Santiago de Chile.   Vie 10-10-2025
17:14

La U no tiene dónde recibir a Unión Española

La delegación presidencial de Valparaíso se negó a recibir el partido de semifinales de la Copa Chile luego de que Carabineros adujera falta de dotación para controlar la seguridad. “Queremos jugar el domingo, no pensamos en ganar por secretaría, pero todo club debe resguardar sus intereses”, dice el gerente general hispano.
Foto: Photosport
Ramiro Fuenzalida14 de octubre, 2022
Universidad de Chile encontró tranquilidad en la cancha, pero fuera de ella siguen los problemas.

La alegría por haber clasificado a semifinales de la Copa Chile se diluyó rápidamente en las huestes azules, que habían elegido el Elías Figueroa de Valparaíso para ser locales ante Unión Española, ya que el Nacional fue cerrado por el IND por el mal estado de la cancha, además de la imposibilidad reglamentaria de jugar en Santa Laura, la casa de su rival.

En un principio había visto bueno de la delegación presidencial de la Región de Valparaíso, pero sobre el final del día la cosa se complicó: Carabineros informó que no disponía de la dotación suficiente para resguardar el evento, para el que se pidió un aforo de siete mil personas.

“En atención a la clasificación del encuentro, el aforo solicitado y el acotado plazo para coordinar todos los aspectos operativos y de seguridad que requiere un espectáculo de esta naturaleza, la autoridad regional, con apoyo técnico de Carabineros y de este departamento, ha decidio no dar viabilidad a esta solicitud. Un detallado informe técnico indica que no es factible contar con el contingente policial, en atención a la alta demanda de los servicios operativos requeridos en la Región de Valparaíso”, explicó Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro, quien espera que “el encuentro se reprograme para una fecha en que se pueda, responsablemente, autorizar su celebración”.

Con ese escenario, la U propuso jugar sin público, lo que no varió la decisión regional. También buscó, junto a la ANFP, un nuevo recinto, sin éxito. Así, terminó pidiendo la reprogramación, por lo que hará llegar una carta a Quilín, amparado en el artículo 19 de las bases de la Copa Chile, que permite que el directorio designe un estadio distinto a los inscritos para la realización del duelo, pues “de aquí a mañana (hoy) es prácticamente imposible conseguir otro estadio”, comentaron en el club. En la ANFP entienden que la U tuvo poco tiempo para maniobrar, pues recién clasificó a semifinales el jueves, y que operaría una suspensión “por fuerza mayor”.

Sin embargo, el artículo 23 de las mismas bases castiga con la derrota por 3-0 al club que no tenga estadio para recibir un partido. ¿Qué dicen en Unión Española? “Nadie hasta esta hora (21:20 horas) nos ha comunicado que el partido se suspendió y como club queremos jugar el domingo (mañana), como estaba estipulado”, afirma Cristián Rodríguez, gerente general hispano.

Sobre la opción de pedir los puntos, el funcionario sostuvo que “no pensamos en ganar por secretaría, pero está claro que todo club debe resguardar sus intereses. Veremos qué pasa. Acá, además de la incertidumbre y desgaste del plantel, hay un costo económico importante del que debiesen hacerse cargo los encargados de llevar adelante este partido”.


EL PROBLEMA DE ANTOFAGASTA


No es el único conflicto de programación que sacude al fútbol chileno.

Este viernes, Palestino viajó a Antofagasta para enfrentar al cuadro local a las 12:30 horas de este sábado, según la programación original de la ANFP.

Sin embargo, todo se complicó por el conflicto que protagoniza el club “puma” con el alcalde de la ciudad, Jonathan Velásquez, quien acusa deudas de parte del equipo de fútbol. El duelo, que ya había sido suspendido la semana pasada, quedó en riesgo de no ser autorizado nuevamente, ya que el edil le informó a la ANFP que el Calvo y Bascuñán estaba reservado para una actividad vecinal y que el CDA podría ocuparlo recién el domingo.

Pasadas las 21:00 horas de este viernes, Palestino informó en sus redes sociales que el compromiso había sido reagendado para las 18:00 horas de este sábado. ¿Se cumplirá?
Ramiro Fuenzalida

es periodista de Deportes El Mercurio, con experiencia de más de 20 años en la materia. Especialista en fútbol, ha cubierto mundiales de la disciplina, adultos y juveniles, clasificatorias y copas América.

Relacionadas
A fondo con...