Alemania se aferra a la Euro para volver a sus raíces y recuperar el poder perdido
“La mayor crisis del fútbol alemán”. Así definió Matthias Sammer la inercia tras quedar fuera en primera de los mundiales 2018 y 2022. Con Rudi Völler gestionando y Julien Nagelsmann en el banco, la ‘Mannschaft’ vuelve a la discusión grande. Los expertos creen que la frescura de Musiala, Wirtz y Havertz no alcanza para pelearle la corona a Francia o Inglaterra.
Por ley, el fútbol es un ritual cíclico. Los alemanes, sacudidos por las lacerantes eliminaciones prematuras en los últimos dos mundiales, abrazan la esperanza que en la Eurocopa que inauguran este viernes —15:00 horas ante Escocia en el Allianz Arena de Munich— genere la misma energía interna que provocó la Copa del Mundo 2006, capítulo recordado como “Sommermärchen”, o como un cuento de hadas, en el que la ‘Mannschaft’ volvió a encantar al aficionado después de sendos fracasos en los torneos europeos de 2000 y 2004.
“Sería lo ideal ver un Sommermächen 2.0. Involucrar a la gente y generar entusiasmo”, dijo Julien Nagelsmann, quien con 37 años ocupó el puesto de Hansi Flick, el primer seleccionador alemán despedido de la historia. “No tiene sentido hablar del pasado. Lo que importa es hacia dónde queremos llegar. Es normal sentir un poco de presión antes de un torneo así, pero somos capaces de superarla. Tenemos que aprovechar el estar en casa. Por favor, hagan ruido mañana (a la afición)”, suplicó el DT en la víspera.
En septiembre de 2023, después de sonrojarse por una paliza que les propinó Japón en un ensayo y completar cinco partidos sin victorias, la Federación Alemana (DFB) pidió cabezas. Rudi Völler, exariete campeón del mundo en 1990 y sucesor de Oliver Bierhoff como director de selección, nombró a Nagelsmann y habló de recuperar atributos esenciales. “El espíritu de equipo y la pasión extrema. Argentina lo tuvo en el Mundial y eso nos faltó a nosotros”, graficó.
Matthias Sammer , leyenda que también integra el consejo de asesores de la DFB, fue más duro: “La mayor crisis que ha experimentado el fútbol alemán en los últimos tiempos”, soltó.
Los problemas de caja de la orgánica también fueron públicos y el nuevo contrato con Nike a partir de 2027, que significa romper una tradición de más de 70 años de vestir con Adidas, un salvavidas para la gestión.
“Alemania sigue en un punto de inflexión. En esta Euro no veo grandes estrategas, porque los técnicos de selección son generadores de rendimiento en términos de potenciar motivaciones, no hay un Klopp, un Tuchel, un Guardiola o un Emery (…) Quizás Nagelsmann pueda ser el seleccionador con mayor caché, pero dudo de su liderazgo en un equipo que tiene dos vertientes, esa de los jóvenes como Wirtz y Musiala, y la vieja guardia, con Gündogan, Kroos, Neuer. Me llama la atención que no estén Hummels y Brandt (ambas piezas clave del Borussia Dortmund, finalista de Champions), no veo a Alemania con ese poderío de antaño y esa capacidad sicológica de imponerse e incluso tiene presión añadida por ser anfitrión. Está por debajo de Francia e Inglaterra. Sus jugadores, como le sucede a casi todas las selecciones, vienen saturados de fútbol por una fatiga física y cognitiva después de jugar más de 50 partidos en la temporada”, interpreta Álex Couto Lago, entrenador y escritor español.
En Alemania, tricampeón de Europa: la ganó en 1972, 1980 y 1996; también se debate sobre la pérdida de una identidad de juego. “Tiene que ver con la formación. Un fútbol bonito es deseable, pero los duelos y el ganar balones aéreos siguen siendo la base”, deslizó Völler. Más de alguna voz reputada cuestionó la incapacidad de sacar un centroatacante de la estirpe germana. Niclas Füllkrug, el tanque del Dortmund, está en la nómina como alternariva. Desde principios de este siglo la brújula el fútbol base apuntó a priorizar jugadores de perfil más técnico, de buen manejo de balón, política que tocó el cielo con el título planetario en Brasil 2014.
“Sigue más o menos (la búsqueda de talento), pero el técnico actual es muy profundo en detalles. La pregunta es cómo lo hace con poco tiempo. Pero el camino es parecido, por esto volvió Kroos. Y con la experiencia de Rudi Völler al lado es más fácil”, expone Jonas Boldt, ejecutivo con trabajos en Hamburgo y Bayer Leverkusen.
Juan Pablo Ojeda, analista táctico nacional, visualiza: “Imagino una Euro con equipo muy tácticos, ultra ordenados, todos esperando en zona media, olvídese de presión alta, porque no hay tiempo para trabajar presiones, y partidos que recién se pueden abrir en los últimos minutos, cuando asoma el cansancio y el lado más amateur del juego. Alemania tiene todo: jugadores tácticos, fuertes físicamente, son máquinas, inteligentes, pero por encima está el proceso de Inglaterra, que debe dar el golpe ahora o será un fracaso rotundo”, cierra.
.

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.