Martina Weil bate el récord de Chile y es la segunda sudamericana más rápida de todos los tiempos
La chilena fue cuarta en la última parada de la Diamond League, en Suiza, con un registro de 49.72 segundos, la segunda mejor marca de todos los tiempos, solo superada por los 49.64 que estableció su madre, Ximena Restrepo, en 1992. “Ya es hora de que caiga ese registro”, dice la colombiana, que la acompañó en Zúrich.
Otro paso gigante en su carrera. Martina Weil sigue dando pruebas de excelencia en la élite del atletismo y lo consiguió en la fecha final de la Diamond League, en Zúrich. Entre las mejores velocistas del mundo, la nacional despedazó el récord de Chile, tras apuntar un tiempo de 49.72 segundos, 11 centésimas más rápido que la marca que obtuvo en París el mes pasado.
No solo eso, porque además finalizó en la cuarta plaza, solo superada por las mejores atletas del orbe en el giro a la pista, la bareiní Salwa Eid Naser —líder del ranking 2025—, la dominicana Marileidy Paulino —actual campeona planetaria— y la noruega Henriette Jaeger —bronce en el Mundial Indoor de este año—, un augurio de lujo pensando en el Mundial de Tokio, que parte en dos semanas.
Además, su registro supera la marca de la colombiana Evelis Aguilar, que en abril timbró un 49.80 en la altura de Bogotá, lo que la convierte en la segunda atleta sudamericana más rápida de todos los tiempos en los 400 metros, solo superada por su madre, Ximena Restrepo, que logró 49.64 segundos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en los que se colgó la medalla de bronce, y que la siguió en vivo en las tribunas del estadio Letzigrund.
“Estamos fascinados. No tenía muchos puntos en la temporada y por eso la hicieron correr en el carril 1, que es muy difícil, sobre todo para ella, que mide más de 1,80 metros, pero hizo una muy buena carrera, mucho más de lo que esperábamos”, admite Restrepo con una voz que trasluce la emoción.
“Para llegar a la final de la Diamond League, debes haber tenido un buen rendimiento durante el año, porque llegan las mejores ocho de todas las competencias del año. Martina ya está en la élite, arriba de esto no queda nada”, añade la exvelocista y hoy vicepresidenta de World Athletics.
¿Secretos? No hay. Es solo mucho trabajo, dedicación, ser muy profesional. Martina está dispuesta a hacer todo lo que se necesita para brillar, no deja nada al azar y su ética de trabajo es superiorXimena Restrepomadre de Martina Weil
Restrepo ya aguarda el momento en que caiga su récord precisamente a manos de su hija, como si de un mérito hereditario se tratase.
“No veo la hora de que suceda, ojalá sea en el Mundial de Tokio. La marca lleva tantos años, más de tres décadas, ya es hora de que el récord caiga y ojalá sea ella quien lo supere”, admite.
Algo parecido cree su amiga y predecesora en la plusmarca de los 400 metros, Fernanda Mackenna, que la ve rompiendo el registro subcontinental muy pronto.
“Es increíble, espectacular lo que está haciendo. Ya estar en la final de una Diamond League es histórico y terminar cuarta... Estoy segura de que ese récord sudamericano va a caer muy pronto”, cree la medallista panamericana.
Por lo mismo, la aspiración de llegar a una final en el Mundial de Tokio parece verse cada vez más cerca. Weil es hoy 10ª en el ranking de la temporada, por lo que terminar entre las ocho mejores en Japón no es descabellado.

Martina Weil y sus padres, los exatletas Ximena Restrepo y Gert Weil, quienes la acompañarán en el Mundial de Tokio. Foto: Instagram.
“Lo que se vio era prácticamente la final del Mundial, solo faltaba Sydney McLoughlin, el nivel estuvo durísimo. Tengo muchas esperanzas, ella tiene el nivel y en un Mundial todo puede pasar. Siento que si baja los 50 segundos, estará en la final”, confía Restrepo.
Y es que este año, Weil ha bajado cinco veces los 50.50 segundos, lo que revela una consistencia en sus registros y la madurez de su carrera.
“Por lo que viene haciendo y sus marcas, sin dudas se puede meter en una final”, pronostica Mackenna.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.