Santiago de Chile.   Jue 20-11-2025
7:27

La Roja cierra el año con una sonrisa: gana a Perú y proyecta el futuro con una nueva generación

Después de un primer tiempo difícil, pues quedó en inferioridad numérica por la expulsión de Román y en desventaja de 0-1 tras el tanto de Alex Valera, Chile remontó con anotaciones de Loyola y Osorio. Un final reconfortante por la alegría del triunfo y las caras nuevas que se bosquejan pensando en los tiempos que vienen.
Foto: Photosport
Raúl Neira18 de noviembre, 2025
Muy amistoso habrá sido el de Chile-Perú, pero Nicolás Córdova quería ganar. Quería cerrar el año, y quizás su ciclo al mando de la Roja, con una alegría.

Tanto así, que no tuvo conflictos en ordenar una línea de cinco defensores para sostener la victoria cuando el rival lanzó todas las naves en ataque: Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Benjamín Kuscevic, Gabriel Suazo y Matías Sepúlveda se encargaron de proteger a Lawrence Vigouroux en los minutos finales.

Cumplieron. Cumplieron para completar una zaga perfecta en los duelos amistosos de 2025: victorias sobre Panamá (6-1), Perú (doble 2-1) y Rusia (2-0). Distinto fue el cuento cuando se trató de los puntos, porque ahí hubo dos empates (Uruguay y Ecuador) y cuatro derrotas (Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil).


Más allá del triunfo en Rusia —que se consiguió con un jugador menos, un buen trabajo colectivo y la calidad de Darío Osorio para desequilibrar poco después de la igualdad de Felipe Loyola —el punto trascendental lo marca el futuro.

“El primer tiempo no fue bueno, un poco aburrido, sin muchas ocasiones. No me gustó. Con 10, Chile presionó hasta el segundo gol, después se dejó estar y empezó a mandar Perú. Ganar siempre es importante”, reflexiona Héctor Pinto, exDT de las series menores.

“Se ganó bien, pero no hay que marearse. Me gustaron Felipe Loyola y Darío Osorio, pero podrían aparecer mucho más. Lucas Cepeda nos tiene acostumbrados a un rendimiento parejo. Hay gente, pero hay que empezar a trabajar y proyectarlos con mayor roce internacional jugando con selecciones más calificadas”, agrega el “Negro”.


“Se va armando un grupo de jugadores que le pueden dar identidad a la selección. Que no les pese la camiseta, porque se puede jugar bien en los clubes, pero la Roja es otra cosa… Francisco Salinas desbordó, sacó centros. Vi bien a Osorio, con la pelota sin ningún problema. Me gustó Tapia, le hizo bien jugar en Brasil, la madurez que tomó allá. Si juega con los buenos, te vas poniendo bueno. Allá el campeonato exige mucho, Sao Paulo sobre todo. Lo vi potente, fuerte, con muchas ganas y se agradece”, analiza Rodolfo Dubó, mundialista de España 1982.

Y agrega: “Hay esperanzas de que se puedan hacer cosas buenas. Hay que ver quién va a liderar este grupo y la idea es que siga el camino de Córdova, de darle oportunidad a los jóvenes. Se puede pensar, por fin, en el recambio”.

Martín Galvez, exvolante de la U, pone la pelota contra el piso: “Siempre he pensado que los recambios no son obligatorios por edad, sino por rendimiento. Robert Lewandowski tiene 37 años y Polonia no piensa en cambiarlo… No sé si la obsesión de presionar a un seleccionador para cambiar jugadores viene de algunos periodistas o de los dirigentes. Están tan obsesionados con subir precio de los jugadores, porque estando en la selección tendrán mejor redito, que no les interesa el rendimiento. La renovación del cambio fue un fierro caliente que le pasaron a Eduardo Berizzo y después a Ricardo Gareca, cuando con Berizzo debimos pensar en cambiar poco. No es que los jóvenes de la U, O’Higgins o Huachipato estén listos para ser la nueva Generación Dorada. Lo que se hacen ahora me parece bien, pensando en calibrar y sopesar qué tal están algunos jóvenes para la alta competencia. Algunos se están haciendo, pero Marcelino Núñez no es más que lo que ya mostró. Y no creo que sea más. Salinas está recién empezando, es su primer viaje internacional, es mucho más que jugar un clásico contra La Serena o contra la U…”.


LA TRASTIENDA DE SOCHI



Aravena suena en México

El delantero chileno que milita en Gremio está en la órbita de los Tigres mexicanos para la temporada 2026. Aravena, quien ha convertido tres goles en la Serie A de Brasil, está tasado en unos US$ 5 millones, y su carta es propiedad de los brasileños (70%) y Universidad Católica (30%).

Román, bien expulsado

Pese a los reclamos de los seleccionados de Chile, el exdefensa de Palestino no tiene nada que reclamar en la tarjeta roja que recibió. “Cuando un jugador comete una infracción dentro de su propia área con la que se evite una ocasión manifiesta de gol y el árbitro señale penal, será amonestado si pretendía jugar o disputar el balón; en el resto de las acciones (agarrar, arrastrar, empujar), el infractor deberá ser expulsado”, dice el reglamento. Y Román detuvo ilegalmente a Valera.


Gorosito candidato

La selección de Perú vive un camino similar al de la Roja: actualmente tiene un técnico interino, pero en un futuro no tan lejano deberá elegir uno que guíe el proceso al Mundial de 2030. Y un conocido es potente candidato: se trata de Néstor Gorosito, quien hace poco renovó su contrato con Alianza Lima.

Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...