Santiago de Chile.   Jue 11-09-2025
15:55

Supercopa inédita: la ANFP puso a la venta boletos solo para mayores de 55 años

El Superclásico del 14 de septiembre estará reservado, además, para jugadores del fútbol joven de ambos equipos en una experiencia nunca antes vista en Chile. En el mundo sí hay antecedentes: dos en Brasil y uno en Turquía. La realización del partido, en todo caso, sigue en duda, porque si la Conmebol decreta el paso de la U a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, los azules pedirán la suspensión del juego ante los albos.
Foto: Photosport
Raúl Neira02 de septiembre, 2025
A las 10 de la mañana de este martes comenzó la venta de tickets para la Supercopa y tal como lo adelantó la ANFP será con restricciones.

La organización apuntó a un público de 55 años y más, que podrá adquirir su boleto en Tribuna Pacífico ($24.200), Andes ($16.500) o Galería ($5.500). El otro segmento etario que podrá asistir al Santa Laura es totalmente opuesto: apunta a las categorías del fútbol joven de ambos equipos. Los valores son idénticos.

Se trata de una medida inédita en canchas chilenas. “Solo hay situaciones así cuando invitaban colegios. O cuando el desaparecido Aviación llenaba una tribuna con gente de la Escuela de Aviación y militares”, precisa el historiador Sebastián Salinas.

Lo más cerca que estuvo la competencia criolla de vivir una situación similar ocurrió en 2023, cuando Universidad de Chile fue sancionada a jugar cuatro partidos a puertas cerradas, y un quinto con mujeres y niños tras la inconducta de sus hinchas en el clásico que disputó ante la UC en el Ester Roa de Concepción.


El quinto partido era, ni más ni menos, el Superclásico ante Colo Colo.

Sin embargo, el Tribunal de Disciplina redujo la sanción a cuatro duelos (Cobresal, Palestino, O’Higgins y Curicó Unido) y permitió que los azules recibieran al Cacique en condiciones normales.

En el mundo sí ha ocurrido.

A fines de mayo de 2023, Sport Recife y ABC se enfrentaron en un duelo de Serie B de Brasil al que solo tuvieron acceso mujeres y niños. Pero todo salió mal, pues las “torcedoras” provocaron incidentes y terminaron a los golpes.

El lío comenzó cuando Sport se puso en ventaja 3-1: las visitantes abandonaron el estadio provocando a las hinchas locales, que pudieron romper los alambrados y cambiarse de tribuna. la policía logró retirar rápidamente a las personas que provocaron los disturbios.

En mayo de 2023 se midieron Coritba-Aruko, por el Campeonato Paranaense de Brasil, partido que a que solo se permitió el ingreso de mujeres y niños de hasta 12 años: los dueños de casa estaban condenados a jugar a puertas cerradas por los serios episodios de violencia con Athlético Paranense, en 2022, pero la pena fue revertida en Tribunal de Justicia Deportiva de Paraná.

Los asistentes tenían solo una obligación: donar un kilo de alimento que después fue distribuido por la Secretaría Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional con el fin de armar canastas básicas.


Más atrás en el tiempo, en 2011, las autoridades del fútbol turco ordenaron al Fenerbahce excluir a los hombres de las gradas, tras invadir el campo de juego durante un amistoso con los campeones de Ucrania, el Shakhtar Donetsk.

Más de 40 mil mujeres y niños recibieron entradas gratis para el partido contra el Manisapor. El cotejo terminó 1-1, pero en el anecdotario quedó la impresión de los protagonistas: “Disfrutamos el ambiente distendido que se caracterizó por los aplausos para ambos equipos” en vez de los acostumbrados cánticos belicosos.

“Revolución femenina en el Fenerbahce” o “Día mundial de la mujer del Fenerbahce”, titularon los diarios turcos.

LA U PEDIRÍA NO JUGAR LA SUPERCOPA


En Universidad de Chile tienen la película clara: si la Conmebol decreta su paso a cuartos de final de la Copa Sudamericana, solicitará no disputar el Superclásico, porque cuatro días después tendrá que jugar Alianza Lima, en Perú.

“Este año se suspendieron partidos de un equipo que cumplía 100 años. Acá es por los cuartos de final de un prestigioso torneo internacional”, razonaron en el CDA, a propósito de que Colo Colo postergó para el 12 de junio el compromiso con Iquique que debía jugarse cuando el equipo popular celebraba el centenario, el 19 de abril.


A propósito de la Conmebol: este martes, Independiente y la U presentaron, personalmente, sus pruebas y descargos por los episodios de violencia que se vivieron en Avellaneda. “Es lo mismo que se mandó por correo, pero ahora en audiencia. A partir de esto, hay un plazo de 48 horas para que se entregue una resolución”, detallaron en Azul Azul.

Mientras falla la Conmebol, y debido al comportamiento de los azules en Buenos Aires, el gobierno argentino determinó su prohibición “absoluta en los eventos futbolísticos, oficiales o amistosos en los que participe Universidad de Chile hasta el 31 de diciembre de 2027”.

Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...