Nicolás Jarry y su fortaleza mental superan a Thiago Seyboth Wild en Miami
El ‘1’ de Chile venció en tres sets al brasileño (76° del mundo), sacó adelante un partido muy complejo, con el público en contra, pero en el que mostró dominio de las emociones en los momentos clave y clasificó por primera vez a la cuarta ronda del tradicional torneo floridano, donde se medirá con Casper Ruud (8º).
No fue el mejor triunfo de su carrera, pero sí uno de los más trabajados de Nicolás Jarry (23º). Ante un adversario difícil y con gran parte del público en contra, el ‘1’ de Chile avanzó a octavos de final del Masters 1000 de Miami tras vencer por 6-7(1), 7-5 y 6-3 al brasileño Thiago Seyboth Wild (76º), en dos horas y 57 minutos.
La cancha Butch Buchholz estuvo más cerca de ser un estadio en que Brasil juega Copa Davis. “No éramos favoritos”, diría Jarry después de un partido de inicio accidentado: demoró en comenzar por la amenaza de lluvia, se detuvo un par de veces para secar la cancha en algunos sectores y, para colmo, Seyboth sufrió una aparatosa caída antes del inicio del tie break, raspó su pulgar y tenía problemas para agarrar la raqueta, por lo que estuvo varios minutos recibiendo atención médica.
Incidentes aparte, el primer set fue parejo. Nadie cedió su servicio, aunque Jarry tuvo seis ocasiones para romper. En el desempate, sin embargo, el chileno estuvo irreconocible: apenas ganó uno de sus cuatro saque sy perdió el tie break con pasmosa facilidad.
Seyboth, apoyado por la ruidosa hinchada brasileña, se envalentonó y comenzó a presionar, pero Jarry aguantó bastante bien replicando con su mejor arma: el servicio, muy sólido: aunque sufrió con el segundo intento, tuvo un 72 por ciento de acierto y 88 de puntos ganados, y nunca tuvo puntos de quiebre en contra.
Ante un rival tan duro, Jarry entendió que debía aprovechar las pocas ocasiones que dispondría y ser más efectivo que en el primer set con esos seis break points desperdiciados. Así, al “Príncipe” le bastó un punto de quiebre para romper en el último punto del set. Fue sicológico: el brasileño se ofuscó, lanzó su raqueta al suelo y se enredó solo.
Mientras Seyboth se consumía en la frustración, Jarry permaneció inmutable: concentrado, enfocado, con un impecable servicio. Y tal como en el set anterior, le bastó un solo break point en el sexto juego para sacar la ventaja ante un rival que se puso a reclamar por los gritos de sus propios hinchas.
Por eso Jarry explotó al terminar el partido y se enfrascó en una áspera discusión con el umpire. Recién ahí se dejó llevar por las emociones, las mismas que supo controlar para avanzar por primera vez a octavos y ser el primer chileno desde Fernando González, en 2010, en llegar a esa instancia.
“El partido fue durísimo, Seyboth tiene mucho talento y es muy peligroso. Fue una tremenda lucha”, dijo Jarry, quien en la próxima ronda se mide ante el noruego Casper Ruud (8º), a quien ha vencido en uno de tres partidos.
AMARGO ADIÓS A TABILO
Cuando Alejandro Tabilo (44º) entró al top 50, abrió una puerta nueva, que le permitió chocar con más frecuencia ante jugadores de fuste y que le proponen exigencias mayores. El partido ante Grigor Dimitrov (12º), en la segunda ronda del Masters 1000 de Miami, fue un buen ejemplo.
Tabilo estaba set a favor, 5-2 arriba en el tie break del segundo y con dos saques. Pudo asegurar, pero perdonó al búlgaro. Estuvo muy cerca de firmar la mejor victoria de su carrera y terminó yéndose con la cabeza gacha y con una dolorosa derrota por 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 en dos horas y 26 minutos.
Durante gran parte del partido, “Jano” mostró quizá su mejor nivel del año en un duelo muy parejo, y que se cargaba levemente a su favor por dos errores puntuales de Dimitrov, uno en cada set. Hasta ese mencionado 5-2: el europeo ganó cinco puntos seguidos y se puso en control del compromiso.
Dimitrov conquistó el set y Tabilo se cayó mentalmemte. El búlgaro quebró dos veces en el tercero y avanzó propinando un duro golpe al chileno, quien ahora descansará antes de afrontar el ATP de Marrakech, en la primera semana de abril.
En tanto, Matías Soto (582º) venció al japonés James Trotter (396º) y avanzó a la ronda final de la qualy del challenger de San Luis, en México, en donde Tomás Barrios (111º) debuta ante el australiano Tristan Schoolkate (249º).

José Contreras
es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.