Colo Colo golpea el mercado con el fichaje de Claudio Aquino
Anibal Mosa logró el concretar el primer refuerzo de Colo Colo para el 2025. Se trata de un refuerzo estrella que llega con el cartel de haber sido figura en la ruta de Vélez Sarsfield a la corona de Primera División en Argentina.

Foto: FRANCE PRESSE
Sergio Jara30 de diciembre, 2024
La reunión telemática sostenida ayer por el directorio de Blanco y Negro fue productiva. No se toparon personalmente el presidente Anibal Mosa y el ex timonel Alfredo Stöhwing, que han sostenido un cruce de declaraciones en los últimos días, y el encuentro se centró en la incorporación del primer refuerzo al plantel albo 2025.
Se trata del volante argentino Claudio Aquino, quién llega a al Monumental como jugador libre, tras no renovar su vínculo con Vélez Sarsfield. Aquino es un jugador formado en Ferro Carril Oeste que posteriormente jugó en Defensa y Justicia, Godoy Cruz e Independiente de Avellaneda. Luego vino su salto al extranjero, específicamente a Brasil, donde defendió a Fluminense en 2016. No fue bueno ese paso y volvió a Argentina. Sus siguientes estaciones fueron Belgrano de Córdoba y Unión Santa Fe.
En 2018 vino su segunda expedición fuera de casa. En Paraguay defendió a Guaraní y Cerro Porteño. En este último elenco permaneció cuatro temporadas y pasó a Vélez Sarsfield en 2023.
Sin duda que la temporada 2024 fue la mejor para el nuevo jugador de Almirón. En 51 partidos jugados con Vélez, marcó 12 goles y entregó 10 asistencias, siendo clave para el título de campeón de la liga trasandina, y su clasificación a otras tres finales. Además, fue elegido como el mejor jugador de la Primera División Argentina.
LA NEGOCIACIÓN
La clave de la llegada de Aquino a Colo Colo habría estado en que el volante negoció como jugador libre y también por el monto del sueldo ofrecido en Chile. Esta cifra superaría largamente lo que ganaba en Argentina.
Allá le ofrecieron el mismo salario de esta temporada para 2025, lo que disgustó al futbolista. La cercanía con Almirón y la apuesta de Mosa habría desnivelado la balanza ante los acercamientos de Boca Juniors, Gremio y Cerro Porteño.
Aquino tendría en Colo Colo un sueldo cercano al millón de dólares por año. Es decir, cerca de US$ 80 mil mensuales.
En tanto, otro posible fichaje es el delantero uruguayo Salomón Rodríguez, goleador de la temporada 2024 en Godoy Cruz. Al igual que Aquino, el atacante comparte representante con el técnico albo, Jorge Almirón.
Por otro lado, el delantero paraguayo Derlis González, se apaga como opción, puesaún tiene más de dos años de contrato con Olimpia y no está en los planes del elenco guaraní desprenderse del atacante.
Otro nombre que surgió como posible incorporación en el Cacique es el de Sebastián Vegas. El defensor pertenece al Monterrey de México, y es una alternativa como defensa central y también como lateral. Vegas está en Chile.
CONFLICTOS CON MOSA
El pasado viernes se lanzaron oficialmente las actividades de celebración del centenario de la entidad alba. Y sorpresivamente los jugadores del plantel no estuvieron presentes. Horas más tarde afirmaron, mediante un comunicado, que no fueron invitados. Las críticas por ambos hechos no se dejaron esperar del bando directivo opositor a Mosa, y fue el extimonel Alfredo Stöhwing, quién acusó, en La Tercera, de personalismo al actual presidente de Blanco y Negro.
Carlos Caszely, quien será un gran referente de las celebraciones de los 100 años del club, se declaró sorprendido. “Primero no me sorprendió que los jugadores no estuvieran, pensé que estaban de vacaciones, pero de verdad, a ellos solo les pido que juegen y que ganen, esa es la mejor forma de celebrar los 100 años”, sentenció el otrora delantero.
Sobre la situación directiva, Caszely es muy claro. “Yo los conozco a ambos (Mosa y Stöhwing), y claramente no se van a poner de acuerdo. Anibal quiere estar en todo, quiere que salga todo bien, pero nadie puede estar en todas partes, hay que saber repartir las funciones, creo que tienen que delegar, o se va a volver loco”, puntualizó.
Más duro fue Leonardo Véliz, otro histórico: “Mosa volvió a actuar como populista. No lo digo sólo yo. Es su forma de gobernar, en solitario”.