Santiago de Chile.   Vie 02-05-2025
0:59

Guillermo “Mito” Pereira, el mejor deportista chileno de 2021

El golfista que consiguió el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio, acumuló 14 de los 50 votos de una encuesta entre deportistas y periodistas especializados. Pereira venció estrechamente a Martín Vidaurre, campeón mundial Sub 23 de mountainbike; y al nadador paralímpico Alberto Abarza, ambos con 11 preferencias. El debate sigue abierto.
Diego Hermosilla31 de octubre, 2021
"Mito" Pereita toma el putter, pega, la pelota parece caer, pero flota, se devuelve y deja al chileno en el cuarto puesto de los Juegos Olímpicos y como el mejor exponente nacional en la cita tokiota. Además, consiguió lo que paarecía imposible: el ascenso al PGA Tour por la vía de ganar torneos en la segunda división.

También en Tokio, poco después, el nadador Alberto Abarza sumó tres preseas en los Juegos Paralímpicos, una de ellas de oro, mientras Matías Vidaurre ganó el Mundial Sub 23 de mountainbike y la Copa del Mundo de la especialidad. La elección es complicada ¿quién fue el mejor? ¿qué vale más? ¿por qué no Yasmani Acosta, quinto en los JJ.OO. y en el Mundial, o Sammis Reyes, el primer chileno en la NFL?

Lo saben mejor que nadie los propios atletas y los periodistas deportivos que cubren sus hazañas. Cincuenta de ellos fueron consultados sobre quién es el mejor y el resultado tuvo un ganador estrecho: Guillermo Pereira, con 14 preferencias.

"Mito" logró reivindicar el término alto rendimiento, que se confunde con alta preparación Camilo Zamora Editor general de DirecTV Sports Chile

“Es lo más cercano que hemos tenido a una medalla desde hace mucho tiempo”, dice el esquiador Henrik von Appen, mientras que el montañista Maurucio Purto agrega que “Pereira dio un salto muy grande y puede dar más si no se enreda mentalmente y entra en confianza”.

Sabe de golf profesional Benjamín Alvarado, quien vota por su colega y luego explica: “No es solo por la actuación en los Juegos Olímpicos, sino que también por ser multicampeón en el Korn Ferry Tour y por los buenos resultados que ya consiguió en el PGA”. De manera similar piensa el editor de Deportes de radio Bio Bio, Rodrigo Ried: “No solo por Tokio. También por su gran irrupción en el PGA, con resultados inmediatos”, indicó.

No solo en el mundo de los cinco anillos hubo apoyo para Pereira. El motociclista José Ignacio Cornejo asegura que “lo de "Mito" es un tremendo resultado. Estamos hablando de un cuarto puesto olímpico, no es cualquier cosa”.

El golfista "Mito" Pereira fue cuarto en los JJ.OO. luego de una definición inolvidable por lo infartante. Como si fuera poco, clasificó para jugar en el circuito mayor del golf mundial: el PGA Tour. Foto: AFP

Camilo Zamora, editor general de DirecTV Sports Chile, agrega que “logró reivindicar el término alto rendimiento; que se confunde con alta preparación. Pereira y Niemann compiten todo el año contra los mejores y ese alto rendimiento se reflejó en Tokio”.

También votaron por Mito la triatleta Bárbara Riveros, la hockista Denise Krimerman, la ciclista Paola Muñoz, la canoísta Karen Roco, el polista Romano Vercellino, la esquiadora náutica Valentina González y la atleta Karen Gallardo.

Ignacia Montt se suma a ese grupo, aunque antes tuvo una larga reflexión. “Es un empate entre Yasmani Acosta y Mito Pereira, porque creo que nos tuvieron a todos metidísimos con las medallas que rozaron en Tokio, pero si debo elegir, voy por Pereira”, dijo la atleta.

Hay que demostrar ser el mejor dentro y fuera del deporte y Martín Vidaurre lo hace Isidora Niemeyer Remera del Team Chile

En la segunda posición aparece el ciclista Martín Vidaurre. “Se cansó de hacer historia en el deporte. Transmite mucha buena onda, es un deportista completo. Hay que demostrar ser el mejor dentro y fuera del deporte y él lo hace”, manifiesta la remera Isidora Niemeyer.

“El ciclismo es un deporte muy competitivo y ver a un chileno pelear de igual a igual es increíble”, señala la voleibolista Chris Vorpahl, mientras que la atleta Laura Acuña estima que “él es el futuro, y en un deporte durísimo”.

