Santiago de Chile.   Mié 07-05-2025
0:18

Estadio inseguro: La larga y repetida historia de incidentes en el Monumental

Los “reventones”, es decir, grupos de hinchas que se organizan para ingresar al estadio sin entrada y a la fuerza, se vienen produciendo con frecuencia desde 2016, aunque se incrementaron con mayor furia a partir de 2019. Solo entre 2024 y 2025, Colo Colo ha sido denunciado diez veces por Estadio Seguro: los motivos son fallas en la revisión del ingreso, pirotecnia, elementos no autorizados, simpatizantes escalando de una tribuna a otra y obstaculización en las vías de salida.
Foto: Photosport
Raúl Neira11 de abril, 2025
El 12 de marzo, el directorio de Blanco y Negro (ByN) deliberaba con vehemencia respecto a quién debía ocupar el cargo de Jefe de Operaciones. Mientras el presidente Aníbal Mosa propuso el nombre de Gustavo Poblete, la carta opositora fue la de Carlos González, general (R) de Carabineros.

Se impuso la candidatura de Poblete gracias a los votos de Mosa, Aziz Mosa, Eduardo Loyola, Matías Camacho y Alejandro Droguett, los dos últimos militantes del Club Social y Deportivo Colo Colo.

Poblete fue quien tuvo a su cargo el operativo del último jueves, cuando en el Monumental fallecieron dos hinchas, se registraron múltiples avalanchas y unas 30 personas ingresaron a la cancha obligando a la Conmebol —por orden de la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana— a cancelar el partido con Fortaleza por la Copa Libertadores.



Se escuchó en los pasillos del Monumental: “La relación del Jefe de Operaciones con las policías es clave; si es general en retiro de Carabineros su autoridad es respetada por sus pares, que es lo que hubiese pasado con González. Además, se puede trabajar de forma más lineal. Poblete es un civil y, por razones lógicas, no tiene la misma llegada”.


Al tanto de la gravedad del tema, en la reunión que ByN tuvo ayer por la tarde, el sector opositor, liderado por Alfredo Stöhwing, pidió la renuncia a Poblete. Mosa, sin embargo, decidió confirmarlo en el cargo.

“NO SON INCIDENTES, ES DELINCUENCIA”


La historia de “turbazos” y “reventones”, en todo caso, no es nueva en las canchas chilenas. Andrés Otero, jefe de Estadio Seguro en 2018, narra: “Los recuerdo desde los 90, pero empezaron a ser más recurrentes y organizados en 2016, cuando empezó a incrementarse la cantidad de gente con prohibición de ingreso al estadio. Según el último registro, son seis mil las personas con prohibición. Pero participan no solo esos, sino otros que quieren ingresar sin entrada”.

La cifra actual de personas sin derecho a ingresar a los estadios alcanza a 5.749 personas.

“Luego de los hechos de violencia de 2019, que coincide con una sociedad mucho más violenta, los ‘turbazos’ fueron más violentos que antes. Y hoy la violencia es brutal. Recuerdo que para el partido de Colo Colo con River Plate, en 2022, hubo muchos que entraron sin pagar. Afortunadamente no hubo fallecidos. No son incidentes, es delincuencia”, detalla Otero.

En mayo de ese mismo año, y poco antes del compromiso copero ante los trasandinos, hinchas de Colo Colo rompieron varios portones en la previa del juego ante Coquimbo Unido.



En octubre se repitió el cuento frente a Curicó Unido. “Hubo llamados por redes sociales a los famosos 'reventones' y, posteriormente, estas personas se trasladaron al mall Florida Center donde ocasionaron disturbios y daños. Hubo una barricada, lanzamiento de unos carros de supermercado”, informó el coronel Juan Luis Pérez, prefecto de la Prefectura Control de Orden Público Este.

Dicen en ByN que la historia cambió en la temporada siguiente. “Los ‘turbazos’ fueron controlados por un gerente de operaciones con experiencia en el tema, que era Rodrigo Herrera. Además, se mejoró la coordinación con Carabineros y se reforzaron las rejas del perímetro del estadio… Pero al asumir Mosa, el año pasado, Herrera fue despedido. No era de su línea política. Además, se le obligaba a levantar las sanciones a personas con código 102, es decir, con prohibición de ingreso a los estadios. Considerando todos los episodios de violencia que se vivieron, la gerencia general quiso contratar una persona con experiencia en el tema y se debatió en el directorio de marzo, pero terminó elegido Poblete. Mosa, Camacho y Droguett son los responsables por instalar a una persona sin competencias para el cargo”, es el reclamo de la oposición en ByN.

