Santiago de Chile.   Mié 21-05-2025
1:28

La fe de “La Gloriosa”, el chat de los hinchas VIP de la U

Un grupo de 258 fanáticos azules integra una comunidad de WhatsApp que lleva ocho años activa. Hay políticos como Alberto Espina y Rodrigo Hinzpeter, pero también Carlos Ominami y José Miguel Insulza. Hay empresarios, personas ligadas a la TV, exjugadores y hasta actuales directores de Azul Azul: el presidente Cristián Aubert es uno de sus miembros, aunque aseguran que está en “modo silenciado” desde hace unas semanas. Además de comentar partidos, opinan sobre los manejos de la directiva, organizan asados, se mandan a hacer poleras y ayudan a históricos de la U. Pero hoy, el tema es uno solo: ganarle a Colo Colo.
Foto: El Mercurio
Diego Aguirre Diez25 de septiembre, 2021
Corría 2013, año en que Universidad de Chile le ganó por última vez a Colo Colo, y el entonces director de Azul Azul Sergio Weinstein creó un grupo de WhatsApp con algunos amigos que eran fanáticos del club, como él. Lo nombró “La Gloriosa”.

“Era un chat de mis amigos, con los que íbamos al estadio. La idea era compartir cosas de la U, básicamente. Comentamos la previa y el partido. Se fue sumando gente al grupo, y de repente empecé a ir al estadio y personas que no conocía se me acercaban y me pedían sumarlos al chat. Así llegamos rápidamente a los 258 integrantes, que es el máximo que puede tener un grupo de WhatsApp. ¿El requisito para integrarlos? Tenían que mandarme una foto de ellos con la camiseta de la U puesta y en el estadio. Había que cerciorarse de que eran realmente fanáticos”, confiesa Weinstein.

Igual, el chat tiene cierto grado de exclusividad: quienes están en el grupo son reputados políticos, empresarios y personajes de la TV que comparten el amor por el club universitario.

El exministro Alberto Espina integra esa comunidad. “Hay mucho fanatismo en ese grupo y hay personas de todos los colores políticos y de todos los sectores. Es muy entretenido. Aunque para ser franco, en estos días son tantos los mensajes que no alcanzo a leer todos”, dice el militante de RN.

“También estoy en ese grupo. Hay muchos personajes conocidos”, confiesa el exfiscal Carlos Gajardo, otro que asiste regularmente al estadio. “Hay mucho optimismo y análisis en esas conversaciones de WhatsApp, sobre todo antes de un clásico como el de este domingo contra Colo Colo”, sigue el abogado.

El político Alberto Espina tiende ir al estadio a ver al equipo de sus amores, y este domingo espera ver a los azules triunfar ante su clásico rival. Foto: El Mercurio

La lista es larga y variopinta. Están, por ejemplo, el mencionado exministro Espina, Rodrigo Hinzpeter y Juan Antonio Coloma por la derecha, pero también el exsenador Carlos Ominami, el exsecretario general de la OEA José Miguel Insulza, y el exministro Jorge Burgos. Hay presentadores de televisión como César Antonio Santis, Julian Elfenbein y Eduardo Fuentes. Está Diego Rivarola, entre otros exjugadores del club, y solo dos mujeres: una es Paola Davanzo, accionista minoritaria de Azul Azul, y otra es una integrante actual del directorio de la concesionaria.

La lista de exdirectivos del club recorre varias épocas. En el chat asoman los exdirectores Sabino Aguad y Marcos Kaplún, aunque uno de los primeros integrantes del grupo es Cristián Aubert, ahora presidente de la institución.

“Cristián (Aubert) estas últimas semanas ha estado en ‘modo silenciado’, no ha hablado mucho, por el tema de los nuevos dueños, el DT y las renovaciones. Cuando hay temas así, obviamente todos preguntan, quieren saber qué pasa, y él por razones obvias se aleja”, cuenta otro integrante de la tertulia.

Son varios los participantes del grupo que presumen del peso que tiene “La Gloriosa” en la toma de decisiones de Azul Azul. “Sabemos que en las juntas de directorio hay miembros que preguntan muy preocupados qué opina el chat de ‘La Gloriosa’ sobre un tema u otro. O si los estamos ‘pelando’ mucho o no. Cuando estaba Carlos Heller de presidente se daba mucho eso”, revela un miembro que prefiere quedar en el anonimato.


