Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Página Editorial | Lunes 9 de Julio de 2012
"Que el Mercosur está en crisis, ya no cabe duda. Y es mucho más profunda, creo, que la que sufre la democracia paraguaya -donde, después de todo, en abril próximo se elegirá en las urnas a un nuevo Presidente. 'Ya no existe unión aduanera ni área de libre comercio en el Mercosur. Éste se está deteriorando, y se disolverá progresivamente. Argentina es un problema permanente, y no creo que la paciencia estratégica de Brasil pueda mantenerse". Eso me dijo hace poco, en Sao Paulo, un asesor del ex Presidente Fernando H. Cardoso..."
-
Página Editorial | Lunes 9 de Julio de 2012
"Que el Mercosur está en crisis, ya no cabe duda. Y es mucho más profunda, creo, que la que sufre la democracia paraguaya -donde, después de todo, en abril próximo se elegirá en las urnas a un nuevo Presidente. 'Ya no existe unión aduanera ni área de libre comercio en el Mercosur. Éste se está deteriorando, y se disolverá progresivamente. Argentina es un problema permanente, y no creo que la paciencia estratégica de Brasil pueda mantenerse". Eso me dijo hace poco, en Sao Paulo, un asesor del ex Presidente Fernando H. Cardoso..."
-
Página Editorial | Lunes 11 de Junio de 2012
Columna Tamara Avetikian: "La economía maltrecha no es lo único que ha golpeado por estos días el ánimo de los italianos. El terremoto de Emilia Romagna, una zona donde no hubo actividad sísmica en siglos, tiene a 16 mil personas durmiendo en refugios y carpas, aterradas por las réplicas; dejó 26 muertos y decenas de edificios patrimoniales destruidos. En el ámbito político, después del desprestigiado Silvio Berlusconi, dicen que Mario Monti, el tecnócrata que debía salvarlos, tampoco ha estado a la altura..."
-
Página Editorial | Lunes 11 de Junio de 2012
Columna Tamara Avetikian: "La economía maltrecha no es lo único que ha golpeado por estos días el ánimo de los italianos. El terremoto de Emilia Romagna, una zona donde no hubo actividad sísmica en siglos, tiene a 16 mil personas durmiendo en refugios y carpas, aterradas por las réplicas; dejó 26 muertos y decenas de edificios patrimoniales destruidos. En el ámbito político, después del desprestigiado Silvio Berlusconi, dicen que Mario Monti, el tecnócrata que debía salvarlos, tampoco ha estado a la altura..."
-
Página Editorial | Lunes 14 de Mayo de 2012
"En 10 meses de gobierno plagados de conflictos sociales, el gobierno de Perú ha marcado una diferencia clara con los de la órbita de Venezuela y con Argentina. Hasta ahora, el Mandatario ha cumplido su compromiso de mantener el modelo económico, que tan buenos resultados le ha dado a Perú, y no sólo respetar las inversiones extranjeras, sino fomentarlas (...) Estaban equivocados los analistas que fueron escépticos cuando el ex militar llegó al poder: en este lapso, el gobierno se ha ganado la confianza de amplios sectores peruanos y extranjeros..."
-
Página Editorial | Lunes 14 de Mayo de 2012
"En 10 meses de gobierno plagados de conflictos sociales, el gobierno de Perú ha marcado una diferencia clara con los de la órbita de Venezuela y con Argentina. Hasta ahora, el Mandatario ha cumplido su compromiso de mantener el modelo económico, que tan buenos resultados le ha dado a Perú, y no sólo respetar las inversiones extranjeras, sino fomentarlas (...) Estaban equivocados los analistas que fueron escépticos cuando el ex militar llegó al poder: en este lapso, el gobierno se ha ganado la confianza de amplios sectores peruanos y extranjeros..."
-
Página Editorial | Lunes 16 de Abril de 2012
"Putin era y es un nacionalista, empeñado en recuperar para Rusia el estatus de superpotencia y devolver a los rusos el orgullo perdido con el derrumbe de la URSS. Al mismo tiempo aparecía como un liberal, dispuesto a cooperar con Occidente. 'Era algo reservado y torpe... Pero se convirtió en un hombre sin inhibiciones, un hombre fuerte y un narcisista'. Roxburgh explora su viraje hacia el autoritarismo y la desconfianza agresiva en el plano internacional. Putin no comprendió los códigos de la democracia ni a los líderes occidentales..."
-
Página Editorial | Lunes 16 de Abril de 2012
"Putin era y es un nacionalista, empeñado en recuperar para Rusia el estatus de superpotencia y devolver a los rusos el orgullo perdido con el derrumbe de la URSS. Al mismo tiempo aparecía como un liberal, dispuesto a cooperar con Occidente. 'Era algo reservado y torpe... Pero se convirtió en un hombre sin inhibiciones, un hombre fuerte y un narcisista'. Roxburgh explora su viraje hacia el autoritarismo y la desconfianza agresiva en el plano internacional. Putin no comprendió los códigos de la democracia ni a los líderes occidentales..."
-
Página Editorial | Lunes 19 de Marzo de 2012
"La lucha contra Al Qaeda sigue casi igual a la de Bush, y causando tantas polémicas como ésta. Un factor que ha golpeado la credibilidad de Obama son las autorizaciones que dio para matar en el extranjero a ciudadanos estadounidenses por presuntas actividades terroristas, sin someterlos a juicio. El caso emblemático es el de un clérigo nacido en Nuevo México, muerto en Yemen en septiembre pasado, en un ataque con misiles desde un avión no tripulado. Su hijo de 16 años fue atacado dos semanas más tarde...."
-
Página Editorial | Lunes 19 de Marzo de 2012
"La lucha contra Al Qaeda sigue casi igual a la de Bush, y causando tantas polémicas como ésta. Un factor que ha golpeado la credibilidad de Obama son las autorizaciones que dio para matar en el extranjero a ciudadanos estadounidenses por presuntas actividades terroristas, sin someterlos a juicio. El caso emblemático es el de un clérigo nacido en Nuevo México, muerto en Yemen en septiembre pasado, en un ataque con misiles desde un avión no tripulado. Su hijo de 16 años fue atacado dos semanas más tarde...."
-
Página Editorial | Lunes 20 de Febrero de 2012
"Sean liberales o conservadores, cultivan las "virtudes fundacionales" de EE.UU.: laboriosidad, honestidad (si bien Murray critica las faltas a la ética que hicieron colapsar el sistema financiero), religiosidad (aunque pueden no practicar con rigor) y el apego a la institución del matrimonio. Logran reproducir sus ventajas en sus hijos. La vieja élite tenía riqueza, pero no era demasiado diferente de la gran clase media. La nueva clase alta ha construido un estilo de vida propio y muy segregado.En el otro extremo está la creciente "nueva clase baja". Son los blancos pobres, no sólo los negros y los latinos..."