Carlos Cortés, director de ByN, explica más en profundidad: “Con los cambios en jefe de seguridad y operaciones, que ocurren cada tres meses, es que pasan cosas como ante Fortaleza. Si no le das continuidad a la gente que se encarga de estos temas, claramente se producen estas situaciones, con dos fallecidos, que es absolutamente triste, doloroso e inaceptable, y el fin de un partido con hechos de violencia que tampoco es aceptable”.

Y deja la duda: “Pregunten cuántas veces se han cambiado los jefes de seguridad y de operaciones en los últimos ocho meses. Esa es una de las causas principales de no tener una buena coordinación con Carabineros. No sé si se mancha el centenario, pero tendremos una huella para la historia porque fallecen dos personas y se produce un papelón dentro del estadio”.


Me asusté cuando se rompió el cristal y vi que no había policía, ahí pensé que algo podía pasar. Todos los hinchas estaban encapuchados. Nosotros corrimos al túnel, las escaleras estaban oscuras, nos podríamos haber caído… fue una escena aterradora. Entre nosotros, los jugadores, hablábamos que no podíamos volver a la cancha, no estaban las condiciones. ¿Quién podía garantizar nuestra seguridad? Lucas Sasha volante de Fortaleza

Otero responde a los cuestionamientos que eternamente ha recibido Estadio Seguro. “Es una oficina de coordinación que funciona si todos los actores hacen su parte: los clubes que organizan, porque no olvidemos que se trata de espectáculos privados; y los entes del estado, Carabineros y la Delegación Presidencial (DP). Carabineros hace su parte y la hace bien, en muchos sentidos. DP deben autorizar o no. Pero sucede que la resolución que autoriza los partidos, con todas las reglas, llega cuatro horas antes del pitazo inicial. Entonces de qué estamos hablando... El club, en consecuencia, es notificado cuando se abren las puertas. Sacar a Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro, es cortar el eslabón más débil, porque el tema es si estaba empoderada por sus jefes, el Ministro y la subsecretaría del interior y ahora último por la de Seguridad… Acá se está viviendo un problema de violencia, de delincuencia pura y dura. ¡Si los que entraron a la cancha del Monumental lo hicieron para sacarse fotos! Hay que hablar de delincuencia”.

En los últimos años los hinchas de Colo Colo registran una bitácora del terror. En abril de 2023 un cortejo fúnebre conformado por más de 20 vehículos ingresó al recinto de Macul amedrentando a los guardias. En la misma fecha, dos facciones de la barra se trenzaron en una pelea cuando el “cacique” jugaba ante Monagas por la Copa Libertadores.


Este 2025, ante O’Higgins, el 24 de febrero, los hinchas celestes fueron atacados por la parcialidad blanca. “Lanzaron objetos contundentes: camotes, candados, botellas de vidrio, encendedores, botellas de plástico, monedas y cualquier cosa que sirviera como proyectil. Nos vimos obligados a abandonar el recinto en el primer tiempo para resguardar nuestras vidas, y fui testigo del nulo actuar del organizador del evento”, contó Camila Caro, seguidora del club de Rancagua.

Frente a Santiago Wanderers, el último domingo, fueron varios los hinchas que sacaron las rejillas de los baños para enseguida golpear el cemento e ir generando piedras para arrojar a Carabineros y guardias tácticos. No fue todo, porque en los baños hubo peleas entre los mismos parciales albos.



Solo entre 2024 y 2025, ByN ha sido denunciado diez veces por Estadio Seguro ante la Delegación Metropolitana. Entre las causas se detallan fallas en la revisión de la entrada al recinto, pirotecnia, ingreso de elementos no autorizados, obstaculización en las vías de evacuación e hinchas que compran entrada en un sector y escalan a otro.

En el partido con Fortaleza, sin ir más lejos, no había guardias custodiando el acrílico destrozado por un grupo de barristas.

Un episodio que hasta hoy se guardaba en secreto da cuenta del poder que tiene la Garra Blanca en el mundo colocolino. Antes del partido con Copiapó en diciembre pasado se realizó un “arengazo” en Pedrero.

Más de cuatro mil personas aguardaban la salida del bus de los jugadores por calle Marathon, pero ByN y Carabineros tenían diseñado un plan de seguridad: la delegación saldría por calle Exequiel Fernández para evitar líos.

Grande fue la sorpresa del chofer cuando un jugador, de los con más larga trayectoria y ascendiente en el plantel, pidió considerar la presencia de los hinchas y le ordenó salir por Marathon.

Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...