Gilles Müller, capitán de Copa Davis de Luxemburgo: “Hay una tremenda diferencia entre los equipos, pero queremos dar una sorpresa”
El ex-21º del mundo lidera la formación europea que en septiembre jugará ante Chile por el paso a las clasificaciones del Grupo Mundial, instancia a la que jamás ha llegado. “Estamos acostumbrados a los torneos difíciles”, admite quien fuera habitual rival de Nicolás Massú y Fernando González en el tour y que vio la serie entre los nacionales y Bélgica en febrero pasado. “Zizou Bergs debió ser descalificado”, cree.

Gilles Müller aprovecha el diálogo y pregunta: “¿Seguro que se juega en arcilla? No nos han dicho nada. ¿Y será en Santiago?”.
—Sí, lo confirmó el presidente de la Federación de Tenis de Chile.
“Muchas gracias”, dice Müller, capitán de Copa Davis de Luxemburgo, que será precisamente el rival de los nacionales en septiembre próximo por los playoffs del Grupo Mundial I en el Estadio Nacional. El ganador de la llave disputará las clasificaciones en 2026, instancia en la que los capitaneados por Nicolás Massú perdieron este año con Bélgica con una polémica definición.
En el papel, Chile es amplio favorito. Y no solo por la localía y la elección de superficie, sino también por la calidad de sus tenistas, con dos top 50 y otras dos raquetas entre las 150 primeros del escalafón. Los europeos cuentan con Chris Rodesch (256º) y Alex Knaff (726º) como únicos singlistas entre los 1.000 mejores del ranking, a quienes se suma el doblista Raphael Calzi (762º).
Müller, que llegó a ser 21º del mundo y que ganó dos títulos en su carrera (Sídney y ‘s-Hertogenbosch, ambos en 2017), tiene historia con los nacionales. Y de la buena: jugó nueve partidos y ganó siete de ellos, incluyendo los dos que disputó ante Nicolás Massú, quien se sentará en la silla del costado en septiembre. También venció cuatro veces a Paul Capdeville y otra a Hermes Gamonal, mientras que sus únicas derrotas fueron ante Fernando González y ante el mismo Capdeville.
Ahora, no obstante, vuelve a mirar con otros ojos a los nacionales, sus rivales por el paso a las Clasificatorias, instancia que jamás ha alcanzado desde que se creó el nuevo formato, luego de vencer 3-1 a Lituania en febrero pasado.
“Es un duro sorteo para Luxemburgo. Pero estamos acostumbrados a tener duros sorteos en los últimos años, así que ya estamos pensando en esta serie contra Chile”, admite el capitán.
—¿Siente que Chile es el gran favorito para ganar la serie?
“Por supuesto. Tiene tres o cuatro jugadores que han estado en el top 100 y que compiten en el más alto nivel. Nosotros tenemos solo un jugador entre los 250 mejores del mundo y otro que estuvo en el top 600, entonces, hay una tremenda diferencia y estaría mintiendo si dijera otra cosa. Pero estoy confiando en que mis jugadores estarán listos para una gran lucha y espero que podamos dar una sorpresa”.

El equipo copero de Luxemburgo ganó las dos últimas series que disputó: a Nueva Zelandia el año pasado y a Lituania en 2025.
—Chile vivió una polémica serie con Bélgica, con un choque entre Zizou Bergs y Christian Garín que terminó con la derrota del tenista chileno. ¿Pudo ver las imágenes y qué sensación le dejó?
“Las vi, claro, y en mi opinión Zizou Bergs debió haber sido descalificado, sin dudas. Estoy seguro de que él no quiso lesionar a Garín a propósito, pero cometió un error y debía perder el partido”.
—Ya se confirmó que la serie se jugará en arcilla, ¿qué le parece a usted? ¿Le acomoda a sus tenistas jugar en pista lenta?
“Hasta ahora, no tenemos información oficial respecto de la superficie. Pero nuestros dos singlistas tienen buenos resultados tanto en arcilla como en cancha dura. Estamos seguros de que vamos a preparar la serie de la mejor manera posible, sin que importe la superficie en la que se juegue”.
—¿Qué sabe de los jugadores chilenos?
“No conocí a ninguno de ellos porque eran muy jóvenes cuando yo todavía estaba en actividad. Pero sí sé que Chile tiene jugadores fuertes y muy talentosos”.
—¿Ha oído del público del país? Puede llegar a ser bastante ruidoso y molesto en algunos casos...
“Jugué contra (Nicolás) Massú y (Fernando) González en Estados Unidos y había muchos fans chilenos y eran muy ruidosos. Solo con eso puedo imaginar cuán fuerte pueden ser cuando juegan en Chile. Pero no es algo negativo, para mí es agradable jugar en frente de una concurrencia grande y ruidosa”.
—Precisamente quería preguntarle por ellos, ¿qué recuerdos tiene de ambos tenistas nacionales?
“Tengo muy buenos recuerdos de esos partidos. Eran dos muy buenos jugadores con un gran espíritu de lucha en el court. Disfruté jugando contra ellos y espero tener la oportunidad de conversar con ellos cuando vaya a Chile. Massú es el capitán y seguro tendré la opción de tener una buena charla con él”.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.