Santiago de Chile.   Vie 23-05-2025
0:18

El regreso de la gente a los estadios será restringido y paulatino: de 100 hinchas en fase 2 a un máximo de 5 mil en fase 4

El plan retorno puede comenzar con menos de un centenar de forofos el próximo jueves en comunas en “Transición”. En fase 3 o “Preparación”, el aforo sube a mil, incluidos los fines de semana. Temuco podría estrenar el nuevo sistema con un millar de fanáticos: “Sería lindo y simbólico dar el puntapié inicial. Jugamos el 15 de julio y ya estamos en fase 3”, dice Luis Landeros, directivo sureño. Clubes y la ANFP -en septiembre juega la Roja- privilegiarían ingreso de sus abonados.
Antonio Valencia08 de julio, 2021

A goteras, pero vuelve. No en todas las comunas. No en todos los estadios. No cualquier día. Pero el primer paso, luego de un año y cuatro meses sin hinchas en las gradas, lo dio el gobierno al establecer un protocolo de retorno con una serie de restricciones.

Todo parte el 15 de julio para comunas en fase 2 o de “transición”, y solo en partidos a disputar entre lunes a viernes: el aforo máximo permitido será de 100 hinchas si es que todos tienen sus dos dosis de vacuna o un máximo de 50 si los asistentes no disponen de su pase de movilidad.

Palestino y Coquimbo están programados para el próximo jueves a las 12:30 horas en La Cisterna, territorio en fase 2. “Estamos analizando. Entregaron la normativa a la hora en que jugábamos contra Colo Colo, pero en eso estamos”, dice Jorge Uauy, presidente árabe.

Para que haya público los fines de semana la comuna donde se juegue debe estar en fase 3 o “Preparación”. Podrán ingresar 200 personas sin pase de movilidad o hasta 1.000 personas sin este.

Si hay un asistente que no tiene pase de movilidad, (se aplicará) el aforo mínimo permitido. Es una decisión del organizador del espectáculo y la razón es una: si se pide a todos tener el pase de movilidad, hay mayor aforo”Cecilia PérezMinistra del Deporte

En fase 3 ya están Viña del Mar, Coquimbo, La Serena, Concepción, Talcahuano, Puerto Montt, Santa Cruz y Temuco.

Y precisamente, el club temuquense está programado para el 15 de julio ante Coquimbo (15 horas). Luis Landeros, gerente deportivo, se entusiasma. “Está muy reciente todo, pero sería lindo y hasta simbólico que demos el puntapié inicial con el regreso del público. Estamos en fase 3 y la idea será darle prioridad a nuestros abonados, que son 1.500 a 1.700. ¿Sorteo? Hay que buscar la fórmula”, apunta. “Ojalá nos mantengamos en fase 3 y pasemos pronto a fase 4 para tener más gente. Es bueno para la salud mental”, completa.

Hay que generar un procedimiento con lineamientos validados por Minsal, Mindep e Interior, por Estadio seguro que señala que debe haber un guardia por cada 100 personas. Hay que ponerse del lado de los hinchas y llevan demasiado sin ir al estadioLorenzo Antillopresidente de Audax Italiano.

En comunas en fase 4 o de “apertura”, el gobierno autorizó el ingreso de 500 personas sin pase, o bien, 5.000 con el salvoconducto de rigor.

Para todos los casos, hay otras restricciones: no se permitirá menos de un metro distancia entre asistentes, para niños sin vacunas regirá el pase de movilidad del adulto, no se permitirá el consumo de alimentos y los hinchas deben mantener una ubicación fija durante todo el partido, detalló el Mindep.

Da la mismo si conviene o no abrir un estadio para 1.000 personas, lo haremos en cualquier evento porque es algo que todos queremos volver a ver: nuestros estadios con nuestros hinchasVictoriano Cerdadirectivo de Huachipato

El último partido con gente en primera división fue el 15 de marzo de 2020 entre Audax Italiano y la U. de Concepción. “Hay que aterrizar muchas cosas primero”, advierte Lorenzo Antillo, presidente itálico.

“Primero, en fase 2 el aforo es muy reducido (100). Hay que ver si conviene o no abrir un estadio. Como se puede jugar de lunes a viernes en 'Transición', hay que ver también una programación justa y equitativa. Hay que generar un procedimiento con lineamientos validados por Minsal, Mindep e Interior, por Estadio Seguro, que señala que debe haber un guardia por cada 100 personas. Hay que ponerse del lado de los hinchas que llevan demasiado sin ir al estadio, aunque en La Florida no podemos aún en fase 2: el estadio es centro de vacunación”.


¿Y LA ROJA?


Chile vuelve en septiembre ante Brasil. Y la ANFP está evaluando el regreso del público privilegiando a los abonados. Una de las ideas es sortear ingresos según ubicación, de modo que galerías y tribunas tengan la misma chance de asistir. El resto dependerá de la pandemia y la comuna donde se pueda jugar: el Estadio Nacional estará cerrado por trabajos para los Juegos Panamericanos 2023.

Relacionadas
A fondo con...