Santiago de Chile.   Jue 01-05-2025
13:54

Nicolás Jarry inicia en Barcelona su recuperación para volver en Bucarest

El chileno no pudo regresar al circuito en Miami y pretende hacerlo en Rumania, a la espera de la recuperación de su fractura en el pie. Especialistas debaten sobre los plazos de recuperación, aunque aseguran que la lesión no provoca secuelas.
Foto: David Velásquez
Héctor Opazo M.21 de marzo, 2025
Tres semanas pasaron desde que Nicolás Jarry (47º) sufrió la fractura en el dedo meñique del pie derecho hasta que optó por no jugar el Masters 1000 de Miami, pues aún sentía dolor en la zona afectada.

Por lo mismo, viajó a Barcelona, donde su técnico, César Fábregas, tiene instalado su centro de entrenamientos, para intentar allí recuperarse y estar a punto para el ATP de Bucarest, que parte el 31 de marzo en la capital rumana.

“Está dentro de los plazos. El tiempo de recuperación para practicar deporte competitivo fluctúa entre tres y seis semanas. Seguramente en su equipo apuntaron al mejor de los escenarios, pero para un deporte tan exigente como el tenis, tuvo que esperar más. ¿Cinco semanas? Dependerá de su cuerpo de cómo se sienta”, afirma el traumatólogo Cristián Ortiz, del Centro de Tobillo y Pie de la Clínica Universidad de Los Andes.

“El tema es que el dedo chico del pie, cuando uno camina, dobla y ejerce presión contra el piso, entonces se siente bastante cuando duele. En general, después de una fractura, a la tercera semana baja el dolor, pero no se elimina. Y no es lo mismo trabajar en un escritorio que ser deportista de alto rendimiento”, concuerda Alan Bey, traumatólogo especialista en tobillo y pie de la Clínica Meds.

La necesidad de sumar puntos para evitar un descenso aún más brutal en el ranking (perderá unos 12 puestos al no defender los cuartos de final de Miami) presiona a Jarry a un regreso próximo al circuito, aunque los especialistas confían que las cinco semanas lejos de las canchas y evitar el cemento podrían bastar para que llegue en buenas condiciones a Rumania.

“El tenis es un deporte con aceleraciones y desaceleraciones muy bruscas. Además, en un deporte de alto rendimiento no puedes funcionar al 80%, tienes que estar al 100, pero seguramente él ha podido entrenar, hacer trote pero con poco impacto. Aquí no hay intervención quirúrgica, la recuperación es con vendaje y analgesia”, enseña el doctor Ortiz.

Una postura parecida plantea su colega Bey, quien especifica que la recuperación dependerá de cómo reaccione cada jugador, por lo que las cinco semanas podrían ser suficientes para conseguir una recuperación plena, aunque podría requerir más tiempo.

Un mal primer semestre puede sacar a Nicolás Jarry del top 100, pero arriesgar demasiado con su lesión puede agravar el problema. Un dilema para su equipo. Foto: Photosport.

“Una cosa es la competencia y otra es el entrenamiento. No puede llegar de la silla a competir, tiene que ver cómo se comporta el dedo, cómo se comporta la zapatilla. Sin duda que cada semana que pase tiene más posibilidades de jugar sin dolor, pero es imposible dar una fecha; depende mucho de la técnica de juego, porque además es diestro y su lesión fue en el pie derecho, que fuerza más con los golpes. Cuando se desliza, el dedo chico se entierra en la zapatilla...”, enumera el especialista.

“Si bien una lesión como esta no deja secuelas, el problema es que si la llevas al límite, puedes fallar y hay un serio riesgo de sufrir otra lesión, sea una torsión de tobillo y al final, por tratar de ganar una o dos semanas, podemos perder dos meses”, añade Bey.

Lo bueno: los expertos aseguran que no hay probabilidades de que la dolencia recrudezca o deje la zona delicada y con tendencia a sufrir el mismo problema en el futuro.

“El pronóstico es muy bueno, a diferencia de la rodilla, en la que pueden surgir otros problemas, aquí el dolor disminuye a cero y la probabilidad de secuela también es muy cerca a cero. Jarry puede estar tranquilo”, postula Ortiz.

Después de Bucarest, el tenista chileno está apuntado en semanas sucesivas en Montecarlo y Múnich, luego de lo cual jugaría en Madrid (la lista cierra este lunes) y Roma, donde debe defender la final, aunque quedará fuera de la lista principal debido a la caída en el ranking ATP que sufrirá en el próximo escalafón.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...