MÁS QUE FÚTBOL


En el chat hay reglas claras. “No se habla de política, eso está claro. Como dice Fontanarrosa, el fútbol es sagrado. Quienes no entienden eso, primero hay amarilla, y después roja. En general, se ha respetado. La U nos une”, dice Weinstein, el creador del grupo.

Cuentan algunos integrantes que solo una vez hubo que sacar tarjetas rojas: dos personas fueron expulsadas por exponer sus diferencias políticas.

La imagen de Carlos “Tanque” Campos, figura del Ballet Azul que falleció el año pasado, es la foto actual del chat “La Gloriosa”.

No solo se habla de partidos de fútbol –“en las casi dos horas de partido se alcanzan a sumar más de mil mensajes”, dicen–, sino que también hay espacio para beneficencia: en varias oportunidades el grupo se ha organizado para ir en ayuda de exjugadores del Ballet Azul, por ejemplo, o miembros del plantel, como fue el caso del exkinesiólogo Marcelo Valencia, quien padece de ELA y que también es parte activa del chat.

¿Cuál es la foto del grupo? Actualmente hay una imagen del exdelantero azul Carlos Campos, fallecido el año pasado.

“Previo a la pandemia hubo un par de juntas, asados. Y ahora, cuando pueda ir más gente al estadio, tenemos pensado mandar a hacernos poleras de la U con un estampado de ‘La Gloriosa’ atrás de la camiseta, ir todos al estadio y sentarnos juntos”, cuenta Weinstein.

ESPERANZA DE TRIUNFO


En la fanaticada azul hay fe de que este domingo se acaba la mala racha contra Colo Colo, aunque admiten que la presión es un tema a considerar. “Lo más difícil del panorama es justamente el peso de tratar de romper la racha. Creo que ambos equipos llegan bien, aunque Colo Colo tiene cierta ventaja. Obviamente esa presión puede resultar una mochila que algunos no deberían tener, lo que es bueno y malo a la vez: indiferencia o sofoco. Cualquier resultado distinto a perder será bueno. Esta vez hay que sumar”, señala Eduardo Fuentes, conductor de TV.

En 2011, y luego que la U consiguiera el título de la Copa Sudamericana, los entonces diputados Karla Rubilar, Marco Antonio Núñez y Marcela Sabat se fotografiaron con la camiseta del club universitario en plena sala del Congreso. Foto: El Mercurio

El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, reconocido hincha universitario, también está ilusionado. “La U tiene las herramientas para celebrar este domingo. Espero que no sea factor el tema psicológico. Si algo ha logrado Esteban Valencia es devolverles la alegría a los jugadores, quitarles presión y que vuelvan a disfrutar el juego. Tenemos que ganar como sea, aunque sea por medio gol. Con eso me conformo”, apunta el líder del Partido Progresista.

Alberto Espina dice que los ocho años sin ganarle a Colo Colo son una “racha horrorosa”, pero que la U puede romperla “porque tiene un gran entrenador. Valencia tiene conocimiento y corazón azul. Sabe lo que es ganar clásicos y eso lo va a transmitir al plantel”.

¿Otras razones para creer? “Colo Colo perdió a una de sus principales armas en los clásicos, como lo fue Esteban Paredes, y su ausencia de todas maneras aumenta las posibilidades de que la U gane”, apunta el exfiscal Gajardo.

El periodista Carlos Zárate confía en Joaquín Larrivey. “Espero que este equipo pase a la historia como el equipo que quiebre esa racha. Para el campeonato sería bien interesante que la U ganara este partido y se acortaran las distancias con los líderes. Espero que Larrivey este a la altura del clásico y pueda demostrar su valía”, dice el analista internacional.

“Espero que podamos hacer partido y tener opciones de ganar, pese a que Colo Colo está un peldaño más arriba que la U. La fe está intacta”, añade Elfenbein, miembro del chat “La Gloriosa”.

La senadora Marcela Sabat hace su propio análisis. “Hoy, y después de mucho tiempo, la U ha encontrado una forma de juego que le ha dado funcionamiento y buenos resultados. Futbolísticamente hablando, hay opciones de ganar”, señala.

El voleibolista Marco Grimalt hasta se la juega con un resultado: “Creo que la U gana 2-1. El clásico se transforma en una oportunidad para los jugadores de sobresalir y hay varios jóvenes de la U que pueden aprovechar muy bien este partido”.
Diego Aguirre Diez

es periodista de Deportes El Mercurio desde 2016, especialista en el área polideportiva, cubriendo tenis, golf, rugby, atletismo, básquetbol, entre otras disciplinas.

Relacionadas
A fondo con...