Jarry y Garín buscan aprovechar un buen cuadro para soñar en Wimbledon
El francés Arthur Rinderknech (72º) sacó del camino de “Gago” al alemán Alexander Zverev (3º) y hoy chocarán cerca del mediodía; mientras que el santiaguino intentará profitar de su mayor adaptación al pasto ante el adolescente estadounidense Learner Tien (62º) desde las 6 de la mañana. El torneo pierde día a día a sus favoritos.
Era previsible un duelo entre Christian Garín (110º) y el alemán Alexander Zverev (3º) en la segunda ronda de Wimbledon. Sin embargo, el germano no llegó a la cita, apeado por el francés Arthur Rinderknech (72º), quien en un partido que se extendió en dos jornadas, producto del “toque de queda” que impera en Church Road, lo venció por 7-6 (3), 6-7 (8), 6-3, 6-7 (5) y 6-4.
Rinderknech, hijo de una extenista profesional (Virginie Paquet, que llegó a ser 208ª del mundo) y de un gerente de un club de tenis, vive uno de los mejores momentos de su carrera con 29 años. Forjado en el tenis universitario de EE.UU. (es diplomado en comercio en la Universidad de Texas), cuenta con un potente saque y una velocidad de piernas que lo llevó al top 50 hace un par de años.
Dos datos, eso sí, relativizan su potencial en partidos importantes: jamás llegó a la cuarta ronda de un Grand Slam y el triunfo de ayer fue el primero sobre un top 5 (tiene récord de 2-16 contra tenistas entre los 10 mejores). Hoy, desde cerca del mediodía, enfrentará a Garín, que llega con un día más de descanso.
“Todavía me tiemblan las piernas. Estoy feliz de que el partido haya terminado”, admitió el galo, que jamás ha enfrentado a “Gago”.
“El saque es su principal arma y desde ahí construye su juego, pero Christian también devuelve muy bien. Creo que va a ser un partido muy cerrado, largo, que se define por detalles, no veo a ninguno como gran favorito, pero indudablemente es mejor que enfrentar a Zverev”, sostiene el entrenador Ricardo Urzúa.
“Además, Rinderknech llega con un día menos de descanso y se siente, sobre todo después de un partido tan intenso. La carga emocional de haberle ganado a Zverev es tanta, que mañana (hoy) todo le dolerá el doble, pero a la vez llegará con una dosis alta de confianza”, añade.
Por ese lado del cuadro, además, ya no quedan sembrados hasta octavos de final, dada la caída del italiano Matteo Berrettini (35º).

Garín ha ganado tres de ocho partidos en Wimbledon ante rivales mejor manqueados que él. Foto: AELTC.
“Con Christian siempre soy optimista, porque tiene tenis para ser top 20 fácilmente, pero en este tipo de partidos la parte mental es clave, ojalá esté preparado para enfrentar este partido. Lo bueno es que viene jugando bien en los challengers e hizo una buena primera ronda”, desmenuza Urzúa.
JARRY, DE MADRUGADA
En tanto, desde las 6:00 horas, Nicolás Jarry (142º) se medirá contra Learner Tien (62º), quien con 19 años asoma como la gran promesa del tenis de Estados Unidos, rótulo que ratificó este año en Australia, cuando venció al ruso Daniil Medvedev. Además, registra tres victorias sobre top ten en cinco duelos.
Eso sí, el antecedente favorece al chileno, que sobre la misma superficie lo venció hace menos de tres semanas, en las clasificaciones del ATP de Halle, por 6-3 y 6-4.
Cuarto del mundo como juvenil, llegó a dos finales de Grand Slam, aunque el único torneo grande en el que no llegó a semifinales siquiera fue en Wimbledon. En pasto, recién este año jugó sus primeros partidos, con resultados variopintos: segunda ronda en Stuttgart, la citada derrota con Jarry en la fase previa en Alemania y cuartos de final en Mallorca.
Sin ser dueño de un gran servicio, el zurdo hijo de vietnamitas pero nacido en California gusta mantener la presión desde el fondo de la cancha, con tiros profundos y subiendo a la red cuando se le presenta la oportunidad.
“Juega muy bien, por algo es la gran carta a futuro de Estados Unidos. Puede que la experiencia de ‘Nico’ en los Grand Slam juegue a favor, pero al mismo tiempo los jóvenes suelen ser más irreverentes, juegan sin presión, como que no fueran conscientes de lo que están viviendo y eso los vuelve peligrosos”, plantea Ricardo Urzúa.
Para hoy se espera una mañana con precipitaciones en Londres y cielo encapotado, condiciones que podrían favorecer más el estilo de Tien, cree el entrenador.
“Wimbledon está cada vez más lento, no como antes, cuando ganaba el que hacía saque y red. Además, es muy distinto cuando hace calor que cuando está nublado. En este caso, las condiciones son mucho más lentas, en cambio, con sol, el servicio es más decisivo y ahí ‘Nico’ podría sacar ventaja”, estima.
En caso de ganar, Jarry enfrentaría al vencedor del duelo entre otra promesa del tenis mundial, el brasileño Joao Fonseca (54º), y un especialista en pasto, el estadounidense Jenson Brooksby (101º), reciente finalista en el ATP de Eastbourne.
“Lo bueno es que jugó con (Holger) Rune en primera, porque le abre el cuadro y porque los mejores del mundo siempre parten más lento y se afirman conforme avanzan las rondas”, razona Urzúa.
En tanto, con el final de la primera ronda, Tomás Barrios (108º) se quedó sin acceder al cuadro como lucky loser.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.