Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Economía y Negocios | Martes 13 de Agosto de 2013
"Chile ha fortalecido por un cuarto de siglo su institucionalidad, enmendando errores históricos y aprendiendo de la buena experiencia mundial. Este esfuerzo transversal recibió hace dos semanas el Premio ICARE a la institucionalidad económica..."
-
Economía y Negocios | Martes 9 de Julio de 2013
-
Economía y Negocios | Martes 4 de Junio de 2013
-
Economía y Negocios | Martes 30 de Abril de 2013
-
Economía y Negocios | Martes 26 de Marzo de 2013
-
Economía y Negocios | Martes 19 de Febrero de 2013
-
Economía y Negocios | Martes 15 de Enero de 2013
-
Economía y Negocios | Martes 11 de Diciembre de 2012
"En el escenario base, el PIB mundial crecerá sólo un 3% en 2013, arrastrado por Europa. La bipolaridad del crecimiento mundial, que comenzó en torno al año 2000 y se manifiesta en una acelerada convergencia de pobres a ricos, seguirá su curso. El crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo (5,2%) podrá ser siete veces el de las economías avanzadas (0,7%) en 2013. Este escenario base se cumplirá sólo si no se materializan los serios riesgos que enfrenta el mundo. Estos riesgos son mayores que en tiempos normales y están sesgados hacia escenarios muy negativos. Un riesgo severo, de largo alcance, es Europa; el otro, moderado pero inmediato, es EE.UU..."
-
Economía y Negocios | Martes 6 de Noviembre de 2012
"Chile enfrenta una aguda escasez de energía, reflejada en la cuadruplicación del costo marginal de la energía eléctrica desde mediados de los 2000 (...) El desarrollo de nuevos proyectos de generación de energía es inhibido por sus conflictos (reales o percibidos) con la preservación del medio ambiente y por una institucionalidad aún inmadura. De hecho, se estima que se acumulará un déficit de dos mi MW en la oferta de energía del Sistema Interconectado del Centro (SIC) hacia el 2020. ¿Cómo se puede encarar racionalmente esta crisis energética, buscando minimizar el impacto ambiental de nuevos proyectos?...
-
Economía y Negocios | Martes 2 de Octubre de 2012
"El Presupuesto 2013 es prudente: se basa en una mayor recaudación tributaria en régimen por 0,3% del PIB, producto de la reciente reforma tributaria (que por sí sola implica un mayor gasto fiscal por 1,8%, concentrado en educación), una meta para el BCA de -1% del PIB, y proyecciones macroeconómicas razonables. Además, implica un aumento del gasto fiscal real de 4,8%, algo superior al crecimiento del PIB proyectado en 4,5%, y, por tanto, un tamaño relativo del gobierno cercano al 22% del año previo. Sin embargo, sería mejor para Chile adoptar una política fiscal menos expansiva, por tres motivos. Primero, es deseable que la actual administración continúe la tarea de ajuste de la meta del BCA, llevándola, por ejemplo, a -0,5% del PIB en 2013 y a cero en 2014..."
-
Economía y Negocios | Martes 28 de Agosto de 2012
"Aunque Chile ha crecido más que el mundo en el último cuarto de siglo, su crecimiento ha ido de más a menos. El país creció a una tasa asiática del 7,1% promedio anual en 1990-1998, y a una tasa latinoamericana de 3,8% en 1999-2010. ¿Por qué cayó tanto? Por la enorme caída en "inspiración", vale decir, debido al colapso en el aumento de la productividad de la economía chilena, desde 3,5% promedio anual en 1990-1998 a 0,4% en 1999-2010. Mientras que nuestra "transpiración" (los esfuerzos por acumular capital y emplear personas) siguen al ritmo de los años noventa, las ganancias en eficiencia productiva de Chile son muy bajas en comparación con otros países y con nuestra propia historia..."