Las claves para seguir las semifinales de la liguilla de la B
Cobreloa visitará este miércoles a San Marcos (18:00 horas), el club de mejor rendimiento en cuartos de final, y Concepción recibe a Copiapó (20:30 horas). Los lilas son el equipo revelación y Joaquín Larrivey destila contundencia, mientras los atacameños jugarán la revancha sin público.
El cielo está a cuatro partidos. La Liga de Primera 2026 guarda un sillón para el ganador de la Liguilla del Ascenso. Este miércoles se jugarán los duelos de ida de las semifinales, donde se anotan San Marcos ante Cobreloa y Concepción frente a Copiapó, subcampeón que entra en escena en esta fase de la postemporada. Las revanchas se disputarán el domingo.
“No veo ningún favorito. Pero por los momentos de los equipos, el ‘Conce’ llega muy crecido anímicamente, no sé si se armó para subir, pero tomó vuelo, tiene líderes en todas las líneas, se sostiene defensivamente y ataca con velocidad, además del factor (Joaquin) Larrivey. Es la sorpresa de la liguilla. El ‘Pato’ Almendra conoce como nadie el club y sabe las necesidades. Habrá que ver si la para le afecta a Copiapó, que fue capaz de jerarquizar su plantilla en el año en base a rendimiento. Es un equipo reservado, que no arriesga de más, con mucho mérito de Hernán Caputto”, analiza Héctor Tapia Vega, brazo derecho del entrenador Héctor Almandoz.

El zaguero Ledesma es un bastión defensivo en el equipo de Germán Cavalieri. Los ariqueños no pudieron ganarle a Cobreloa en la fase regular. Foto: Photosport.
“Copiapó hizo un gran campeonato en la fase regular (aventajó en siete puntos a los penquistas), pero en la liguilla todos parten de cero, se equiparan. Habrá que ver cómo le afectan las bajas, que son varias. A favor tiene su cancha, es jodido jugar allá, ahí el calor se encajona, eso te mata. Concepción trae a Larrivey que es determinante, de esos jugadores que los técnicos dicen es ‘comprar goles seguros’”, desliza Luis Landeros, campeón en la categoría con Temuco 2015/2016.
Los atacameños lamentan las pérdidas que dejó el choque frente a la U. de Concepción, en el cierre del torneo: están suspendidos Jairo Coronel (6 fechas), Agustín Ortiz (2), mientras el meta Julio Fierro y Thomas Jones estarán habilitados recién para la revancha en el Luis Valenzuela Hermosilla, donde se jugará sin público como consecuencia de los incidentes ante el Campanil.
“GOLEADOR ADAPTABLE"
En Concepción, que se despidió la máxima categoría en 2008, se rinden ante la dimensión de Larrivey, que con 41 años llegó a 16 goles y está a uno del artillero Tobías Figueroa. “Es fundamental. Es toda de él, por cómo entrena, juega para el equipo y el resto trabaja mucho para él. Tremendo profesional, muy bueno para el grupo. Líder total”, es la percepción desde el staff técnico sureño.
“Superando los 40 años, sigue haciendo la diferencia, se ve muy profesional, se cuida y eso le premia disputando el título de goleador en una categoría que es muy física e intensa. Su oficio y forma de jugar es muy adaptable al Ascenso, le pasó en Magallanes y ahora en Concepción, está rodeado de jugadores rápidos, que sacan buenos centros, y eso le permite no desgastarse saliendo innecesariamente a las bandas, sabe los espacios que debe ocupar, recorridos en tramos cortos, clave en el juego aéreo, todo eso lo entiende perfecto. Hay un patrón en Primera y el Ascenso, casi todos los goleadores tienen una edad avanzada”, enseña Sebastián González, exariete y director deportivo de Recoleta.
Danilo Díaz, periodista que comenta el Ascenso en TNT, enseña: “Copiapó era antes de todo el favorito, pero hay que ver como resiste el primer parido sin Jones, ni Fierro (meta menos vencido del torneo) y jugando de local sin público, algo relevante en esta llave. Concepción tiene el fervor de su gente y Larrivey es decisivo”.
“EL ESCUDO PESA"
Tras dejar en el camino a Wanderers en la instancia de penales, Cobreloa va al choque con San Marcos. “Es un club grande y en esta instancia eso pesa, como también cuenta que el partido decisivo sea en la altura. Por otro lado, Arica está fuerte, tiene mucha seguridad defensiva, algo básico que pide esta categoría, y arriba (Camilo) Melivilú está encendido, parecido a la versión que tuvo en Puerto Montt”, advierte Tapia.
“Cobreloa tiene el peso del equipo grande y eso ayuda en esta instancia, que se impone de local, porque hubo partidos que no tenía como pero los dio vuelta; San Marcos tiene un orden, una columna con (Nicolás) Temperini, (Javier) Rivera, (Franco) Ledesma —cuyo duelo con Gotti es para seguir—, (Camilo) Rencoret, el zurdo (Facundo) Velazco, y suma gol con Melivilú y (Marcos) Camarda, además de la regularidad de Augusto Barrios. Dependerá mucho del partido de la ida, porque a esa hora en el Carlos Dittborn hay mucho viento”, completa Díaz.
Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.






