Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Página Editorial | Lunes 26 de Noviembre de 2012
"En tiempos duros deben conformarse con actividades de menor costo, como exhibiciones de arte, por ejemplo. Me tocó ver hace unos días en Madrid que El Prado estaba repleto, y no sólo de turistas. También hice una enorme fila en la boletería del Thyssen-Bornemisza para ver la magnífica muestra de pintura "Gauguin y el viaje a lo exótico". La entrada cuesta diez euros, algo accesible todavía para un bolsillo de la clase media en crisis. Y más que aceptable por la calidad de la exposición, un zoom a su obra en Tahiti, en diálogo con las de otros artistas de su tiempo, como el expresionista Ernst Ludwig Kirchner, o los postimpresionistas Henri Rousseau y Matisse..."
-
Página Editorial | Lunes 26 de Noviembre de 2012
"En tiempos duros deben conformarse con actividades de menor costo, como exhibiciones de arte, por ejemplo. Me tocó ver hace unos días en Madrid que El Prado estaba repleto, y no sólo de turistas. También hice una enorme fila en la boletería del Thyssen-Bornemisza para ver la magnífica muestra de pintura "Gauguin y el viaje a lo exótico". La entrada cuesta diez euros, algo accesible todavía para un bolsillo de la clase media en crisis. Y más que aceptable por la calidad de la exposición, un zoom a su obra en Tahiti, en diálogo con las de otros artistas de su tiempo, como el expresionista Ernst Ludwig Kirchner, o los postimpresionistas Henri Rousseau y Matisse..."
-
Página Editorial | Domingo 28 de Octubre de 2012
"Obama ya no es el novato de 2008, que enfrentó en desventaja a John McCain, veterano de guerra y del Congreso. Esta vez, el Presidente pudo pasearse cómodo por los problemas internacionales más complejos; mostrar sus éxitos (no muchos), como el retiro de las tropas de Irak o el operativo que terminó en la muerte de Osama bin Laden; explicar sus fracasos, como la política hacia Irán y Norcorea, o defender sus ambigüedades en el conflicto israelí-palestino..."
-
Página Editorial | Domingo 28 de Octubre de 2012
"Obama ya no es el novato de 2008, que enfrentó en desventaja a John McCain, veterano de guerra y del Congreso. Esta vez, el Presidente pudo pasearse cómodo por los problemas internacionales más complejos; mostrar sus éxitos (no muchos), como el retiro de las tropas de Irak o el operativo que terminó en la muerte de Osama bin Laden; explicar sus fracasos, como la política hacia Irán y Norcorea, o defender sus ambigüedades en el conflicto israelí-palestino..."
-
Página Editorial | Lunes 1 de Octubre de 2012
"Los italianos están hartos de sus políticos. Se nota en cualquier conversación, en Roma o en Nápoles. Demasiados escándalos los llevaron al límite de la tolerancia. No se trata ya de las fiestas 'bunga bunga' del ex Premier Silvio Berlusconi. Son casos nuevos de corrupción. Platas de partido desviadas a cuentas personales o gastos excesivos en los gobiernos comunales. Todos alegan inocencia, pero una vez más la imagen de los políticos queda maltrecha. Mientras Italia crecía, nadie se quejaba demasiado. Hoy no están dispuestos a perdonar sus excesos. Por eso se entiende la furia que causaron unas fotos en las que aparecen conocidos políticos con togas romanas, tomando vino....."
-
Página Editorial | Lunes 1 de Octubre de 2012
"Los italianos están hartos de sus políticos. Se nota en cualquier conversación, en Roma o en Nápoles. Demasiados escándalos los llevaron al límite de la tolerancia. No se trata ya de las fiestas 'bunga bunga' del ex Premier Silvio Berlusconi. Son casos nuevos de corrupción. Platas de partido desviadas a cuentas personales o gastos excesivos en los gobiernos comunales. Todos alegan inocencia, pero una vez más la imagen de los políticos queda maltrecha. Mientras Italia crecía, nadie se quejaba demasiado. Hoy no están dispuestos a perdonar sus excesos. Por eso se entiende la furia que causaron unas fotos en las que aparecen conocidos políticos con togas romanas, tomando vino....."
-
Página Editorial | Lunes 3 de Septiembre de 2012
"Es obvio que la Presidenta hace desesperados esfuerzos por revertir su alicaída imagen, después de que las encuestas por primera vez mostraron que despierta más rechazo que aprobación. Y ella quiere ser popular, como Evita. Lo de las películas pudo parecer elitista; entonces, entregó subsidios a la vivienda. Algo notable de la señora Kirchner es su capacidad discursiva, que evoluciona de acuerdo con los vaivenes políticos. Esta vez no rememoró a Néstor ni derramó lágrimas, sino que hizo chistecitos y mostró ciertas dotes histriónicas. Quizás lo que estaba realizando era preparar su debut en el cine, por si no le resultan sus preparativos para una nueva reelección..."
-
Página Editorial | Lunes 3 de Septiembre de 2012
"Es obvio que la Presidenta hace desesperados esfuerzos por revertir su alicaída imagen, después de que las encuestas por primera vez mostraron que despierta más rechazo que aprobación. Y ella quiere ser popular, como Evita. Lo de las películas pudo parecer elitista; entonces, entregó subsidios a la vivienda. Algo notable de la señora Kirchner es su capacidad discursiva, que evoluciona de acuerdo con los vaivenes políticos. Esta vez no rememoró a Néstor ni derramó lágrimas, sino que hizo chistecitos y mostró ciertas dotes histriónicas. Quizás lo que estaba realizando era preparar su debut en el cine, por si no le resultan sus preparativos para una nueva reelección..."
-
Página Editorial | Lunes 6 de Agosto de 2012
"Quienes se preocupan por el excesivo protagonismo del dinero, porque temen que el pago de favores y la corrupción se adueñen de la política, y que la desigualdad e inequidad se profundicen por la falta de participación, están en todo el espectro político, desde republicanos a demócratas, y en ambos extremos. Hay quienes prefieren más regulaciones; otros, al revés, creen que éstas crearon el problema. Ambos tienen razones; lo clave es que comparten el mismo objetivo de equilibrar la influencia de todos los ciudadanos y defender la libertad..."
-
Página Editorial | Lunes 6 de Agosto de 2012
"Quienes se preocupan por el excesivo protagonismo del dinero, porque temen que el pago de favores y la corrupción se adueñen de la política, y que la desigualdad e inequidad se profundicen por la falta de participación, están en todo el espectro político, desde republicanos a demócratas, y en ambos extremos. Hay quienes prefieren más regulaciones; otros, al revés, creen que éstas crearon el problema. Ambos tienen razones; lo clave es que comparten el mismo objetivo de equilibrar la influencia de todos los ciudadanos y defender la libertad..."
-
Página Editorial | Lunes 9 de Julio de 2012
"Que el Mercosur está en crisis, ya no cabe duda. Y es mucho más profunda, creo, que la que sufre la democracia paraguaya -donde, después de todo, en abril próximo se elegirá en las urnas a un nuevo Presidente. 'Ya no existe unión aduanera ni área de libre comercio en el Mercosur. Éste se está deteriorando, y se disolverá progresivamente. Argentina es un problema permanente, y no creo que la paciencia estratégica de Brasil pueda mantenerse". Eso me dijo hace poco, en Sao Paulo, un asesor del ex Presidente Fernando H. Cardoso..."