Hubo abundantes loas desde el mundo motor para el mountainbiker: “Es bueno su logro, hay mucho esfuerzo sobre todo de su familia”, comenta Ruy Barbosa; “lo conozco de chico y creo que está haciendo un muy buen trabajo”, agrega Francisco “Chaleco” López, a la vez que Ignacio Casale considera que “es increíble el nivel que tiene a tan corta edad. Y me asombra la madurez y autenticidad”. “Para estar al nivel de él, ser campeón del mundo, hay que ser una bestia mental y físicamente muy dotado. Es muy admirable lo que hizo”, dijo Benjamín Hites.

Sammis Reyes pasó del básquetbol al fútbol americano y no solo eso, sino que se hizo un lugar en uno de los equipos de la NFL: Washington. Logro inédito para un deportista nacional. Foto: WFT

“Ser campeón del mundo siempre va a ser lo máximo”, estima el editor Pablo Flamm. Completaron las preferencias por Vidaurre la patinadora María José Moya, el motociclista Tomás de Gavardo y el triatleta Felipe van de Wyngard.

Alberto Abraza también fue segundo, con 11 votos, fuertemente apoyado por los periodistas. Sebastián Esnaola, de radio Cooperativa, aporta que “el logro es inédito para cualquier deportista nacional, está en el ranking de los mejores de la historia”. “El deporte discapacitado y sus buenas actuaciones es una tendencia para tomar en cuenta y apoyar con mayor fuerza”, advierte Mario Cavalla, comentarista de ADN Radio.“Desde 2017 venía siendo el número uno del World Series y del Team Parachile en los Parapanamericanos 2019”, valora Gustavo Huerta, periodista de TVN. “La separación de olimpismo y paralimpismo va sólo por nombre, ya que la actuación frente a iguales demanda aún más exigencia física”, aporta José Arnaldo Pérez, de radio Usach.

Alberto Abarza obtuvo tres medallas en el certamen deportivo más importante del año Yasmani Acosta Luchador

Entre los deportistas, Yasmani Acosta expresa que “Alberto Abarza obtuvo tres medallas en el evento deportivo más importante del mundo”. Mientras, el boxeador Miguel González, la nadadora Bárbara Hernández, la gimnasta Simona Castro y la pesista María Fernanda Valdés, así como el director de Periodismo de la UDLA, Ignacio Pérez Tuesta, y de Michael Müller, jefe de Broadcast en Panam Sports, sumaron sus votos para Abarza.

La llegada de Sammis Reyes a la NFL también fue destacada con cinco preferencias. El primero chileno en llegar a una liga casi desconocida para nosotros, creo que rompió el esquema y logró algo más grande que ganar un campeonato”, considera el basquetbolista Gerardo Isla. Otros valores del baloncesto coinciden: Evandro Arteaga resume que “es como que un jugador chileno esté en la NBA” y Fernanda Ovalle cierra diciendo que “cambiarse grande, no desde niño y llegar a una liga tan enorme es admirable”.

El resto de los sufragios para reyes fueron del voleibolista Matías Banda y del subeditor de prensa de Canal CDO, Javier Carrera.

Yasmani Acosta avanzó en los Juegos Olímpicos hasta la disputa de una de las medallas de bronce. Luego, repetiría un buen resultado en el Mundial. Foto: COCh

Yasmani Acosta también obtuvo adhesión: cuatro votos. Entre otros el del pentatleta Esteban Bustos, quien lo justificó diciendo que “siempre me voy a quedar con los deportistas de los Juegos Olímpicos, y entre los mejores en Tokio, elijo a Yasmani”.

“Compartiría el oro entre "Mito" y Yasmani, por la destacadísima participación en los Juegos Olímpicos”, coincide Marco Grimalt, que también finalmente se inclinó por Acosta. El luchador Andrés Ayub y la skeetera Francisca Crovetto también apoyaron la candidatura del deportista de origen cubano.

El expiloto Eliseo Salazar considera que el mejor fue “Joaquín Niemann, porque está entre los 30 mejores del mundo en un deporte que es relevante a nivel comunicacional”, mientras que Roberto Cuevas, editor de Deportes de TVN, no dejó pasar el año de la paratleta Francisca Mardones: “No tenemos otro récord mundial más que el suyo, y es aun más meritorio porque tiene poco apoyo”.

Sammis Reyes rompió el esquema y logró algo más grande que ganar un campeonato Gerardo IslaBasquetbolista

Marco Antonio Cumsille, editor periodsitico de CHV, elige “el triunfo sobre Canadá en rugby, porque el deporte colectivo implica un plan de trabajo más coordinado”. En tanto que el arquero Andrés Aguilar se decanta por Francisca Crovetto, “porque estar dentro de las ocho mejores del mundo no lo hace cualquiera”. También recibieron un reconocimiento los atletas del Sudamericano Sub 23 y se los dio la nadadora Eliana Busch.

Relacionadas
A fondo con...