas dificultades con las conexiones de electricidad y alcantarillado, temas que ya están resueltos. Otras obras están en estado preliminar, con desratizaciones, prospección arqueológica o demoliciones. Estamos avanzando bien, sabemos que es una tarea titánica levantar esta infraestructura, pero sabemos que vamos a llegar a tiempo para los Juegos”, explica Benado.

El complejo de hockey césped es, hasta ahora, el que más aumentó su presupuesto: casi un millón de dólares más que el valor original. Foto: Mindep.

El optimismo también se siente en las oficinas de Santiago 2023. “Estamos tranquilos con el tema de la infraestructura, porque si bien los tiempos son justos, estamos trabajando de manera muy coordinada con el Ministerio del Deporte para cumplir los tiempos que necesitamos y estamos trabajando con la celeridad necesaria. Hemos avanzado de manera muy rápida en los últimos meses”, asegura Gianna Cunazza, directora ejecutiva de la corporación.

AUMENTO DEL 10%


El pasado 13 de septiembre, la ministra Alexandra Benado acudió a la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, en cuya sesión confirmó que el presupuesto para los Juegos creció en un 10% respecto del plan original.

“El presupuesto original contemplado para Santiago 2023 era de US$ 507 millones, que consideran las obras de infraestructura definitiva y todo aquello que se requiere para el desarrollo de los Juegos (hotelería, broadcasting, alimentación, traslado, look of the games, ceremonias, etc...). Considerando las alzas de precios que se han evidenciado en las obras de construcción, la proyección actualizada es que los Juegos de Santiago 2023 tendrán un incremento en torno al 10%, totalizando US$ 548 millones. Esta cifra corresponde a menos de la mitad de lo que se desembolsó en Lima 2019 y casi un cuarto de lo gastado en Toronto 2015”, dicen en Fidel Oteíza.

Algo parecido confirman en la corporación a cargo. “Si bien los presupuestos se van evaluando conforme pasa el tiempo. Hoy aseguramos que los niveles de servicios que pretendemos dar y las operaciones están financiados y eso ya está cubierto. Destaco además el proyecto de presupuesto presentado al Congreso, que es histórico para los Juegos. Si la ley se aprueba, estaremos tranquilos. Ahora, podemos especular con la inflación, con el valor del dólar, pero por ahora estamos tranquilos con el presupuesto, que cumple las expectativas para nuestra planificación”, confía Cunazza.

“Además, quiero destacar la posibilidad de que el Ministerio del Deporte les transfiera recursos a otras carteras para apoyar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Espero que se apruebe en la ley de presupuestos, pero es significativo que otros ministerios significativos formen parte de la organización: Vivienda, Obras Públicas, Transporte, Cultura, Educación, Seguridad, etcétera”, cierra la directora.

“NOS VAN A FALTAR ENTRADAS”


Más allá de los temas de edificación y de presupuesto, en Santiago 2023 siguen trabajando en la preparación de la cita. Y uno de los puntos fundamentales tiene que ver con la creación de la llamada infraestructura temporal u overlay, que contempla salas de prensa, oficinas administrativas, tribunas mecano para algunos eventos, entre otros elementos que no forman parte natural de los recintos.

“Este lunes se publicó la licitación de overlay, que es una de las que tiene una inversión mayor, lo que es un avance significativo. Pronto se viene la licitación de las ceremonias, ya estamos a punto de adjudicar el look of the game (la identidad visual de los Juegos). Si bien nos preocupa la infraestructura, como comité organizador nos inquietan mucho también estos otros aspectos en los que estamos trabajando muy fuerte y que nos tiene muy contentos”, comenta Gianna Cunazza, directora ejecutiva de los Juegos.

El Parque Estadio Nacional está en un 70% de avance, solo faltan los sectores de ingreso por Marathon y Guillermo Mann para terminar la obra.

—¿Hay confianza en que la estructura será acorde a las necesidades de unos Panamericanos?

“Estamos súper convencidos de que el trabajo que hemos hecho en infraestructura temporal ha sido muy profesional, contamos con gente con mucha experiencia y tenemos asesorías específicas asociadas a overlay de gente que tiene muchos megaeventos encima. Siempre hay margen de cambios, pero es una licitación de una robustez importante”.

—¿Espera una buena cantidad de público?

“Estoy convencida de que nos van a faltar tickets. Para eso estamos trabajando desde el punto de vista no solo comunicacional, sino también de interacción con la sociedad. Uno de nuestros objetivos no es solo hacer una gran fiesta, sino que la comunidad se sienta parte de estos Juegos. Si logramos hacer ese trabajo, se va a traducir en que los recintos se van a llenar. Y si no se llenan, significa que no hicimos bien ese trabajo”.

—¿Cómo se logra eso?

“Tenemos un plan comunicacional preparado y una alianza con el Gobierno regional para ver cómo conseguir que este plan llegue a los municipios y a los territorios”.

—¿También en las regiones que son subsede?

“Ya estuve en Pichilemu (sede del surf), en San Pedro de la Paz (remo y canotaje), me reuní con el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien está muy comprometido con el evento. Y nuestros equipos están coordinados no solo desde el punto de vista operacional, sino también en la difusión. La Universidad de Concepción, por ejemplo, nos decía que podrían hacer una inauguración a quienes estén en la región porque no podrán ir a Santiago”.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...