Miguel Riffo, el caudillo albo que nunca perdió ante la U: “El que rinde en los clásicos marca una época, no se olvida”
El exdefensor participó en 11 juegos ante los azules y jamás cedió, e incluso marcó en dos jornadas. “Desde los 9 años me inculcaron que había que ganar este partido”. Habla de sus rivales más duros, de los compañeros que le transmitían seguridad y su deseo por dirigir al Colo Colo.
Nunca conoció la derrota en el Superclásico. Entre 2003 y 2010 Miguel Riffo participó en 11 duelos frente a la U, con un saldo de siete triunfos y cuatro empates. “Me pone orgulloso”, lanza el exdefensor. Anotó en el Apertura 2004 en Ñuñoa (1-0 a Johnny Herrera) y repitió en el Clausura 2007 en Pedrero (2-2 a Miguel Pinto). “En 2004 fue el clásico 150, simbólico, es mi mejor recuerdo”, observa.
“¿Amuleto? No sé, yo me formé en Colo Colo y desde los nueve años me inculcaron que había que ganar este partido, porque es distinto a todo, uno sueña de chico con actuar en el estadio lleno, con presión, todos los ojos sobre uno y en el clásicos vives todas esas sensaciones completas. Jugarlo es difícil y ganarlo, más todavía. Creo que influye harto tener gente formada en casa, fíjate que Colo Colo no volvió a perder en el Monumental desde los tiempos de la quiebra, justo cuando los de la cantera tuvieron espacio en el primer equipo. El que rinde en los clásicos marca una época, no se olvida, es así”, asegura el extécnico de Iquique y La Calera.
Entre los rivales de turno, dice Riffo, hubo para todos los gustos. “(Sergio) Gioino tenía buen juego aéreo, con (Diego) Rivarola había que estar siempre cerca, porque hacía la diferencia; (Mauricio) Pinilla en sus inicios era potente; y la calidad de (Marcelo) Salas, un jugador de clase mundial”.

El Superclásico 150 Riffo lo desniveló con un cabezazo tras lanzamiento de esquina de Mauricio Donoso. Era el torneo Clausura 2004 y Colo Colo ganó 1-0. Foto: José Alvújar.
—¿Con qué compañeros sentía más seguridad en este tipo de partidos?
“(Claudio) Bravo siempre daba garantías, lo mismo (Sebastián) Cejas y el ‘Tigre’ (Muñoz) después. Me acostumbré a jugar con David Henríquez y ‘Lucho’ Mena al lado; después (Gonzalo) Fierro, Matías (Fernández), el ‘Mago’ (Valdivia) hacían la diferencia, lo mismo ‘Chupete’ (Suazo), pero ‘Kalule’ (Meléndez) tácticamente era increíble, personalidad, guapo, picardía, sentido de lucha, no le tenía miedo a nada. Si tengo que elegir un compañero para un clásico opto por él”.
La pandemia alteró el campeonato y vuelve aún más incierto el Superclásico, estima Riffo. “Sacando a Unión Española, Antofagasta y La Calera, equipos muy bien armados, también Palestino, hubo una merma general en lo físico, técnico y táctico. A la U la vi un equipo conservador, no avasallador, cedió protagonismo, aunque igual ha mejorado y está a cuatro puntos de los líderes”, enseña.
“Lo de Colo Colo es especial, tiene un plantel de jerarquía, con jugadores experimentados, otros de línea media que llevan años y jóvenes con potencial, pero no se ha visto reflejado en el juego, lleva siete puntos en ocho partidos. Es preocupante porque será el tercer año que va quedando al margen del título”, apunta el siete veces campeón con los albos.
Lo de Colo Colo es preocupante porque será el tercer año que va quedando al margen del título
—¿Cree que las relaciones internas, tras acogerse a la ley de Protección al Empleo durante la pandemia, repercuten en lo que juega el equipo?
“Me tocó estar en ese camarín y más allá de los problemas que podía haber, uno se enfocaba en jugar. Todos sabemos que el equipo fue el último en volver a entrenar y eso puede afectar. El tema grupal de ahora lo desconozco, no sé si todo lo que se dice es verdad, cuando no se gana en Colo Colo se entra en modo crisis, pero es algo que lo pone la prensa también”.
“Todo lo que hablemos es especular. Al clásico no importa cómo llegas y esa frase es verdad. No debes pedir ni actitud ni motivación, están garantizadas. Lo va ganar el que tenga más jerarquía y se atreva más, y eso se ha visto reflejado en los últimos siete años. Si Colo Colo canaliza la racha como una fortaleza, le va a ayudar”.
—¿Cree que en algún momento dirigirá a Colo Colo?
“Sin duda que se puede dar. Cuando me retiré en 2011 decidí empezar mi carrera de técnico en el club, pese a que tenía otros ofrecimientos, hablé con Jaime Pizarro (director deportivo) y me integré. Y fue una experiencia gratificante, primero tomé una Sub 16 que iba 12ª y llegué a la final, después me pasaron la Sub 14 y salí campeón en una final con la U, en la Sub 15 lo mismo, también en definición frente a la U; luego pasé a tomar la filial, la Sub 19 y a colaborar con Gustavo Benítez, hasta que asumió Héctor Tapia y fui su ayudante, salimos campeones sumando a Barroso, Valdés y Paredes, subimos 12 chicos de la cantera al primer equipo. Fue un paso muy exitoso. Estoy convencido de que si en algún momento se me diese la chance, me iría bien”.

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.