Santiago de Chile.   Jue 01-05-2025
19:06

Charles Aránguiz, el motor que hace que la U logre su mejor rendimiento

Pese a que abandonó con molestias musculares el duelo ante Palestino, en el que anotó su cuarto tanto de la temporada, el bimundialista ya entrena con normalidad y estará el sábado en el clásico universitario. “Es un equipo en sí mismo, incide mucho en sus compañeros”, lo alaban los analistas.
Foto: Photosport
Héctor Opazo M.01 de mayo, 2025
Pasó susto Gustavo Álvarez. Poco antes de que terminara el partido ante Palestino, Charles Aránguiz lució evidentes molestias que obligaron a sustituirlo y que hicieron pensar que estaba en riesgo su presencia en el clásico universitario de este sábado.

Pero no sería más que eso. Aránguiz ya entrena con normalidad en el CDA y estará en la oncena titular para enfrentar a Universidad Católica. Una pieza clave que no podía faltar. Si bien sus números indican que suma cuatro goles (dos en el torneo local y dos en Libertadores, todos de penal) y una asistencia, la influencia del “Príncipe” es mucho mayor.

Los núneros son contundentes. Desde que llegó, en el invierno pasado, la U ha ganado 19 partidos con Aránguiz en cancha, con cinco empates y cinco derrotas, con un rendimiento superior al 70%.

“La U pasó a ser un mucho mejor equipo con Aránguiz. Antes de que llegara, le costaba tener el control y eran partidos de mucho ida y vuelta, ataque por ataque. Con él, la U domina muchísimo más con la pelota. Es un equipo en sí mismo, es demasiado completo y muy colectivo, incide mucho en sus compañeros”, destaca el comentarista Gonzalo Fouillioux.

Una mirada parecida sostiene Víctor Hugo Castañeda, exfutbolista y entrenador de los azules.

“Siempre he sido un admirador de Aránguiz, es de esos futbolistas que no sabe jugar mal, nunca le he visto un mal partido, siempre tiene relevancia. Quizás a veces no luce mucho, pero siempre es importante. No tiene afán de figurar, logra ponerse al servicio del equipo y contagia con su forma de jugar, no solo por lo que juega, por su visión de campo, sino también por lo que mete, porque muy pocos le reconocen ese aspecto del juego, no le hace asco a barrerse cuando tiene que hacerlo”, admite.

Con el puentealtino en el campo, los azules rozaron el título del año pasado, están punteros en su grupo de Copa Libertadores y, si bien están relegados en la tabla del torneo local, una buena actuación en los dos partidos pendientes volvería a meter a la U en la lucha por el liderato.

“Él asume su responsabilidad dentro del equipo y es solidario. Hay que recordar ese partido contra La Serena. En los últimos minutos le cedió un penal a (Rodrigo) Contreras porque no había convertido. Nadie puede discutirle que él es el pateador oficial de penales de la U, pero le permitió a Contreras que lo ejecutara para que ganara confianza y eso habla de su generosidad y forma de entender el juego”, aplaude Castañeda.

Aránguiz sufrió una sobrecarga dada la exigencia de los partidos ante Carabobo y Palestino, además del viaje desde Venezuela, pero estará en el clásico ante la UC. Foto: Photosport.

Fouillioux también destaca las virtudes más futbolísticas del mediocampista en el funcionamiento azul.

“Es un jugador temperamental, pide todas las pelotas. Es constantemente una rueda de auxilio para sus compañeros. Como dijo Gustavo Álvarez, entrega soluciones permanentes. Nunca le quema la pelota y siempre entiende cuándo dar un pase corto, cuándo hacer un cambio de frente. Así, termina uniendo al equipo con sus pases”, destaca.

Además, el volante rompió todos los pronósticos que auguraban que podría enfrentar problemas en el aspecto físico, sobre todo después de las lesiones que sufrió en Alemania y que tampoco le permitieron sacar su mejor versión durante su paso por el Inter de Porto Alegre.

“Después de esas lesiones, muchos teníamos aprensiones respecto de su estado físico, porqie en Brasil no jugó mucho, en Alemania terminó con problemas; pero el nivel de exigencia en Chile es muy distinto, y eso ha hecho que hoy brille. Sin lugar a dudas, es uno de los mejores jugadores del torneo”, asegura Castañeda.

“Su juego no ha cambiado tanto. Si bien muchos futbolistas modifican su manera de jugar porque sus características cambian con el paso del tiempo, en su caso, puede que no tenga tanta ida y vuelta, pero el gol que le hace a Ñublense en la final de la Copa Chile es igual a los que hacía en 2011 o 2012”, completa Fouillioux.

“Es un jugador con recorrido vertical, siempre llega a posición de gol, quizás no tanto como antes, pero cuando puede acompañar a su equipo al ataque lo hace, cuando puede acompañar a defender en el área propia, lo hace. Sigue teniendo la capacidad física de cubrir el campo hacia adelante y atrás”, cierra.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...