Rugby: Los “Cóndores” enfrentan el partido de sus vidas contra Estados Unidos
Este sábado, en el estadio Santa Laura, la selección chilena de rugby se juega la mitad del pasaje a un Mundial por primera vez en la historia: disputa el primero de los dos partidos contra EE.UU. por un lugar en la Copa de Francia 2023. La meta en avenida Independencia es conseguir una ventaja para conservar chances en la revancha, que se juega el 16 de julio en Denver, Colorado. “Hay una opción real de clasificar”, estima el exseleccionado Germán Suazo.
Nunca tan cerca.
El estadio Santa Laura será el escenario del partido más importante de la historia reciente del rugby chileno. Los “Cóndores” están a una valla de clasificar al primer Mundial de su historia y el obstáculo es la selección de Estados Unidos.
De la mano del coach uruguayo Pablo Lemoine, el quince nacional tiene una oportunidad de oro, a la que accedió tras derrotar a Canadá en la fase anterior, y tendrá dos estaciones: el duelo sabatino en el reducto hispano de avenida Independencia y la revancha que se jugará en siete días más en Denver, Colorado.
“Va a ser partido muy apretado. Lo bueno es que Chile se logra parar con más personalidad que en eliminatorias anteriores gracias a un trabajo muy fuerte desde del punto de vista físico, en un grupo considerable de jugadores que han trabajado en la selección o en Selknam”, valora el exseleccionado Patrick Müller, hoy apertura de Old Boys.
“Es primera vez en la historia que hay una opción real de clasificar. Durante mucho tiempo la obligación era ganarle a Uruguay en Montevideo, algo extremadamente difícil, pero el formato se dio y ahora Chile tiene una gran oportunidad de clasificar, sobre todo por el crecimiento que ha tenido”, completa el también exseleccionado Germán Suazo.
A diferencia de la llave anterior, ahora los “Cóndores” arrancan como locales, lo que les obliga a conseguir una ventaja lo más holgada posible en Santiago para viajar con más tranquilidad a la revancha en esa ciudad, ubicada a los pies de las Montañas Rocallosas, en el oeste de EE.UU.

Chile venció en partidos de ida y vuelta a Canadá y ahora espera repetir ante Estados Unidos, el mejor equipo de Norteamérica. Foto: Víctor Montalva.
“Como en cualquier serie de ida y vuelta, uno siempre trata de sacar ventaja en el primer partido, pero va a ser un duelo de 160 minutos, y si no logramos una gran ventaja acá, se puede eventualmente revertir un resultado, ya ellos lo han demostrado en los ‘Cóndores’ o en Selknam, son capaces de dar vuelta un partido en un segundo tiempo o en el duelo de vuelta”, confía Müller.
Clasificar al Mundial no solo le sirve a esta generación, sino que a todo el rugby chileno. Tendrá más recursos para trabajar, más reconocimiento, partidos ante mejores rivales, habrá mejor vitrina, etcéteraGermán Suazoexseleccionado de rugby
“Hablé con algunos jugadores y están esperando con muchas ganas que llegue el partido. Chile tiene una gran base, un gran trabajo defensivo y está frente a una oportunidad única. Además, jugar en Santa Laura le da mayor realce a las eliminatorias”, valora Suazo.
MEJORA LA DEFENSA
Precisamente la defensa y la experiencia de los jugadores parecen ser factores que los especialistas consideran como clave para enfrentar los partidos ante "Las Águilas”, que esperan la clasicatoria con una alta dosis de optimismo.
“Chile demostró en los partidos que ha mejorado considerablemente en defensa, gracias a un aumento del factor físico y de la confianza que surge de los aspectos mental y táctico. Estas tres aristas nos ilusionan de que con una muy buena defensa el partido se puede dar favorable a nosotros”, avizora Müller.
“Por lo que leí, Estados Unidos viene con tres jugadores con cero caps (partidos internacionales) en la nómina. En cambio Chile cuenta con gente súper experimentada, como Ignacio Silva, José Larenas, (Francisco) Urroz, quienes son capaces de conocer los tiempos de un partido e identificar cuándo el otro equipo entra en bajón y aprovecharlo”, sentencia Suazo.
Ni siquiera la amplia derrota ante Escocia (45-5) en el amistoso disputado hace dos semanas alimentó desconfianza en el medio, sino que todo lo contrario.

Se espera un público cercano a las 10 mil personas para el duelo ante "Las Águilas". "Será una experiencia nueva, especial, los jugadores estarán muy motivados", confían los especialistas. Foto: EFE.
“Escocia es una potencia mundial, está a otro nivel, era muy utópico pensar que nuestros forwards iban a poder sobrepasar a los escoceses, pero sí pudieron aguantar bien por algunos minutos y mentalmente están muy preparados. Lo importante era demostrar que mentalmente podían pararse contra cualquiera y lo consiguieron”, estima Müller.
“Recuerdo los partidos de Estados Unidos con Uruguay, en los que se vio una superioridad clara de los ‘Teros’, contra quienes hemos tenido partidos muy reñidos. De verdad, siento que estamos en el mejor momento del rugby de las últimas tres décadas y ojalá los chicos lo puedan aprovechar”, confía Suazo.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.